Fotografía de Hamza Butt en Flickr bajo licencia Creative Commons
Muchos de nosotros ya hace años que disponemos de un perfil en la red social Facebook (entre otras), el cual alimentamos casi a diario con contenidos de todo tipo: reflexiones en forma de texto, vídeos, fotos,…
En un momento dado, y sobretodo si no hemos tenido la prevención de almacenar estos contenidos también offline además de publicarlos, podemos sentir la necesidad de descargarlos, la cual puede surgir también si sentimos la necesidad de abandonar la red social creada por Mark Zuckerberg. Pero ¿cómo llevamos a cabo este proceso?
Una cosa queda clara: la descarga manual de contenido a contenido es demasiado lenta y requiere de un tiempo y atención excesivos por nuestra parte. ¿No sería más práctico que Facebook pusiera a nuestro alcance un sistema automatizado para descargar de una sola vez todos nuestros datos? Pues tengo buenas noticias para ti: lo tiene.
Como pedirle a Facebook todos nuestros datos
En primer lugar, deberemos acceder a la página de configuración de nuestra cuenta en la red social, a la que llegaremos pulsando sobre el icono desplegable que encontramos en la parte derecha de la barra superior de la interfaz web y, del menú que se nos desplegará, pulsando sobre la penúltima opción (Configuración):
Sólo con esto, ya se desplegará la pantalla “Configuración general de la cuenta”. En su parte inferior podremos ver un enlace titulado “Descarga una copia de tu información”. Será aquí donde debamos pulsar para descargar el fichero con todos nuestros datos.
Lo siguiente que nos saldrá una vez hecho esto es un cuadro de diálogo que nos invita a generar el archivo de descarga:
A partir de aquí, Facebook nos enviará un mensaje de correo electrónico a la misma cuenta con la que nos hayamos dado de alta en la red social:
¿Qué es lo que recibiremos exactamente?
El conjunto de los datos que hayamos publicado llegará a nuestro ordenador en forma de un fichero comprimido ZIP. Al descomprimirlo, nos encontraremos con un fichero index.htm y cuatro carpetas: html, messages, photos y videos.
Estas dos últimas son autoexplicativas, y contienen los elementos audiovisuales (respectivamente fotos y vídeos) que hemos ido colgando en nuestra cuenta. El fichero index.htm es un punto inicial para empezar a navegar a través de los contenidos descargados, mientras que la carpeta html contiene las entradas de nuestro muro y la carpeta messages, los mensajes intercambiados en el servicio de mensajería.
Vale decir que, si bien teóricamente, este es todo nuestro contenido de Facebook, los contenidos audiovisuales llegan a nuestro ordenador en baja resolución, y que muchas veces -sobretodo, con los vídeos de gran tamaño- directamente no llegan, pudiendo acceder a ellos a través de un enlace. La herramienta debe mejorar.
A partir del fichero index.htm cargado en un navegador, podemos ver los eventos en los cuales hemos participado, los eventos de seguridad relacionados con nuestra cuenta, y todas las publicaciones de nuestro muro desde que abrimos la cuenta.
Todo está un poco esquematizado, pero es suficiente como para tener un registro bastante completo de nuestra actividad en la red social. Aunque, como he dicho antes, esta herramienta debería mejorar.
Como me puedo dar de baja de Facebook