Seguramente te ha pasado en más de una ocasión: conoces a alguien que, por algún motivo, os interesais mútuamente, y cuando decidís intercambiar tarjetas de visita.. a ninguno de los dos os quedan, o a uno de los dos le faltan. Y es que si no tienes un tarjetero, las carteras tienen el espacio limitado para guardar estas tarjetas, y en un bolsillo sueltas pueden acabar muy arrugadas.
Sin embargo, hay un elemento que siempre llevamos encima y que nos puede salvar de este apuro: el smartphone, y más concretamente su cámara de fotos.
El estándar vCard
Para sacarle partido, lo que haremos será crear una tarjeta de visita en un código QR, de forma que cuando la otra persona la fotografíe con su lector de códigos QR, lo que haga sea insertar en su libreta de direcciones una tarjeta vCard con nuestros datos de contacto.
Pero ¿qué es eso del vCard?
vCard es un estándar de intercambio de datos personales, ampliamente utilizado por los fabricantes de sistemas y aplicaciones para intercambiarse datos personales.
Por ejemplo, cuando has hecho la migración desde tu smartphone antiguo al nuevo, ¿el asistente de migración no te ha ofrecido importar tus contactos desde un archivo vCard entre otras opciones?
En una tarjeta vCard podemos guardar nombre, dirección, números de teléfono, direcciones de e-mail, URL’s, fotografías e incluso otros elementos, en un archivo de extensión .VCF.
También las podemos codificar en un código QR, que es precisamente lo que queremos hacer para poder presentarla ante otras personas.
Creando una tarjeta vCard a través de un servicio online
La solución más fácil para crear nuestra tarjeta vCard en un código QR es recurrir a alguno de los numerosos servicios online gratuitos que nos proporcionan dicho servicio, como este, o este otro (ambos de idéntico nombre, QR Code Generator).
Este tipo de herramientas permiten elegir varios tipos de códigos QR, así que debemos asegurarnos que seleccionamos el tipo vCard.
Con ello, nos presentará un formulario de entrada en el cual introduciremos nuestros datos personales y, finalmente, generaremos el código QR que podremos descargar.
Optimizando el código QR para nuestro smartphone
Para la descarga, estos servicios nos proporcionarán varias opciones de formato, como el JPEG, PNG, o los formatos vectoriales como el SVG.
Deberíamos optar por estos últimos (particularmente, prefiero el formato SVG), ya que después podemos dimensionarlos como queramos sin perder calidad.
¿Y a qué medida deberíamos dimensionarlo? Pues deberíamos crear una imagen del mismo tamaño que la resolución de la pantalla de nuestro móvil. Por ejemplo, si esta es de 1080×1920 píxeles, deberíamos utilizar un programa de dibujo para crear una nueva imagen con dichas dimensiones y con el fondo blanco.
¿Cómo podemos saber la resolución de la pantalla de nuestro smartphone? Podemos consultar, buscando por modelo, la base de datos de GSMArena.com.
A partir de aquí, abrimos la imagen vectorial que contiene el código QR con la tarjeta vCard, y la dimensionamos a una anchura igual (dejando un pequeño margen) al ancho de la imagen que hemos creado antes. En nuestro caso, podríamos dimensionarlo a 1080p, aunque yo recomendaría hacerlo a 1000 o a 1040, por ejemplo, para dejar ese pequeño margen antes comentado.
Una vez superpuesto el código QR sobre el fondo blanco, guardaremos la imagen y la traspasaremos a nuestro smartphone, a una carpeta en la cual la tengamos a mano.
Sólo enseñarla
A partir de aquí ¿qué hay que hacer? Pues cuando nos encontremos con alguien a quien queramos dar nuestros datos, cargar en pantalla el código QR con la vCard que contiene nuestros datos, y mostrarla a nuestro interlocutor.
Muchos terminales ya incorporan un lector de códigos QR en la misma app de fotografía. Es el caso de los iPhone, así que quien tenga un terminal de Apple (desde el 4, si no me equivoco), podrá leer el contenido del código QR generado sin problema. Y, cuando lo haga, el sistema le ofrecerá almacenar la información en su agenda de contactos.
Los poseedores de un terminal Android o con otra plataforma software, a buen seguro podrán encontrar un lector de códigos QR para su dispositivo en el caso que este no lo lleve ya incorporado de serie.
Por cierto: ¿habéis probado a escanear el código QR que podéis ver en la imagen de portada de este artículo?