Un tuit ya no se te va a quedar corto

Twitter lo ha hecho, ha roto lo que más ha marcado a sus usuarios desde su nacimiento: ya no son 140 caracteres los que podemos dedicar a nuestras reflexiones en forma de tuit, sino el doble, 280.

140 caracteres es lo que cabe en un sólo mensaje SMS o, más bien, cabía hasta que la mayoría de los sistemas operativos para los smartphones y terminales inteligentes empezaron a permitir la concatenación de mensajes y, con ello, el escribir textos más largos que tanto emisor y receptor veían como un solo mensaje, aunque la red lo veía como varios.

Esencia, pues, del servicio, bendición para algunos y maldición para otros, los 140 caracteres de límite para plasmar los sentimientos y pensamientos eran objeto de veneración para quienes están de acuerdo con la máxima de «lo bueno, si breve, dos veces bueno», pero también objetivo de las críticas de quienes se han ido quejando que «sólo» 140 caracteres encorsetan demasiado la escritura.

En el camino, los mismos usuarios se han inventado algunas «tretas» para superar este límite, como colgar imágenes que, en vez de una foto, mostraban un texto más largo y complejo para el que un tuit no era suficiente, como declaraciones o largas reflexiones. También los hilos, compuestos a base de responder a un tuit anterior para dar continuidad a un texto largo a través de una serie de tuits hilados, numerados o no numerados.

Twitter está acabando de hacer llegar a todos los usuarios de sus numerosas versiones idiomáticas la actualización de su servicio que da paso a los 280 caracteres, el nuevo límite. Un límite que da más cancha para expresarnos.

También en sus distintos clientes (web, app para móvil, TweetDeck) el límite de 140 caracteres ya no parece, pero en su lugar no aparece el de 280, sino una circunferencia gris que se va llenando en color azul a medida que vamos escribiendo, como alentandonos a prescindir de cifras concretas y a escribir nuestras ideas con una mayor amplitud de miras.

Los riesgos de más espacio

Si tuiteas, no pienses en escribir más. Piensa en mayor libertad para no tener que acortar textos o simplificar aunque sea a costa de saltarse signos de puntuación y realizar abreviaturas incorrectas.

Si piensas en tuits normales, de 140 caracteres, los 280 te vendrán de maravilla, porque… ¿cuántas veces no se nos ha quedado corto un tuit por unos pocos caracteres? Pues eso ya es cosa del pasado.

Pero si piensas que 280 caracteres te permitirá escribir el doble… probablemente los vayas a agotar. Así que cuidado, Twitter no te ha dado un cheque en blanco, sino una línea de crédito.

Imagen de portada de Andreas Eldh en Flickr bajo licencia Creative Commons

Twitter