En 2021 habrá 7 dispositivos conectados por cada habitante en España

Fotografía del usuario Mista Stagga Lee en Flickr bajo licencia Creative Commons

Imagen de portada del usuario Mista Stagga Lee en Flickr bajo licencia Creative Commons

La Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y las conexiones de máquina a máquina (M2M, también por sus siglas en inglés) llevan a que los objetos conectados crezcan en número de forma continuada en todo el mundo, también en España. Según la CNMC sobre datos correspondientes a este último mayo, en España ya había 4,5 millones de líneas M2M, un 13,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

Tanto es así que, según una encuesta de la consultora IDC, un 38% de las organizaciones españolas entrevistadas tiene planes para implementar servicios M2M durante este año mientras que un 19% ya los han implementado consiguiendo mejoras de productividad, rendimiento y ahorro de costes.

En este sentido, el informe VNI de Cisco estima que, en 2021, habrá 345 millones de dispositivos conectados en España, lo cual representa una relación de 7 dispositivos conectados por cada habitante. En 2016, se contabilizaron 196 millones de dispositivos conectados, lo que resulta en una relación de cuatro dispositivos por cada habitante.

Según Matooma, compañía francesa experta en conexión y gestión de dispositivos conectados, las áreas de mayor crecimiento en España para las líneas M2M son la seguridad en edificios, los transportes terrestres, la sanidad, las ciudades inteligentes, la industria y la telemetría.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más