Saber qué dispositivos están conectados a nuestra red, poder hacer un ping, escanear los puertos abiertos o saber qué intensidad tiene la señal Wi-Fi en ciertas habitaciones de nuestra casa o empresa, siempre viene bien.
Por eso hoy os traemos tres herramientas muy simples, que podemos utilizar sea cual sea nuestro nivel de conocimientos, y que nos permitirán conocer estos y otros parámetros de nuestra red local.
Fing
Disponible para iPhone y terminales Android, Fing está pensada para escanear nuestra red doméstica o corporativa, listándonos los dispositivos que están conectados a esta para que podamos detectar posibles intrusos. También nos puede alertar de cuando un nuevo dispositivo se conecta a nuestra red.
Si nos registramos (algo que podemos hacer desde nuestras cuentas de redes sociales), podremos almacenar en la nube los históricos de nuestros escaneos, y tener acceso a ellos desde cualquier lugar del mundo gracias a una aplicación web.
Desde la interfaz, podemos realizar ping a los dispositivos conectados a la red, conocer su dirección IP y su MAC, el fabricante, e incluso los servicios que tienen abiertos al exterior y que, por lo tanto, podrían ser una fuente de entrada de malware o intrusiones.
También dispone de un escáner de puertos en redes IP externas.
IP Tools: Network utilities
Con la misma base que la anterior herramienta, pero más completa, con mayores posibilidades, como el de realizar un escaneado por subredes, desde una dirección IP dada hasta otra dirección IP, se presenta IP Tools: Network utilities.
Disponemos también de un escáner de puertos, herramienta de ping, consulta Netstat, y hasta un cliente de Telnet, que nos puede ser muy útil para conectarnos a un servidor UNIX en una red corporativa.
La encontramos también para iPhone y Android.
Network Signal Info
Cuenta con una versión superior, de pago (un poco menos de 3 €), pero con la versión gratuita ya podemos tener mucha información sobre la red de datos a la que estemos conectado, ya sea Wi-Fi o celular.
Nos informa de parámetros tales como la potencia de la señal, la velocidad máxima de conexión, las frecuencias por las cuales opera, el canal, y los datos de IPs.