NordVPN ofrece su servicio para superar la censura gubernamental en Turquía

Fotografía de Norlando Pobre en Flickr bajo licencia Creative Commons

Imagen de portada de Norlando Pobre en Flickr bajo licencia Creative Commons

Siguiendo con su política de censura de las redes sociales y sitios web que no le son afines, y que ya había utilizado en el pasado, el gobierno turco censuró, este fin de semana pasado, el acceso a la Wikipedia, la enciclopedia libre y colaborativa.

NordVPN, empresa especializada en soluciones de red privada virtual, ha reaccionado ante la censura, como lo ha hecho en anteriores ocasiones para otros países, y lo ha hecho ofreciendo un servicio gratuito de cinco días para permitir a los ciudadanos turcos acceder a la Wikipedia, entre otras páginas.

Una VPN (Virtual Private Network) consiste en crear un “túnel” entre el ordenador cliente y el servidor, de forma que la información que se envía desde el cliente no va directamente a Internet, sino que pasa a través del servidor.

Si este último, el servidor, se encuentra en otro territorio, el cliente aparecerá conectado como desde aquel; así, por ejemplo, si el cliente se encuentra en Turquía, pero el servidor está en los Estados Unidos, los sitios web a los que se conecte el cliente lo verán como si se conectara desde los EEUU y, por lo tanto, podrá acceder sin restricciones a todas las páginas web, entre ellas la Wikipedia.

Otra ventaja de las VPN es que, al establecer un “túnel” por software, la información entre el cliente y el servidor circula encriptada, de forma que si un atacante consigue “pinchar” dicha comunicación, le quedará todavía la tarea de decodificar la información.

Para poder disfrutar del servicio gratuito de NordVPN (que habitualmente es de pago), los ciudadanos turcos tenían que mandar un mensaje de correo electrónico a su servicio técnico, una solución que tal vez no es la idónea, pues en un estado que no respeta las libertades individuales, un solo mensaje de correo electrónico interceptado puede suponer una prueba en contra, suficiente para provocar un arresto.

Para reforzar la privacidad y la seguridad de los usuarios de su servicio, NordVPN indica que no guarda ninguna información (log) de estos, por lo que si la compañía llegara a sufrir un ciberataque con la consiguiente penetración en sus servidores, los atacantes no sacarían ningún dato que les permitiera conocer la identidad de los usuarios del servicio.

El uso de NordVPN, como el de cualquier otro servicio de VPN, exige la instalación y ejecución de un software en el equipo cliente, software que es el que crea el túnel por el que pasa la información.

El software de NordVPN se encuentra disponible para sistemas Windows, macOS, iOS y Android.

Además de para poder saltarse este tipo de restricciones, las VPN también tienen utilidad para disfrutar de contenidos multimedia en áreas geográficas distintas de las de origen. Por ejemplo, con una VPN mostrando una dirección IP norteamericana, un internauta español podría disfrutar del contenido del Netflix norteamericano.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más