la seguridad en la contraseña: una asignatura pendiente

Según un estudio de Acierto.com, sitio web dedicado a la comparación de seguros, nueve de cada diez internautas españoles no atiende a realizar una correcta gestión de sus contraseñas personales de acceso a dispositivos y, sobretodo, servicios online, desconociendo las reglas básicas para generar una buena contraseña y gestionarla.

Esto se denota especialmente grave en un país con una alta penetración de Internet, en el que de un censo de 46 millones de habitantes (no todos, obviamente, en edad de navegar), se considera según cifras proporcionadas por estudios que hay 33 millones de internautas y un 80% de usuarios de smartphones.

Según el estudio llevado a cabo por Acierto.com, sólo el 7% de los españoles cambia su contraseña con una periodicidad semanal, mientras que el grueso solo la cambia «de vez en cuando» (un 32%) o «casi nunca» (31%; en total un 63% entre ambas opciones). Hasta un 17% admite no cambiarla nunca.

Construir una buena contraseña y cambiarla con asiduidad constituye la piedra angular de una buena seguridad informática.

Así, y como en otros campos de la vida, la longitud importa (según las declaraciones de Edward Snowden, es el factor de mayor importancia), además de tener que mezclar en dicha contraseña mayúsculas, minúsculas, números, letras y símbolos.

La dejadez en las prácticas de seguridad: más allá de las contraseñas

Hasta un 40% de los usuarios omite las actualizaciones de su ordenador, en aras de continuar con su trabajo sin interrupciones y, seguramente, en algunos casos para evitar problemas a posteriori con algunas aplicaciones o con el mismo sistema operativo.

El problema es que ello abre la puerta a que nuestro sistema se vea infectado por malware de todo tipo, incluyendo virus y troyanos; según Acierto.com, más de la mitad de los internautas españoles han sufrido la acción de malware en sus equipos informáticos.

España no es un caso aislado; la biometría, una solución

Aunque podemos pontificar mucho sobre los usuarios españoles, estos no son un caso aislado en el mundo. Precisamente por ello, los grandes fabricantes apuestan abiertamente por la biometría como medida de seguridad para sustituir a las contraseñas, en forma de reconocimiento de iris o de huella digital entre otras opciones.

La biometría permite olvidarnos de tener que cambiar la contraseña de acceso a un servicio online o dispositivo, y pese a que actualmente se utiliza casi de forma estricta en los dispositivos móviles, especialmente en los smartphones, está llamada a ser la forma de autentificación predominante del futuro a largo plazo.

No obstante, al actual sistema de nombre de usuario y contraseña, todavía le queda mucha vida por delante, así que será mejor no relajarnos en la gestión de nuestras contraseñas.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más