Uruguay, líder en adopción de LTE en latinoamérica
Imagen de portada del usuario Bytemarks en Flickr bajo licencia Creative Commons
Según informa 5G Americas, el Cono Sur lidera la adopción de nuevas tecnologías de banda ancha móvil en el ámbito latinoamericano, con Argentina, Uruguay, Brasil y México como países que experimentan mayores incrementos en las suscripciones LTE.
El Índice 5G Americas de Penetración LTE indica que en el último trimestre del 2016 la penetración del LTE avanzó un 8,3% respecto al segundo trimestre del mismo año, quedando en un 22,5% para todo el conjunto de la región. De todos los mercados que componen latinoamérica, cinco superaron este listón: Uruguay, Argentina, Chile, Brasil y Costa Rica.
No obstante, quien encabeza -y con gran diferencia- el ranking es Uruguay, con un 79,6% de penetración, dejando a mucha distancia Argentina, que disfruta de un 36%, menos de la mitad que su inmediato vecino. No obstante, el liderazgo de Uruguay en LTE aún no se traslada a la adopción de servicios de LTE-A, que todavía no se ofrecen de forma comercial en el país.
5G Americas considera que la gran capilaridad de fibra óptica y un perfil de usuario inclinado a adoptar rápidamente nuevas tecnologías presentan un mercado favorable para la rápida adopción de LTE-A una vez se comercialice.
En contraposición, la cola de la lista está protagonizada por Honduras, con un 2,8%, Guatemala, con un 2,6%, Nicaragua, con un 2,2% y, en última posición, El Salvador con apenas un 1%. Como nota curiosa, en el medio de la tabla, encontramos a Bolivia (14,1%), que es el único país que experimentó un crecimiento negativo de las suscripciones LTE (-0,4%).
5G Americas identifica como importantes pilares del crecimiento de las suscripciones LTE en la región, la mayor cobertura que posee esta tecnología y su impulso en algunos mercados por la disponibilidad para utilizar las frecuencias que están siendo liberadas por el dividendo digital, 700 MHz, para expandir la cobertura de esta tecnología en zonas suburbanas y rurales. Esta cobertura ampliada, junto con una mayor cantidad de usuarios con dispositivos capaces de conectarse a esta tecnología, han contribuido a un uso más extendido de LTE.
El Índice 5G Americas de Penetración LTE se elabora con información estadística suministrada por las consultoras 451 Research, Carrier & Asociados, ITC SA, Ovum, Teleco y The Competitive Intelligence Unit – The CIU (México), y datos de población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).