Las apps gratuitas de Google para Android más útiles pero olvidadas (II)
Después de llevar a cabo un primer repaso a las apps gratuitas de Google más desconocidas, continuamos viendo las «perlas ocultas» que nos depara la compañía de Mountain View, apps no tan conocidas pero que también podemos disfrutar y, de hecho, ¡es muy recomendable que lo hagamos!
Snapseed
Nacida como app independiente originaria del entorno iOS (concretamente, para el iPad), Snapseed fue adquirida por Google en 2012.
Consiste en una app de retoque de imágenes con un gran número de filtros que podemos aplicar, similares a los que podemos encontrar en Instagram, además de algunas herramientas manuales.

Lo que ofrece en conjunto no servirá para mucho más que para mejorar algunas características de las instantáneas tomadas o para un retoque puntual, y en ningún caso sustituirá a un programa de retoque de imágenes de escritorio como Photoshop o The GIMP, aunque para «apañar» la situación de una instantánea irrepetible que queda mal por un tema de iluminación, por ejemplo, será más que suficiente.
Google Classroom
Sólo hace falta tener una cuenta personal de Google para poder utilizar esta herramienta que facilita la relación entre profesores y alumnos en una clase.
A partir de aquí, los profesores pueden gestionar a los alumnos, darlos de alta o de baja, asignarles tareas, publicar los materiales de estudio para la clase, y responder a dudas entre otras funcionalidades.

No es un entorno completo de clase online, pero facilita las tareas del curso y el contacto entre profesor y alumnos. Su interfaz es simple, y su funcionamiento muy intuitivo.
Desde la misma app podremos tanto ejercer de profesor dando de alta la clase, como apuntarnos a una clase mediante un código que nos facilitará la misma aplicación.
Contactos de Google
La aplicación de contactos es una que los fabricantes de terminales acostumbran a personalizar, instalando una de cosecha propia.

Esta no nos dará realmente muchas ventajas, pero por lo menos nos permitirá mantener una coherencia en su uso entre terminales, de forma que si cambiamos de una marca a otra, seguiremos utilizando la misma app de gestión de contactos.
Mensajes Android
Es el cliente de SMS y MMS de Google. Al igual que con la app de contactos, nos permite mantener una coherencia entre terminales de diferentes fabricantes.

Entre las funcionalidades que nos permite, tenemos las habituales, como el reenvío de mensajes a otros contactos, eliminarlos o archivarlos sin eliminar.
Acceso trabajo remoto
Es la app para Android que nos permite acceder, de forma remota, a nuestro ordenador de escritorio y administrarlo. En el ordenador deberemos tener instalado y configurado el servidor del sistema de acceso remoto de Chrome.

Hangouts Meet
Si bien el servicio de mensajería instantánea Hangouts ha perdido la batalla frente a WhatsApp, todavía nos puede resultar interesante para algunos usos.
Esta aplicación complementaria permite realizar videoconferencias con múltiples interlocutores con alta calidad de vídeo, eso sí, si disponemos de una cuenta de G Suite.

Para asistir a reuniones a través de esta app, nos basta con una URL, o un código muy simple para marcar.
Datally
Esta app nos permite algo muy útil si disponemos de una tarifa de datos escasa: ahorrar datos. De ahí su nombre, puesto que Datally viene de «data ally», aliado de datos.
La configuración de ahorro de datos en movilidad (3G/4G) requiere del uso de una VPN, con la cual se pueden bloquear los datos innecesarios que suponen un gasto extra evitable en nuestro terminal.

También nos ofrece un listado de las redes Wi-Fi públicas instaladas en los alrededores con su correspondiente geolocalización, de forma que podamos ir a conectarnos a una Wi-Fi en el caso de requerir descargar una gran cantidad de datos. En el mismo informe nos indica si están protegidas por contraseña o no.
Dichas redes son propiedades de locales como restaurantes, clubes deportivos, bares, u hospitales, por citar solo algunos.
Measure
Exclusiva para los terminales que son compatibles con Tango, el sistema de realidad aumentada de Google, nos permite indicar dos puntos en la imagen que vemos por pantalla, que el teléfono unirá y cuya distancia nos mostrará.

¿Es preciso? Hay una forma fácil de saberlo: las primeras mediciones realizadas, con un metro justo al lado.
Imagen de portada de Indi Samarajiva en Flickr bajo licencia Creative Commons