Las apps gratuitas de Google para Android más útiles pero olvidadas (I)

En el extenso porfolio de aplicaciones de la compañía Google para su sistema operativo Android encontramos algunas que no son solamente conocidas, sino que ya tomamos como indispensables para cualquier dispositivo móvil equipado con la plataforma del robot verde, como son el caso de Gmail Drive, Docs, Now (el lanzador), Maps, o el navegador web Chrome.

Y, sin embargo, Google tiene también otras apps muy interesantes, mucho menos conocidas y todavía menos publicitadas que cuestan de encontrar pero que sin duda nos pueden ser de utilidad.

En este artículo vamos a ver una primera tanda de estas apps, a las cuales se unirán, en una próxima pieza, otras tantas, que pasan por ser las aplicaciones de Google para Android más desconocidas por el gran público, sin que ello signifique que no sean interesantes, sino más bien al contrario.

Encontrar mi dispositivo

Su nombre es lo suficientemente explícito para que nos explique qué es lo que hace esta app: de nuestro inventario de dispositivos móviles (que Google conoce sobradamente porque los tenemos dados de alta en Google Play), podemos seleccionar cualquiera para ver si posición geolocalizada, hacerlo sonar para localizarlo (estoy en casa y no encuentro el móvil…), o borrar su contenido remotamente.

Utilizarla es muy fácil e intuitivo, la abriremos con nuestra cuenta de Google y, automáticamente, listará los dispositivos que tengamos dados de alta en esta, enseñándonos las posibilidades para cada uno de los dispositivos.

Icono de la app Encontrar mi dispositivo

Esta app la instalaremos no en el dispositivo que corremos el riesgo de perder, sino en el que utilizaremos para encontrarlo, aunque lo mejor que podemos hacer es instalarla en todos nuestros dispositivos, así que si extraviamos uno, podremos acudir inmediatamente a otro para encontrar el que hemos perdido.

Para utilizarla con un dispositivo, tendremos que haber configurado la localización del dispositivo a través de nuestra cuenta de Google, ya que la presente app funciona como un cliente de dicha funcionalidad.

Google Authenticator

Permite activar la verificación en dos pasos para nuestra cuenta de Google, la cual cosa permite incrementar nuestra seguridad.

La autenticación en dos pasos consiste en añadir otro elemento además del nombre de usuario y la contraseña, un tercer elemento (que consistiría en el segundo paso de verificación de la identidad tras la contraseña) dependiente de un dispositivo.

Icono de Google Authenticator

Y esto es lo que hace la app Authenticator: generar códigos que deberemos dar a la cuenta para validar nuestra entrada, de forma que no podremos hacerlo si no poseemos también el dispositivo.

Files Go de Google

Pese a que su nombre induce a pensar que se trata de un administrador de ficheros, la verdad es que su función es la de un optimizador de espacio de almacenamiento, liberándonos de elementos innecesarios e indeseados.

Tras dotar a la app de los permisos que requiere, esta inspeccionará nuestro terminal teniendo en cuenta el uso que le damos. Así, por ejemplo, detecta y lista las aplicaciones que hace tiempo no utilizamos, y nos brinda la oportunidad de desinstalarlas desde la misma app.

Este es el particular icono que presenta la app de limpieza del smartphone

También nos permite detectar ficheros duplicados para eliminar aquellos que no queramos, y limpiar las memorias caché de las diversas aplicaciones instaladas. También incluye un administrador de archivos muy simple.

Una app sin lugar a dudas muy práctica, puesto que el espacio de almacenamiento en un smartphone es uno de los bienes más preciados y menos aprovechados.

Google Trips

El planificador de viajes de Google es algo casi mágico. No tienes ni que descargártelo antes de planificar o iniciar tu viaje, porque si lo haces una vez este ya ha sido iniciado o planificado, y tener las citas correspondientes en la agenda para la partida y la vuelta, la misma app lo leerá en tu cuenta de Google y te ofrecerá descargar la información del lugar de destino.

Icono de Google Trip

Entre lo que nos ofrece Google Trips, las inevitables guías de viaje y de actividades para hacer una vez llegados a destino, tenemos también los datos de nuestro itinerario (si todo ha sido debidamente automatizado, Google habrá extraído tanto los horarios como los datos de los vuelos y hoteles de nuestro correo electrónico), sugerencias de itinerarios que podemos seguir una vez llegados a destinación, descuentos exclusivos, guía de restaurantes…

Lo mejor de todo es que, y a diferencia de otros servicios online, esta información se descarga, por lo que podremos utilizar todas las guías sin necesidad de conectarnos a Internet y, por lo tanto, consumir datos en el extranjero, que ya tenemos el tema resuelto para la Unión Europea, pero ¡queda mucho mundo por ver fuera de esta!

Google Opinion Rewards

¿Ser pagados por responder a encuestas? esta app parece la típìca trampa en la que te prometen ganarte un sueldazo trabajando desde casa… hasta que ves que para hacerte rico, necesitarías trabajar unas 300 horas al día o más… No, esta app ya deja claro que los beneficios que obtendrás seran escasos (0,75 € por encuesta), y que deberás gastártelos en Google Play.

Google Opinion Rewards

Como la mayoría de las encuestas son muy breves y, por lo tanto, te llevarán muy poco tiempo, si eres de los que compran a menudo en la tienda online de Google, tal vez te valga la pena…

PhotoScan de Google Fotos

¿Has pensado alguna vez en digitalizar todo tu archivo fotográfico en papel? Si ya tienes una edad, sin lugar a dudas la sola mención de dicha tarea te provocará un crudo ataque de pereza, ya que seguramente habrá mucho trabajo por hacer.

PhotoScan es la mejor app de Google para digitalizar tu viejo archivo fotográfico en papel

Pero si te decides, esta app de fotografía está optimizada para utilizar la cámara de tu smartphone como un escáner orientado a digitalizar tus recuerdos y memorias que ahora tienes en papel.

Puedes seguir conociendo más apps gratuitas de Google en la segunda parte de este artículo.

Imagen de portada de Scott Akerman en Flickr bajo licencia Creative Commons

Google