¿En qué países es válido? ¿Qué pasa con el Reino Unido y el Brexit? ¿Se aplica a todas las tarifas? ¿Me puedo llevar mi número español a cualquier otro país durante el tiempo que quiera? Con la abolición del roaming en la Unión Europea, es lógico que surjan dudas sobre el proceder y el alcance de esta medida, por lo que os hemos preparado un pequeño FAQ para resolver todas vuestras inquietudes.
¿A qué países afecta el «roam like home«?
A todos los que formen parte de la Unión Europea, 28 actualmente: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, y Suecia.
¿Qué llamadas, mensajes y datos cubre exactamente?
Cuando nos desplazamos a otro país de la Unión, cubre las llamadas y mensajes tanto a números del país de origen, como los del país de destino, y las conexiones de datos (Internet) en el país de destino.
Por ejemplo, si residimos y tenemos el teléfono contratado en España y nos vamos unos días a Francia, podemos llamar y enviar SMS’s tanto a números españoles como franceses mientras estemos en Francia. Una vez volvamos a España, llamar o enviar mensajes a números franceses tendrá un coste añadido.
¿Hay limitaciones en cuanto al volumen de las comunicaciones fuera?
Solamente las que sean aplicadas por la propia naturaleza de la tarifa; si tenemos llamadas ilimitadas, no pagaremos nada por llamar a números del país de destino.
Eso sí, si nuestra tarifa tiene limitaciones, deberemos consultar con nuestra operadora las condiciones de pago en el extranjero.
¿Es necesario activar algo?
No, siempre y cuando nuestro destino se encuentre entre los 28 países de la Unión antes mencionados.
¿Es solo para las tarifas de contrato, o también incluye las prepago?
Incluye TODAS las tarifas, tanto las prepago como las de contrato. Solamente tendremos que informarnos con nuestra operadora sobre el coste del uso de los servicios que no estén incluidos en nuestra tarifa.
¿Puedo llamar desde España a números del extranjero sin pagar cargos adicionales?
No. El «roam like home» es solamente válido para cuando viajemos fuera. Si llamamos desde España a un número de fuera, dicha llamada será facturada como internacional.
Tengo Vodafone y el roaming gratis a países que no son de la Unión, como Turquía o los Estados Unidos. ¿Se mantendrá?
Si mientras Vodafone quiera; está oferta es propia de la operadora, y no tiene nada que ver con la directiva europea.
¿Me puedo llevar mi teléfono a cualquier país europeo por tiempo indeterminado?
No; las medidas que entran en vigor hoy están pensadas para facilitar viajes de turismo o estancias por un corto periodo de tiempo, de apenas unos pocos meses, cuatro como mucho. Igualmente, para que se nos aplique este beneficio, deberemos pasar mayor tiempo en nuestro país que en cualquier otro de la Unión Europea.
¿Cómo va a saber mi operadora que estoy violando las condiciones de «uso justo»?
Muy simple: va a poder monitorizar desde donde nos estamos comunicando, y si detecta que no nos conectamos desde nuestro país de origen en un plazo de cuatro meses, podrá tomar medidas como el cargo de gastos adicionales en concepto de roaming. Igualmente actuará si ve que pasamos más tiempo en un país extrajero que en el nuestro propio.
Si tenemos previsto pasar una temporada larga fuera del país (como, por ejemplo, un curso lectivo en el extranjero) deberíamos ponernos en contacto con nuestra operadora para tratar sobre posibles soluciones a este hecho.
¿Qué acciones puede emprender en este caso?
Facturar las llamadas y los datos al mismo precio que si los realizáramos en un país extranjero extracomunitario, por ejemplo.
Si tenemos previsto pasar una temporada larga fuera del país (como, por ejemplo, un curso lectivo en el extranjero) deberíamos ponernos en contacto con nuestra operadora para tratar sobre posibles soluciones a este hecho.
¿Qué pasa si mi operadora me sigue aplicando cargos cuando viajo a otro país de la Unión Europea?
Si los términos de tu viaje no han incumplido las normas de «fair play» dictadas por la Unión Europea, en primera instancia deberás reclamar a tu operadora, y si es necesario, a las autoridades pertinentes en tu país.
¿Y el Brexit?
No afecta, por lo menos en estos momentos. Gran Bretaña todavía forma parte de la Unión Europea, y continuará formando parte durante unos años hasta que concluya el proceso del Brexit, por lo que por ahora no hay que preocuparse: no hay cargos de roming en Gran Bretaña.
¿Tienes más preguntas sobre la abolición del roaming en la Unión Europea? ¡Pues no te cortes! déjales aquí y les daremos respuesta