Al cierre de 2016, prácticamente un 20% (una de cada cinco) de líneas móviles operaba en México con tecnología LTE. Pese a esta cifra, que podría parecer pequeña, desde 5G Americas predicen que la tecnología de cuarta generación de conectividad dominará el mercado (esto es, sumará más de la mitad de las líneas) entre 2018 y 2019, llegando a un pico de dos tercios de las líneas en 2020.
El estudio para 5G Americas ha sido realizado por Telconomia.
El citado progreso vendrá de la mano con un incremento en la adopción de tecnologías de banda ancha móvil comercializadas como 3G y 4G en el país. Estas ya representaban el 64,8% de las suscripciones en 2016 con más de 72,7 millones y se espera que, para 2020, éstas se incrementen a 119,4 millones para una participación del 93,8%.
Las líneas 2G todavía representaban a finales de 2016 más de un tercio de las disponibles (35,3%) y se espera que para el año 2020 su participación se reduzca a un solo dígito (6,1%), dependiendo de los planes de los operadores de apagar las redes bajo esta tecnología dentro de los próximos años.