La geolocalización de Microsoft tiene problemas de privacidad

Un trabajador del laboratorio de seguridad Stanford llamado Elie Burstein ha puesto en evidencia a todo el sistema de servicios de mapas de Microsoft descubriendo cómo acceder a los datos de geolocalización de los puntos de acceso WiFi
Este investigador ha desarrollado un sencillo código capaz de acceder a la información sobre los WiFi que se van encontrando tanto con Windows Phone 7 como con los coches que Microsoft tiene fotografiando las calles con el mismo propósito. Esto supone que cualquier dispositivo que estuviese funcionando como punto de acceso WiFi en el momento en que fue detectado se registró una base de datos. 
Dicha base de datos se encuentra en live.com de forma abierta y sin contraseñas ni otros impedimentos, algo que Google si se preocupó en implantar. Todo esto supone un considerable riesgo para la información privada de todos los WiFi que fueron detectados, ya fueran Routers o dispositivos móviles, aunque en España aún no hay que preocuparse demasiado ya que los datos que Microsoft tiene sobre nuestro país son aún muy pocos.

Según Microsoft, el hecho de dejar su base de datos sin límites no lo consideran un problema al menos por el momento y en principio no pretenden cambiar su modo de funcionamiento. 

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más