Hay varios trucos que explican como podemos leer las conversaciones de WhatsApp sin dejar rastro en el teléfono del emisor, que pasan por desactivar la funcionalidad de doble check azul de confirmación de lectura, de hacerlo a través de un smartwatch, o de poner el smartphone en modo vuelo.
Todas estas soluciones, no obstante, presentan algún tipo de inconveniente; en el caso del doble check azul, si lo desactivamos, lo hacemos para todos nuestros contactos, cosa que puede no interesarnos, en el caso del smartwatch no veremos las imágenes y vídeos que nos envíen, y con el smartphone en modo vuelo cuando lo reconectemos a la red notificará en seguida que los mensajes han sido leídos.
Una solución muy efectiva es la de utilizar el cliente web de WhatsApp para leer los mensajes, sólo que con una pequeña particularidad: desconectando el ordenador de la red, ya sea quitándole el cable Ethernet o apagando la tarjeta Wi-Fi, después de cargar los mensajes y antes de leerlos.
La operativa es la siguiente: abrimos el navegador web en el que queramos cargar el cliente web, o en aquel en el que lo queremos cargar en caso que todavía no nos hayamos dado de alta en él en aquel ordenador (las instrucciones para utilizar WhatsApp Web en un ordenador podéis encontrarlas aquí), y nos aseguramos que el cliente haya cargado completamente todos los mensajes que nos han llegado hasta ahora, pero sin entrar en las conversaciones.
Una vez nos hemos asegurado de esto, y antes de nada más, desconectamos el ordenador de Internet tal y como hemos dicho antes, y entramos en cada una de las conversaciones que queremos ver sin ser descubiertos. Una vez hemos visto lo que queríamos ver, cerramos el navegador. Tampoco estaría de más reiniciar el ordenador; nosotros lo hacemos así y siempre funciona.
Para mejorar la disponibilidad de contenidos, como fotos o vídeos, deberíamos configurar nuestro cliente de WhatsApp en el móvil para que se descargue automáticamente las fotos y los vídeos, pues estos también se descargarán automáticamente en el cliente web. Podemos consultar este artículo para saber cómo debemos hacer esto.
Evidentemente, este truco tiene la limitación de que debemos tener un ordenador cerca para manejarlo, y que sea fiable, en el sentido que podamos abrir WhatsApp en él sin miedo a que nos espíen.
Incontable la cantidad de sacrificios que este post ayuda a evitar.
Muchas gracias!