Dos de cada cinco jóvenes españoles pasan una media diaria de más de dos horas en aplicaciones de mensajería instantánea para smartphones como WhatsApp o Telegram, según desvela un reciente estudio llevado a cabo por la firma tecnológica ASUS.
Otros datos que aporta el estudio es que tres cuartas partes de los jóvenes españoles entre 18 y 35 años se relacionan a diario con sus amigos a través de dispositivos electrónicos.
De esta forma, se constata que los dispositivos electrónicos como smartphones, tablets y ordenadores se erigen como una vía de relación sumamente importante entre la población menor de 35 años; el 56% de los encuestados aprovecha estos dispositivos para comunicarse, por lo menos una vez al día, con sus amigos.
El 64% de los sujetos objeto del estudio que se encuentran en un rango de edad de entre 18 y 25 años, reconoce estar en contacto constante con sus amigos, mientras que solo lo hacen el 50% de las sujetos analizados de entre 26 y 35 años.
Según explica la psicóloga Eva Garcés, experta en coaching y relaciones humanas, «los avances tecnológicos, el nacimiento de las redes sociales y las herramientas de mensajería instantánea han modificado la manera en la que nos relacionamos, pero sin duda alguna, los que más han experimentado este cambio son los más jóvenes«.
Sobre las redes sociales y las apps
El presente estudio también desvela que las aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp o Telegram, constituyen la herramienta de comunicación favorita para los jóvenes, con un 85%, seguidas por las redes sociales con un 9% y las llamadas telefónicas con un 6%.
Si hablamos de las redes sociales, un 53% de los jóvenes las utiliza para mantenerse al día de lo que hacen sus amigos en su día a día. De nuevo destacan en el consumo los más jóvenes (entre 18 y 25 años) con un 59% mientras que solo utilizan las redes sociales para estar al día de lo que hacen sus amistades el 49% de las personas entre 26 y 35 años.
El estudio revela otros datos interesantes en cuanto al uso de las aplicaciones tecnológicas para ligar o conocer gente nueva, donde tan sólo un 7% de los encuestados reconoce utilizarlas con este fin. Además, no se aprecian diferencias significativas entre grupos de edades.
La mensajería instantánea en el mundo de la pareja
El 73% de los jóvenes españoles encuestados se comunica principalmente a través de herramientas de mensajería instantánea con su pareja, con un 51% que admite hacerlo de forma continua.
La calidez de la voz queda, con esto, relegada a un 26% que prefiere las llamadas telefónicas como principal vía de comunicación con su pareja.
El 88% de los jóvenes de entre 18 y 25 años admite hablar con su pareja más de una vez al día, frente al 77% de las personas de entre 26 y 35 años.
Nuevamente, la psicóloga Eva Garcés concluyen que «los jóvenes han crecido conviviendo con unos avances que cada año les han permitido más posibilidades de conexión. Sin embargo, estas generaciones tienen más dificultades para relacionarse y entablar relaciones duraderas«.
Imagen de portada del usuario yonolatengo en Flickr bajo licencia Creative Commons