Algunos consejos para antes de cambiar la configuración de tu router

Tenemos a punto el nombre de usuario y la contraseña del router de nuestra operadora, hemos consultado algunos foros en Internet, tenemos las ideas más o menos claras de lo que queremos hacer, e incluso algunos manuales en formato PDF que nos hemos descargado. La misma excitación del niño que va a hacer algo que sabe -o sólo cree- que está prohibido, recorre nuestras venas porque, por fin, vamos a trastear por primera vez con nuestro router.

Nos enfrentamos a una tarea titánica, o por lo menos así aparece ante la mirada del primerizo (como, de otra forma, cualquier tarea que sea afrontada por primera vez), por lo que nunca está de más contar con una guía o, por lo menos, unos pasos de buenas prácticas para asegurarnos que todo vaya por buen camino.

Por el momento, y si os decidís a explorar este apasionante mundo, aquí tenéis unos cuantos consejos que os pueden ser de utilidad.

Ten claro lo que quieres hacer

Un consejo válido para cualquier aspecto de la vida, pero sobretodo útil en nuestro caso si realmente quieres cambiar alguna configuración.

Curiosear siempre es sano, pero una cosa es mirar y otra toquetear. ¿Verdad que no se te ocurriría empezar a quitarle piezas al motor de tu coche si sabes que luego serás incapaz de volverlas a poner en su sitio? Pues aquí las cosas funcionan de la misma forma.

Así, si ves una funcionalidad que desconoces, no cambies su valor o empieces a activar y desactivar cosas porque sí para realizar pruebas. Es mejor que cierres la página de configuración, y te documentes antes, primero en el manual del usuario de tu router, y luego si quieres a través de foros de Internet.

No creas todo lo que lees…

Por lo menos, no en los foros. Aunque hay formas de control de lo que postean los internautas, pocos foros se salvan de los «trolls», y podrías ser engañado por uno de estos con malévolas intenciones antes de que algún administrador se dé cuenta.

Sobretodo, revisa y contrasta las informaciones recibidas en los foros, especialmente las que recibas por mensajes privados y, más aún, si te invitan a pasar por páginas web.

No obstante, no te asustes: en los foros también encuentras a buena gente que escribe con el único propósito de ayudar a los demás.

Y, obviamente, te recomendamos que te pases por los nuestros, donde nuestros administradores y los usuarios estarán encantados de ayudarte a conseguir tu objetivo.

Toma nota de cómo estaba todo

Antes de cambiar cualquier configuración en tu router, anota lo que hagas y como estaba antes de cambiarlo. Con el tiempo, irás cogiendo soltura a la hora de conocer las diferentes particularidades de tu router, al mismo tiempo que irás ganando conocimiento de las tecnologías que soporta y qué quieren decir las distintas siglas. Pero, para empezar, asegúrate que puedes volver a desandar el camino andado.

Esto es importante, porque según qué modifiques, tu router podría quedarse sin servicio, así que devolver a su estado lo que habías cambiado es importante para seguir disponiendo de conexión a Internet.

Aprovecha si el router puede guardar su configuración

Relacionado con el punto anterior, hay routers que disponen de la opción de guardar su configuración en, por ejemplo, un archivo que podemos descargar a través de nuestro navegador web, o bien en una llave USB que conectaremos directamente al dispositivo mediante el puerto adecuado.

Esta opción nos permite automatizar el proceso de backup de la configuración del router, pero no quita que también podamos ir anotando los cambios hechos, ya que a veces será tan simple como volver un paso atrás para volver a tener conectividad si nos hemos equivocado, sin tener que restaurar nuevamente toda la configuración.

Fotografía del usuario DeclanTM en Flickr bajo licencia Creative Commons

router