La UGT ha realizado una serie de propuestas con el fin de rebajar más la brecha digital existente en el país, y propone entre otras cosas, una tarifa social (subvencionada por el Gobierno) de 20 euros al mes, que permita acceso a Internet con una velocidad de hasta 20 megas.
Esta tarifa sería para aquellas personas que se encuentren en situación de exclusión tecnológica. Además, ha propuesto que las líneas telefónicas se mantengan durante al menos 3 meses en caso de impago, para llamadas entrantes y de emergencia.
José Varela Ferrío, autor del libro «La brecha digital en España» que fue editado por el sindicato, ha explicado que son medidas que ya se desarrollan en Francia: «Un país que no es sospechoso de tener políticas sociales innovadoras como es Estados Unidos acaba de presentar la semana pasada un proyecto para sufragar a los niños una conexión de internet en su hogar para que no tengan lo que denominan la brecha de los deberes«, ha explicado.
tarifa social, como debería ser a partir de que ingresos, ejemplo menos de 500 € o sobre los 900 € de sueldo o pensión ya que si es entre 500 € no sirve de nada teniendo que pagar agua luz gas mas comida y si hay alquiler no digamos , las tarifas sociales según en que casos no valen para nada si la renta que se percibe es mínima, por lo tanto debería ser para sueldos pensiones o ayudas hasta 900 € no menos con todos los gastos que hay en una casa