Respecto a los usuarios estadounidenses, los europeos acostumbramos a pagar un sobreprecio por nuestros iPhone, algo que no es exclusivo del terminal de Apple, y que puede verse también en otros terminales Android de diversas compañías. Pero, para el recientemente presentado iPhone X, las diferencias de precios son prácticamente abismales.
Así lo deja patente un estudio comparativo de Business Insider, que revela que son los fanboys rusos quienes deberán pagar más por sus iPhone, un equivalente a 1.390,30 dólares. Todo el estudio está hecho pasando los importes en la moneda local a dólares norteamericanos para realizar la comparación.
Les siguen los consumidores de la Unión Europea, que deberán abonar la nada despreciable cantidad de 1.376,61 $, y en tercer puesto los británicos, que al no estar en la zona euro y tener como moneda la libra esterlina, alguna ventaja debían tener: 1.338,26 $, más de 50 dólares menos que sus homólogos rusos, y un poco menos de 40 menos que sus colegas del otro lado del canal y en la vecina isla de Irlanda.
Con la diferencia de precio entre los EEUU y Europa (391,30 dólares, unos 327 € aproximadamente) nos podríamos pagar un billete de ida de Madrid a Nueva York (288 € el más barato), y todavía nos sobraría para pagar una parte del billete de vuelta.
Así que, si planeas comprarte el iPhone X próximamente, tal vez por un poco más puedas pasarte un fin de semana en la gran manzana y comprarlo en la Apple Store de Grand Central o en la de la Quinta Avenida, justo al lado de Central Park.