Se refleja la caída de los precios de la telefonía móvil en los ingresos de las compañías

Así se refleja en los ingresos de telefónica, Movistar y Vodafone que han caído en este 2013, la única que se ha salvado ha sido Orange, cuyos ingresos se vieron ligeramente incrementados.
El motivo es, además de la caída de líneas móviles, la intensa bajada de precios que ha experimentado la telefonía móvil en ambas modalidades (prepago y contrato).
Cabe destacar que los ingresos obtenidos por la telefonía móvil supusieron un 42% de los servicios finales, siendo la partida más importante de este sector, por el contrario, la telefonía fija se situó por debajo con un 34,1% del total.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su informe referente a julio, agosto y septiembre destaca que, en los últimos 12 meses, el  ingreso medio por minuto descendió un 21,9%, siendo de 9,5 céntimos, siendo mayor la caída en la modalidad de contrato que descendió hasta un 23,1%, por el contrario en la modalidad de prepago el descenso ha sido del 15%. En esta línea se significa especialmente cuando se trata de llamadas de fijos a móviles, cuya caída ha sido de 17,4% siendo un ingreso medio de 11,1 céntimos.
Esto se debe en parte a la bajada de precios del 3G y los servicios de Internet, a raíz de la regulación de precios que se hizo efectiva en julio de este mismo año.
También se debe tener en cuenta el descenso del 2,6% en el parque de telefonía móvil con un total de 50.200.000 líneas. En cuanto a los Operadores Móviles Virtuales han continuado ganando terreno, contrastando así con Movistar y Vodafone.
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más