La Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) anuncia que disminuye en un 18% el precio de la banda ancha mayorista, es decir, la banda ancha que es vendida a las empresas y no a los clientes.
Los precios que se han fijado han sido calculados mediante la contabilidad de gastos de Telefónica en el año 2011, teniendo en cuenta los formatos de ADSL-IP, GigADSL y, por primera vez, al Nuevo Servicio Ethernet de Banda Ancha (NEBA) que se utilizará en el futuro.
Este formato llamado NEBA, se utiliza desde el 2012 y da la posibilidad de que aquellas personas que vivan lejos de las grandes urbes puedan contratar operadores alternativos con servicios equiparables a los de las ciudades, como la telefonía IP.
Esto, que se conoce con el nombre de acceso indirecto, garantiza y fomenta la competitividad entre empresas de Telefónica (y con la propia Telefónica) en una carrera por hacerse con mayor clientela de ADSL sin la necesidad de desplegar una infraestructura propia.