La 5G toma impulso en España
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha puesto hilo a la aguja para empezar a tejer la implantación de la 5G en España con un plan nacional a ejecutar entre 2018 y 2020.
El principal problema a solucionar para facilitar dicha implantación es la falta de espectro radioeléctrico, hoy en día ya suficientemente saturado. Y es eso precisamente lo que ataca el primer paquete de medidas concebidas por el gobierno.
Para empezar, a principios del año que viene, se licitarán las primeras bandas de frecuencia disponibles para la implantación de la 5G: la de 3,6 GHz (3.600 MHz-3.800 MHz) y la de 1,5 GHz (1.452-1.492 MHz).
Mediante dicha licitación, las operadoras pueden empezar a realizar los primeros proyectos dirigidos a la implantación de la 5G.
También habrá una convocatoria de ayudas públicas para financiar estos planes piloto de implantación, con el objetivo de convertir a España en uno de los países líderes en la implantación de la 5G.
El gobierno español considera la tecnología 5G como piedra angular de la transformación digital, y estima que su introducción en los sectores de la automoción, la salud, el transporte y los servicios públicos en España tendrá un impacto económico de hasta 14.600 millones de euros antes del 2025.
También ha asegurado la compatibilidad de este plan con la hoja de ruta europea para la implantación de la quinta generación de conectividad móvil.