Hasta ahora, los usuarios clientes de productos de pago de Google hemos estado acostumbrados a dos sistemas de pago de la compañía de Mountain View: uno para satisfacer los pagos a la propia compañía, como las suscripciones de Drive, o las apps compradas en la tienda Google Play, llamado Google Wallet, mientras que otro es Android Pay, una app que aprovecha las posibilidades del NFC del móvil para facilitar la realización de pagos en comercios con el smartphone utilizándolo como si este fuera una tarjeta de crédito (de hecho, con datos de tarjetas de crédito reales).
Pues bien, esto va camino de acabarse con el nuevo sistema que aúna los dos en uno solo: Google Pay.
Con un nombre que mezcla las dos denominaciones de los sistemas existentes hasta la fecha, Google Pay no es solamente la fusión de ambos, sino que va más allá, aprovechando la ocasión para incorporar nuevas funcionalidades que hasta ahora no se encontraban en los dos sistemas de pago.
La primera que se ha anunciado es la posibilidad de utilizar abonos de transporte público en diversas ciudades, como Londres o Kiev (por el momento, y es de prever que a ampliar en un futuro próximo). Esto no significa solamente que el abono se pague con Google Pay, sino que el abono mismo reside, de forma virtual, en nuestro teléfono, por la cual cosa pasaremos a dejar de necesitar el tener que llevar una tarjeta de abono en nuestra cartera o bolsillo, para llevarla en la app en nuestro terminal.
Dicha funcionalidad, en España ya la ofrecen otros sistemas de cartera en el móvil, como Vodafone Wallet, aunque limitados en cuanto al número de ciudades.
De cara a un futuro próximo (funcionalidad que entrará en servicio en breve en Estados Unidos y Reino Unido), Google Pay permitirá realizar micropagos entre usuarios. Esto es útil, por ejemplo, para dividir el coste de una cena entre amigos de un sábado por la noche.
La multinacional norteamericana también ha aprovechado la ocasión para incorporar una nueva capa de seguridad, de forma que cuando pagues con tu teléfono en un comercio, a este no le llegará tu número real de la tarjeta de crédito, sino un código diferente.
Aunque Google no especifica más sobre este sistema, es de suponer que el código es único para cada operación, y que deja de tener validez al cabo de un periodo de tiempo determinado, de forma que no se puedan realizar múltiples cobros empleándolo a posteriori. Repito, este es un extremo que la compañía no ha explicitado.
Los pagos online también serán objetivo de Google, pudiendo pagar, con solo tocar un botón, en comercios online y en aplicaciones móviles.
No obstante, un tema que no resuelve Google Pay es el uso de Paypal como medio de pago en tiendas físicas.
La app de Google Pay para Android ya puede ser descargada desde la tienda de aplicaciones Play.