AOTEC no está de acuerdo con el plan de ayudas públicas a la banda ancha
AOTEC (Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones), entidad que agrupa a las pequeñas operadoras de telecomunicaciones locales y que defiende sus intereses, ha expresado a la Comisión Nacional del Mercado de las Comunicaciones (CNMC) su completo desacuerdo con el sistema de concesión de ayudas expresado en el borrador del Plan de Expansión de la Banda Ancha (PEBA), y la preocupación que este ha generado entre sus asociados.
El motivo es que, según afirman desde la asociación, dicho plan impediría “de facto” que las pequeñas operadoras locales puedan concurrir a las ayudas que se repartirán en el próximo año 2019, ya que se pasa de un ámbito geográfico local a uno provincial para poder presentar el proyecto a una de las ayudas, lo que deja fuera de juego a muchas de las operadoras que trabajan a un nivel muy local.
Las grandes beneficiadas, cómo no, son las grandes operadoras y tenedoras de infraestructuras, así como las medianas empresas que pueden llegar a trabajar a nivel provincial, que son las menos.
Desde AOTEC expresan su convencimiento de que “el borrador excede los límites jurídicos al aplicar las ayudas desde el ámbito provincial, rompiendo los principios de unidad de mercado, no discriminación y fomento de la competencia” para añadir que “así se cercena totalmente la libre competencia al impedir que los operadores locales, responsables en gran medida de la extensión de la banda ancha en los municipios más pequeños de nuestro país, puedan presentarse con éxito a las futuras convocatorias del PEBA”. Quien así se expresa es Antonio García Vidal, presidente de la entidad.
AOTEC confía en que la Secretaría de Estado para la Agenda Digital, dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, atienda a los argumentos que ha presentado, e introduzca cambios “sustanciales” en el borrador del programa de ayudas.
Por su parte, el consejero de la CNMC, Bernardo Lorenzo, indicó que el organismo regulador está a la espera de recibir la propuesta de modificación normativa de las bases del PEBA para emitir un informe, que tendrá carácter preceptivo pero no vinculante.
El representante de las operadoras locales ha recordado que la orden actual del PEBA hacía complicado el acceso de las operadoras locales de telecomunicaciones a las ayudas y que, con la nueva regulación, estas quedarían directamente fuera. García Vidal añade que el borrador de la normativa también ha suscitado alegaciones de otros colectivos profesionales del sector tecnológico, que asimismo se verían afectados.