Fotografía de portada de Elizabeth Hahn en Flickr bajo licencia Creative Commons
Un estudio llevado a cabo entre las operadoras de la Unión Europea (incluyendo las del Reino Unido, todavía territorio que forma parte de la Unión hasta que se lleve a cabo su salida) por parte de la Asociación de Internautas, concluye que los españoles pagamos la sexta conexión de fibra más cara de la Unión.
Pagamos más por la fibra en relación a lo que ganamos con nuestros sueldos, tomando como referencia la renta per cápita media. Este índice nos sitúa en una posición media en el concierto de los países de la Unión, pero el precio de lo que pagamos por las conexiones de fibra óptica es ligeramente superior al que debería ser contando nuestro puesto en el escalafón de los países según el grado de riqueza de su ciudadanía.
¿Qué velocidad tienes en tu conexión de fibra o ADSL? para saberlo, te recomendamos el uso de nuestro test de velocidad.
No obstante, y según como lo calculemos, el precio de la conectividad de fibra en España puede subir hasta el cuarto más caro de toda la Unión, ya que los españoles tenemos que dedicarle el 2,5% de nuestra renta, muy por delante del 1,75% de promedio de la Unión.
Para la comparación, se han tomado las cifras de los principales operadores de cable de todos los países, y se han tenido en cuenta los precios regulares, sin considerar promociones para ganar clientes. Es decir, se han utilizado los precios “normales” que los clientes pagan tras agotar la promoción que los llevó a contratar el servicio.
También se ha huido, en la medida de lo posible, de los packs de ahorro combinados que incluyen televisión y telefonía móvil, considerando siempre que ha sido posible solamente las conexiones de acceso a Internet con telefonía fija.
La operadora española Movistar está ofreciendo un acceso simétrico de 300 Mbps, cuando el ancho de banda medio se encuentra entre los 225/100 Mbps. Pero si bien podemos mostrarnos satisfechos con la velocidad, debemos tener en cuenta que el precio es superior al de las ofertas con igual ancho de banda (Dinamarca, Italia, Eslovaquia) o superior (Bulgaria, Rumanía, Francia), teniendo además en cuenta que los ciudadanos de países como Francia o Dinamarca disfrutan de una renta superior a la nuestra, y que en el caso de Italia, esta se encuentra muy cercana aunque por debajo.
Otra conclusión es que los accesos de fibra ya superan a los de par de cobre, tanto en nuestro país como en el marco general de la Unión.
Como colofón al estudio, la Asociación de Internautas destaca que las conexiones de fibra españolas se encuentran entre las más rápidas de Europa, aunque a costa de un precio más alto de lo que les correspondría.
Desde la Asociación, también aprovechan para reclamar no sólo un coste más asumible por parte de los usuarios, sino que se tenga en cuenta el uso que se da a estas líneas, ya que es precio es el mismo independientemente de que la conexión sirva a usuarios residenciales, a empresas, o a profesionales autónomos.
Otras conclusiones del estudio
La distancia entre países “ricos” y “pobres” dentro de la Unión se acorta, pese a que sigue ahí. Si en 2012 la riqueza de un luxemburgués medio multiplicaba por siete la de un rumano medio (máquina y vagón de cola respectivamente en la Unión en lo que a renta per cápita se refiere), en 2016 este factor se ha reducido a “solamente” 4,5 veces.
Los países más ricos continúan encontrándose en el corazón del continente, con Luxemburgo, Alemania y Austria a la cabeza.
Hay casos curiosos, como el de Bulgaria, país en el que la oferta mínima en términos de velocidad es muy superior a la media (1 Gb, más que triplicando a la española por un precio un 25% inferior), o Bélgica, en el que las distintas operadoras ofrecen ciertas llamadas internacionales incluidas en el paquete básico.
En la República Checa, los equipos instalados en casa del cliente pasan a ser de su propiedad, de forma que si este cancela el contrato, se queda con el equipamiento de red. Esto es un ejemplo paradigmático de que cada país tiene su cultura y su legislación en lo que respecta a ciertos aspectos de las telecomunicaciones.
hola puertos de destiny
TCP: 80, 443, 1935, 3478-3480
UDP: 3478-3479