Mis dispositivos más revolucionarios del Mobile World Congress

Con ya unos días de por medio para haberlo digerido, es el momento de empezar a hacer balance de lo que ha dado de sí el Mobile World Congress de este año y, en este caso, me gustaría hacerlo subrayando aquellos dispositivos de consumo que me han parecido más rompedores y revolucionarios, lo cual significa que les veo potencial para cambiar el futuro a corto/medio plazo aunque no necesariamente tienen que resultar un éxito de mercado (eso siempre lo dictará el público).

ZTE Axon M

Al igual que el V30S de LG que veremos a continuación, este dispositivo ya había sido presentado antes del Mobile World Congress, pero en la feria barcelonesa tuve la oportunidad de cruzarme con él y ver sus enormes posibilidades.

Para quienes no lo conozcan, el Axon M es un smartphone Android con doble cuerpo y doble pantalla, que se pliega para trabajar con él en formato convencional, o se despliega para trabajar con una pantalla expandida, del tamaño prácticamente de un tablet.

Yo, cazado retratando el ZTE Axon M con pantalla dividida: a la izquierda el dialer, a la derecha la aplicación de cámara
Yo, cazado retratando el ZTE Axon M con pantalla dividida: a la izquierda el dialer, a la derecha la aplicación de cámara

Esta doble pantalla puede ser configurada de forma que veamos una app en cada una de las pantallas, o bien que todo el espacio sea aprovechado para una sola app, o incluso que la pantalla principal se vea clonada (lo cual es interesante para realizar, por ejemplo, una presentación).

Para mi, el verdadero potencial del Axon M es combinado con un teclado e, incluso, un ratón externos, de forma que nos podamos crear un verdadero ordenador portátil allá donde estemos a partir de nuestro teléfono. Me lo imagino en un bolsillo y, en el otro, un teclado plegable.

También para ver emisiones en streaming en una pantalla que, sin duda, será mucho más cómoda que la tradicional de un smartphone.

El Axon M nuevamente en pantalla partida con dos apps
El Axon M nuevamente en pantalla partida con dos apps

Sin lugar a dudas, el Axon M es la herramienta idónea para aquellos que utilizan tanto smartphone como tablet para sustituir al segundo.

Además, y por si todo esto no fuera poco, la cámara de fotos (pues solo dispone de una) puede ser considerada una de las mejores cámaras para selfies.

Funcionalidad Bright Mode del LG V30S

¿Por qué concretamente esta funcionalidad y no todo el dispositivo? Simple: el V30S no es más que un V30 con un software más novedoso, que incluye funcionalidades de inteligencia artificial principalmente en dos áreas, los comandos de voz y la fotografía.

Si bien dichas funcionalidades de inteligencia artificial aplicadas a la fotografía no dejan de parecerme una ampliación de funcionalidades de los modos automáticos con integración de una solución de reconocimiento de objetos, el Bright Mode sí me parece algo mucho más auténtico hasta ahora no realizado.

Este modo, utilizando en ambientes de escasa iluminación, sustituye al flash, y su funcionamiento consiste en tomar cuatro píxeles y juntarlos en uno solo, discriminando mucho mejor las luminosidades y consiguiendo una foto iluminada sin las áreas más «quemadas» y otras menos (así como la ausencia de las sombras) producidas por el uso del flash.

En las pruebas realizadas en el mismo stand de LG en el Mobile World Congress -de acuerdo, en un entorno controlado, pero suficientemente neutro para dictaminar su validez- pude apreciar como la calidad y nitidez de la imagen obtenida es máxima.

El LG V30S
El LG V30S

A falta de poder llevar a cabo pruebas por mi cuenta para comprobar, por ejemplo, cómo se comporta este modo cuando la instantánea que se pretende captar contiene cosas en movimiento (como un coche o una persona), creo que puede ser una innovación con suficiente potencial para acabar dejando de lado, algún día, al flash.

Si bien el V30S con inteligencia artificial ThinQ no va a llegar a todos los mercados, muchas de sus funcionalidades llegarán al V30 en forma de actualizaciones de software.

Auriculares Bragi

Llamar solamente auriculares a esta pequeña maravilla es quedarse corto, tal y como me dijeron los mismos responsables de la empresa y pude palpar personalmente mediante la prueba de unos ejemplares a los que, por cierto, analizaré más a fondo más adelante.

Los Bragi Dash Pro son, en realidad, un verdadero ordenador en las orejas, que dispone de su propio sistema operativo (Bragi OS), y cuyas funcionalidades pueden ampliarse mediante actualizaciones de software. Desde Bragi se muestran orgullosos de haber acuñado el término hearable, al más puro estilo wearable pero contando con el sentido del oído.

Una de las funcionalidades más prácticas de este dispositivo es que te permite escuchar música o cualquier otro contenido junto al ruido ambiental que te rodea. Es decir, que puedes ir por la calle con ellos y no te aislan del todo, sino que te permiten seguir percibiendo todo lo que pasa a nivel auditivo a tu alrededor, a la par que escuchas otra cosa que es solo para ti.

Hasta ahora, una gran molestia para mi era que todos los auriculares me aislaban completamente, por lo que he rehusado sistemáticamente utilizarlos en la calle. Ahora, con los Dash Pro de Bragi, puedo sin problemas, ya que me permiten escuchar mi música y contenidos favoritos mientras me mantienen conectado, auditivamente, al resto del mundo.

Además de disponer de memoria propia (4GB) y poder utilizarlos bajo el agua (con estos contenidos almacenados en local, ya que el Bluetooth no funciona, de forma «submarina»), cuentan con 27 sensores que nos miden diversos parámetros en deportes como la natación, la bicicleta o andar/correr.

Sin duda podría hablar largo y tendido sobre las funcionalidades y el potencial de los Bragi Dash Pro, cosa que haré otro día, pero ahora me limitaré a añadir que tienen incluso un uso médico, concretamente para personas que padecen tinnitus, una enfermedad consistente en escuchar sonidos como golpes o un sonido continuo que, en realidad, no corresponde a un sonido real, sino que procede de dentro.

Los auriculares (¿podríamos llamarlos «superauriculares»?) Bragi permiten emitir un sonido que contrarresta al producido por el tinnitus, con lo cual se consigue… silencio. Un silencio que, para quien vive en el ruido constante, vale su peso en oro, ya que le permite recuperar unas vidas personal y social que había podido perder hace tiempo.

Cámara del Huawei Matebook X Pro

¿Cuanta gente circula por el mundo con un esparadrapo u otro tipo de cinta tapando la webcam de su portátil? Con la propuesta de Huawei, esto se va a acabar.

Una tecla, ubicada en el medio de la parte superior del teclado, esconde la cámara. Una pieza que se ve suficientemente robusta para aguantar un uso normal de la cámara (no abusando de la gracia de esconder y mostrar la cámara cada dos por tres) y que nos ofrece una excelente solución a nuestra privacidad y seguridad.

La ingeniosa cámara del MateBook X Pro de Huawei
La ingeniosa cámara del MateBook X Pro de Huawei

En mi modesta opinión, la cámara del Huawei MateBook X Pro debería marcar tendencia, con soluciones similares adoptadas por los demás fabricantes.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más