Transforma tu smartphone en ordenador
Si estás pensando que el titular de esta noticia está muy «trillado», tienes toda la razón, pero sólo porque esto es algo que los usuarios (y, en especial, los más geeks) han deseado desde hace mucho, y los intentos que se han realizado hasta ahora cubren escasamente las expectativas.
En un repaso rápido, estos son:
- Motorola Atrix: el primer smartphone con una serie de gadgets que permitía transformarlo en portátil o sobremesa. Adelantado a su tiempo, las grandes limitaciones de su software (a grandes rasgos, solamente un navegador web Firefox) fueron su Talón de Aquiles.
- Ubuntu for Android: Canonical quiso licenciarlo a fabricantes en vez de abrirlo para los usuarios en general (necesitaba un terminal rooteado, pero sin duda los «manitas» habrían ayudado a darle una cierta difusión). Craso error: languideció y murió en los despachos de la empresa.
- Ubuntu Phone: prometió un sistema convergente para más adelante, y ese más adelante se retrasó tanto que, cuando lo entregó, Microsoft ya le había pasado la mano por la cara con Windows 10. Debido al poco apoyo que ha recibido de la industria, Canonical anunció hace poco que tiraba la toalla y se centraba en su plataforma cloud para la IoT.
- Windows 10: con algunas limitaciones, es el primer sistema operativo realmente convergente, aunque para disponer de dicha convergencia hay que desembolsar una cantidad respetable para hacerse con un terminal de gama alta y los gadgets necesarios.
Y también tenemos el Mirabook, el cual es válido para cualquier terminal con conector USB-C, y que retoma la esencia del fallido Motorola Atrix: ofrecer una extensión física del teléfono, en forma de ordenador portátil, que nos permita convertir el smartphone en un ordenador desktop.
Y es que, pensemos en la flexibilidad y practicidad que nos ofrece este dispositivo: no necesitamos traspasar datos de nuestro móvil al portátil y viceversa, puesto que todo está en nuestro móvil. Tampoco tenemos que compartir la conexión a Internet del terminal mediante la creación de un punto de acceso en este para utilizarlo desde el ordenador, pues tenemos ya conexión en el teléfono, ya sea por 3G/4G, como por Wi-Fi. Y las aplicaciones, son las mismas.
El Mirabook es independiente de sistema operativo; en terminales Windows 10 con la función Continuum, utiliza esta para convertir el teléfono en un sistema desktop, mientras que en un terminal Android tenemos la posibilidad de utilizar las propias funcionalidades del teléfono si las tiene (como el Galaxy S8 con el DeX), o bien instalar una aplicación para ello, como es el caso del launcher Leena, o un sistema operativo alternativo como es el caso de Maru OS.
Y las posibilidades no se acaban con el teléfono, puesto que el Mirabook es capaz de trabajar con ordenadores en formato stick, e incluso con placas tipo Raspberry Pi. Su gran independencia de plataforma lo convierte en idóneo para dotar al usuario de la máxima libertad.

Alguno de vosotros podrá pensar «bien, pero todavía tengo que desembolsar un par de cientos de euros por este dispositivo. Así que ¿dónde está el ahorro?«. Debemos tener en cuenta que el Mirabook sustituye al ordenador, no lo complementa y, por lo tanto, nos ahorramos el coste de unos 600 € de media que puede llegar a costar un buen portátil.
¿Te interesa convertir tu móvil en un ordenador? ¿utilizarías una solución de este tipo sustituyendo al portátil, o bien la utilizarías como complemento?