Desde la presidencia de la Comunidad de Madrid y Metrocall, empresa encargada de la implantación, gestión y explotación de la infraestructura en conexión para el Metro de Madrid, anuncian que invertirán 200 millones de euros para implantar tecnología 4G y poder renovar así todos los sistemas tecnológicos del subterráneo madrileño.
Desde 2005 existe un contrato con las tres principales compañías de telefonía móvil del país por el que pueden instalar antenas y cable radiante a lo largo del recorrido. A diferencia de otros metros de España, en el de Madrid estas compañías no están obligadas a dar cobertura a toda la red sino solo a aquellos puntos que más les interesen. Este acuerdo acaba en dos años y desde la Comunidad ya apuntan a su renovación e inversión para su mejora.
Aunque el Metro de Madrid está lejos de situarse a la altura en conectividad de metros como los de Hong Kong, Nueva York, Tokio o Seúl, sí que es de destacar que está a la cabeza en Europa donde el de Londres ni siquiera tiene cobertura y el de París acaba de comenzar a desplegar 3G y no prevé la llegada del 4G hasta 2017.
Y las señales de radio para cuando, ver si se acuerdan que tan importante es uno como lo otro, y creo que la radio es mas importante
Me parece que tendrás que escuchar la radio por internet 🙁