Ruckus lanza el primer punto de acceso 802.11ax

No os excitéis; el R730 de Ruckus Networks no está pensado para que cualquiera se lo pueda comprar y montar en su casa para disfrutar de películas online y videojuegos sin apenas latencia, sino que ha sido concebido y fabricado para dar servicio a grandes infraestructuras públicas como estadios deportivos, aeropuertos, estaciones ferroviarias, o centros de convenciones.

El estándar de próxima generación 802.11ax ha sido diseñado para lidiar con entornos de alta densidad, es decir, aquellos en los que de forma simultánea hay muchos usuarios conectados utilizando la red Wi-Fi. En este sentido, soporta el cuádruple de conexiones simultáneas que su predecesor, el 802.11ac Wave 2, que es el estándar más utilizado actualmente.

Además, también está pensado para poder ofrecer un mejor QoS (calidad de servicio, por su acrónimo en inglés), de forma que los usuarios puedan disfrutar de los streams de vídeo sin ningún problema.

El R730 soporta una docena de streams espaciales de señal Wi-Fi, ocho de los cuales en la banda de los 5 GHz, y los cuatro restantes en la de los 2,4 GHz. A esto debemos añadirle las antenas BeamFlex+, que optimizan continuamente los patrones de las antenas en base a los dispositivos conectados al punto de acceso y a los paquetes gestionados, mejorando la cobertura y la capacidad de la señal.

Si hablamos de seguridad, el R730 incorpora la última generación del estándar de validación en las redes sin hilos, el WPA3, así como la funcionalidad Wi-Fi Enhanced Open para mejorar la seguridad de las redes públicas.

La nueva creación de Ruckus Networks también está preparada para la IoT, siendo ampliable mediante módulos específicos para realizar tareas en este campo, y disponiendo de compatibilidad con protocolos de comunicaciones inalámbricas utilizados en este sector, como el BLE (Bluetooth Low Energy) y Zigbee.

Dicho punto de acceso marca el primer escalón del largo camino que nos llevará a la generalización del protocolo 802.11ax.

802.11axRuckus