¿Por qué debería ocultar el nombre de mi red Wi-Fi?

En la mayoría de los routers o puntos de acceso Wi-Fi por no decir todos, tenemos la posibilidad de esconder el identificador de nuestra red Wi-Fi, el llamado SSID (por las siglas de Service Set IDentifier). Es una opción que muchas veces nos pasa desapercibida o a la que no hacemos mucho caso, pero que es muy importante para reforzar la seguridad de nuestra red doméstica.

Si te ven, pueden entrar en tu red

Y todo esto porque el SSID es, por explicarlo de una forma simple, el «nombre» que vemos de cada red cuando buscamos una red inalámbrica.

Seguro que todos vosotros habéis pasado por la experiencia de tener que conectaros a una red inalámbrica nueva, ya sea por primera vez en vuestra casa o trabajo cuando hay algún cambio en las configuraciones de red como, por ejemplo, la sustitución de una ADSL por fibra, o bien en un hotel, un aeropuerto o una biblioteca cuando salís de casa.

Lo que hacéis en este caso, ya sea con el ordenador portátil, el smartphone, u otro dispositivo dotado de Wi-Fi, es activar la tarjeta inalámbrica a través del sistema operativo de vuestra máquina, y elegir la red a la que os queréis conectar de entre una lista de nombres. Bien, pues estas son las redes «visibles».

Que sean visibles significa que cualquier dispositivo compatible Wi-Fi puede listarlas en pantalla y, por lo tanto, puede verlas también un ciberdelincuente que quiera entrar en ellas, o bien montar un rogue AP para confundir a quienes se quieren conectar a dicha red y poder capturar nombres de usuario y contraseñas de servicios online.

Para que un dispositivo compatible con Wi-Fi se conecte a una red, debe conocer su nombre. Este es públicamente anunciado por las redes… excepto si configuramos que no lo sea, con lo cual quien quiera conectarse deberá escribir el nombre de la red en vez de seleccionarla de la lista que le aparece, ya que no lo verá en pantalla. Y, si no sabe como se llama, dificilmente podrá escribirlo.

Es por ello que al no verla y no disponer de su nombre (excepto que nosotros se lo hayamos dado personalmente), los cibercriminales no podrán apercibirse de su presencia, y lo más probable es que ataquen otros objetivos más fáciles antes de ir a investigar más a fondo qué redes ocultas hay por el vecindario.

Cómo tenemos que esconder el SSID de nuestra red

Esto no acostumbra a ser una acción difícil de llevar a cabo: sólo hay que entrar en el router, buscar el apartado de configuración de la red inalámbrica, y rápidamente veremos la opción de ocultación del SSID, que deberemos activar, ya que por defecto se encuentra desactivada.

Configuración de un router Wi-Fi, con la opción de esconder el SSID de la red activada y marcada en rojo en la imagen para identificarla. Clic para ver a tamaño completo

En la imágen ilustrativa podemos ver la configuración del router de una conocida operadora española, y resaltado en rojo, el apartado en el cual podemos activar o desactivar la ocultación del SSID. Sin embargo, no en todos los routers o puntos de acceso, la configuración se divide en los mismos apartados de la misma forma, por lo que hay que recurrir al manual del dispositivo en concreto.

Imagen de portada del usuario Mista Stagga Lee en Flickr bajo licencia Creative Commons

nombre de la redSSIDtruco