Rival directo de WhatsApp que ha aportado a sus usuarios desde el principio seguridad y anonimato, Telegram también dispone de una opción de verificación en dos pasos para evitar que nuestra cuenta sea usurpada por cibercriminales.
La verificación en dos pasos consiste en identificarse de una forma, por ejemplo con una contraseña, pero no dar por válida la identificación hasta que no se hace también de otra forma, generalmente dependiendo de otro dispositivo distinto, como con un mensaje SMS a través del teléfono móvil.
De esta forma, los cibercriminales no pueden hacer nada al conseguir solamente la contraseña, puesto que necesitan también robar el otro dispositivo o, por lo menos, conocer e interceptar dicha comunicación.
En Telegram, para activar la cuenta en otro dispositivo, debemos entrar en la aplicación un código que nos llega al teléfono mediante SMS. En este caso, la verificación en dos pasos consistirá en asignarle a la cuenta una contraseña también.
Para ello, y desde la app móvil de Telegram, abriremos el menú de la aplicación pulsando con el dedo sobre el icono de las tres líneas horizontales que encontramos en la parte superior izquierda de la interfaz de usuario:
Una vez abierto el menú, nos dirigimos a la opción Ajustes
:
Dentro de Ajustes
, deberemos buscar la opción Privacidad y seguridad
:
Rápidamente podremos detectar la opción para administrar la Verificación en dos pasos
:
Y ya una vez dentro de este, veremos que solamente tenemos una opción, Poner contraseña adicional
, sobre la que deberemos tocar con el dedo para acceder a ella:
A partir de aquí nos solicita que le entremos una contraseña, la que queramos, dos veces, para mayor seguridad y prevenir posibles errores con el teclado:
El sistema también nos solicitará crear una pista para recordar la contraseña en el caso que nos despistemos. ¿Qué significa esto? Pues que si, por ejemplo, como contraseña ponemos el nombre de nuestra primera mascota y el año en que la adoptamos, la pista puede ser «mi primer gato y año». Debería ser una pregunta a la que solamente nosotros conociéramos la respuesta.
Telegram también nos pedirá nuestra dirección de correo electrónico para mandarnos un mail de activación de la verificación en dos pasos:
A partir de aquí, tendremos que esperar que llegue a nuestra cuenta de correo electrónico un mensaje procedente del sistema de verificación de Telegram, con un texto y un aspecto similar al siguiente:
Aunque, curiosamente, el procedimiento no es nada surrealista…