Telefónica I+D ha realizado un estudio que demuestra que, después de todo, el tráfico P2P beneficia a los ISP. Muchos proveedores de Internet has limitado durante años el tráfico P2P alegando que el servicio les sale caro debido al alto consumo de ancho de banda y recurso de red.
En el estudio también ha participado la universidad de Northwestern (Chicago, EEUU) y ha sido presentado en la conferencia SIGCOMM 2011, en él se demuestra que los grandes ISP se han beneficiado del tráfico P2P o al menos no les resulta costoso, como siempre han dicho. El estudio duró 2 años y consistió en monitorizar el comportamiento de medio millón de usuarios en 169 países en 3.150 ISP diferentes.
El dato más importante es que tras analizar los patrones que sigue Bittorrent a la hora de establecer el contacto con otros pares concluyen que los clientes P2P se alimentan principalmente de pares cercanos, esto implica que el 32% del tráfico se queda en el país y otro 41% viene de un único país extranjero. Todo esto quiere decir que lo que realmente cuesta dinero, que es el peeling a otros países sin redes directas, realmente se da en un porcentaje ínfimo.