FRITZ!OS 7: AVM apuesta por facilitar la IoT en el hogar

FRITZ!OS 7

La compañía germana AVM ha dado a conocer los detalles de cómo es la nueva versión 7 de su sistema operativo para routers y dispositivos conectados, FRITZ!OS 7, pensado para su uso en los dispositivos de la familia FRITZ. Esta nueva versión está siendo formalmente presentada en sociedad en el CeBIT, que se celebra estos días en la localidad alemana de Hannover.

A continuación, os damos las principales claves del nuevo FRITZ!OS 7:

Ampliado el soporte para la tecnología Mesh

Las redes malladas (Mesh, por su nomenclatura en inglés) permiten compartir un único identificador de red (SSID) entre varios dispositivos de conectividad instalados en el hogar, como nuestro router, otros puntos de acceso y repetidores, facilitando el roaming transparente entre estos puntos de acceso, de forma que al pasar de uno a otro, no perdamos la conexión ni tengamos que reconectarnos, cortándose el flujo de datos de, por ejemplo, los streamings de vídeo.

De esta forma es posible cubrir, por ejemplo, el interior del domicilio y el jardín y pasar de uno a otro con continuidad en la conexión, sin tener que cambiar manualmente de red, y sin que se nos corte la transmisión.

Para reforzar dicho apartado, AVM ha incluido nuevos modelos de FRITZ!Box en el nuevo FRITZ!OS 7 y, para poner el énfasis en el apartado de la red mallada, la compañía aprovecha el mismo evento para presentar el Set FRITZ! Mesh 7590+1750, consistente en un router FRITZ!Box 7590, y un repetidor de red FRITZ!WLAN Repeater 1750E.

El nuevo Set FRITZ! Mesh
El nuevo Set FRITZ! Mesh

La instalación de nuevos dispositivos que formen parte de la red mallada se ha simplificado, de forma que con prácticamente sólo pulsar un botón, estos se integran en la infraestructura Mesh. Podemos configurar varios routers FRITZ!Box para que actúen como repetidores Mesh.

Los routers FRITZ!Box añadidos permiten, por primera vez, que la telefonía y la domótica FRITZ! sean compatibles con la arquitectura de red mallada. Todas las funciones de telefonía del FRITZ!Box central están disponibles para todos los routers FRITZ!Box integrados como repetidores Mesh y para todos los teléfonos DECT conectados a estos (telefonía Mesh). Los dispositivos de domótica de FRITZ! también se benefician del FRITZ!Box integrado como repetidor Mesh, ya que permite alcanzar y utilizar más dispositivos de domótica DECT (domótica Mesh).

Mayor rendimiento Wi-FI

FRITZ!OS 7 es compatible con los estándares WiFi 11v y 11k en Band Steering (Idle Steering), de modo que los dispositivos de consumidor, como ordenadores portátiles o smartphones, que dispongan de tarjetas Wi-Fi de última generación, podrán beneficiarse de un rápido cambio de frecuencia.

La nueva función de selección dinámica de frecuencia (Dynamic Frequency Selection) reduce significativamente el tiempo de espera en la frecuencia de los 5 GHz, permitiendo garantizar una conexión continuada. Además, el gráfico que muestra la red Mesh en la interfaz de usuario del FRITZ!Box, ahora también incluye datos sobre la calidad de la conexión de la telefonía inalámbrica.

Mayor comodidad en la configuración del hotspot

El nuevo FRITZ!OS simplifica el uso del FRITZ! Hotspot, la funcionalidad de nuestro router destinada a proporcionar una red de acceso para invitados, diferenciada de la red que utilizamos para nuestros dispositivos. Esta red para visitas puede ser completamente abierta, o bien protegida por contraseña.

Esto abre el campo de uso de los routers FRITZ!Box a los negocios u organizaciones que quieren poder ofrecer a sus clientes o visitantes conectividad a Internet en sus instalaciones, separando en todo momento lo que es dicha red para visitantes, de la que utiliza la propia empresa.

Mayor presencia de la IoT

En nuestros hogares empezamos a hallar muchos más dispositivos conectados que no sólo nuestro ordenador y el smartphone: el televisor, cámaras de seguridad, e incluso electrodomésticos. Para ello, AVM ha introducido en la versión 7 de su sistema operativo, nuevas plantillas de domótica, facilitando la configuración y el control de los dispositivos.

Facilita la creación de plantillas de uso de los dispositivos, de forma que, por ejemplo, podemos activar o desactivar automáticamente las cámaras según la hora del día que sea. Y para ello, la interfaz de usuario ayuda a que la tarea de configuración sea sencilla, además de poder acceder a ella desde la app móvil MyFRITZ!App.

Otras novedades en domótica son la inclusión de compatibilidad con el protocolo HAN FUN (Home Area Network Functional) y la ampliación del estándar DECT-ULE, lo que amplía las posibilidades de interconexión de dispositivos de otros fabricantes.

Entre los dispositivos que podemos conectar y configurar con un router FRITZ!Box y el nuevo FRITZ!OS 7, tenemos interruptores de pared, sensores de puertas y ventanas, así como sensores de movimiento compatibles con HAN FUN.

Mejoras a otras funcionalidades ya disponibles

Las unidades de memoria USB o discos duros formateados con el sistema de archivos NTFS utilizados en el FRITZ!Box disfrutarán de una mayor velocidad en la transferencia de datos en FRITZ!NAS. También existen novedades para FRITZ!Fon: al recibir llamadas se muestra el nombre de la localidad o país en la pantalla del FRITZ!Fon y los usuarios pueden añadir hasta cinco tonos de llamada personalizados.

Además, ahora es posible ejecutar una actualización del FRITZ!Box desde el FRITZ!Fon, y se pueden activar las actualizaciones automáticas para productos conectados a la red mesh como los repetidores FRITZ!WLAN o los PLCs.

Finalmente, el router FRITZ!Box 7590 está preparado para Supervectoring 35b.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más