La china Mobvoi es una marca aún poco conocida entre los consumidores, pero que empieza a sonar en las publicaciones tecnológicas gracias a productos como sus smartwatches TicWatch y, más recientemente, los auriculares inalámbricos TicPods Free.
Estos últimos responden a la creciente demanda de auriculares sin hilos por parte del mercado, ofreciendo además un conjunto de funcionalidades avanzadas con las que busca su propio posicionamiento.
Entre dichas funcionalidades tenemos el control táctil en el mismo aparato, de su compatibilidad con los asistentes inteligentes por voz, la capacidad de supresión del ruido ambiental, la protección IPX5 al agua y el polvo, o la carga rápida.
Algunas ya las ofrece la competencia, pero todas en un solo aparato no es tan fácil de encontrar.
Presentación
El packaging de este producto tiene un estilo muy “Apple”: caja de color blanco con la imagen de los auriculares en la parte delantera, acompañados del nombre del producto.
Frontalmente, es una imagen muy minimalista y descriptiva, aunque no informa de todo lo que viene dentro de la caja, algo que sí hace en la parte trasera, en la cual se ve la caja que protege y permite recargar los auriculares.
Una vez abierta la caja, nos encontramos con una bandeja de cartón sobre la que reposan la caja que contiene los TicPods Free (con ellos dentro, naturalmente), y debajo de esta una suerte de pulsera para llevar la caja cómodamente. El plástico que envuelve la caja incluye un código QR con el acceso a la documentación electrónica de los auriculares (el manual de usuario).
Bajo la bandeja tenemos el cable cargador (USB-A a microUSB o USB-C), una bolsita con el recambio de las siliconas, una bolsita de gel de silica y la documentación (manual de usuario multiidioma e instrucciones de seguridad).
Diseño
No es rompedor, pero tampoco está faltado de cierta originalidad. Yo lo calificaría esencialmente de práctico.
La longitud del mango que queda fuera de la cavidad de la oreja no es excesiva, pero sí suficiente como para asir cómodamente los auriculares sin entrar en contacto con la zona de control táctil cuando sea necesario.
Esto, a la larga, se demuestra muy cómodo; soy propietario de unos auriculares in-ear Bragi Dash Pro, y con estos siempre tengo un problema: al ajustarlos a la oreja en algún momento, toco muchas veces sin querer el área táctil, provocando con ello pulsaciones indeseadas.
A la par, el mango es suficientemente largo y cómodo para garantizar una operativa fácil sencilla y con buena respuesta.
La forma del auricular ayuda a mantenerlo dentro de la cavidad de la oreja y a que se noten cómodos. A diferencia de otros muchos auriculares, no he tenido problema en este sentido, y no he tenido que jugar con distintas silicones para que se adecuaran a la forma de mis oídos, sino que ha sido algo muy natural, y a la primera de cambio los he notado cómodos.
Configuración inicial
El emparejamiento de estos TicPods con el dispositivo se realiza sin la necesidad de ningún software adicional, solamente activando el Bluetooth del teléfono, tablet u ordenador para que detecte los auriculares.
Para hacerlos visibles, tan solo tendremos que abrir la caja portadora; este simple gesto, el de abrir la tapa para ver los auriculares, activa estos últimos, los “despierta”. Por lo tanto, y tal como reza el breve manual de instrucciones, una vez activado el Bluetooth en nuestro teléfono, abriremos la caja portadora de los TicPods, y esperaremos a que el terminal los detecte.
Podremos emparejar nuestros TicPods Free con todos los dispositivos compatibles Bluetooth que queramos.
Sobra decir que, antes del primer emparejamiento, deberemos cargar los auriculares. Para ello, cualquier cargador microUSB nos servirá.
Calidad del sonido y sensaciones de uso
Aunque no puedo decir que sea mala (en absoluto) es un aspecto que no me ha acabado de satisfacer en comparación con otros auriculares, aunque la diferencia es perceptible solo ligeramente.
No sabría definir exactamente qué, pero me da la sensación que el sonido suena más “enlatado” que en otros auriculares.
La comparativa de estos auriculares la he llevado a cabo en dos dispositivos: un smartphone Huawei Mate 20 Pro, y un MacBook Pro de 2009. En el caso del Mate 20, lo he enfrentado a los auriculares incluídos en la caja del terminal, a unos XPG EMIX I30 (auriculares in-ear para gaming de gran calidad), y a unos auriculares Energy Sistem Headphones Bluetooth 1, mientras que en el caso del MacBook Pro, simplemente he dejado de lado los auriculares de Huawei, pero he utilizado el resto.
En todas las pruebas, y conociendo bien el rendimiento de los demás auriculares, he podido constatar la misma sensación: un sonido sensiblemente más enlatado que en los demás.
¿Esto es importante a la hora de la verdad? Antes os he dicho que la diferencia es perceptible de forma muy sensible, es decir, no estamos hablando de una calidad de sonido execrable, sino más bien “pasable”, correcta, normal. Ahora pensemos en los escenarios en los que utilizaremos estos auriculares.
No sé vosotros, pero yo reservo los auriculares más pequeños e inalámbricos para cuando estoy fuera de casa, en la playa, la piscina, o yendo en tren/autobús (en avión no puedo utilizar la conectividad Bluetooth). Para casa prefiero la comodidad de unos circumaurales o supraaurales, que son de más mal llevar por el mundo, pero que me dan mucha mejor calidad por motivos obvios.
Para los escenarios en los que utilizaremos los TicPods Free, más que una gran calidad de reproducción de sonido, necesitaremos un equilibrio entre esta y la practicidad de los auriculares, y sin lugar a dudas esto es lo que nos proporcionan los TicPods.
En cuanto a los controles táctiles y la autodetección de si están o no en la oreja, me ha resultado algo muy práctico, aunque ha habido una cosa que no me ha acabado de convencer: al volver a ponérmelos, la reproducción no se ha retomado automáticamente.
Se pueden retomar desde el auricular izquierdo mediante control táctil, pero si Mobvoi hubiera incluido la funcionalidad volver de la pausa una vez vuelto a poner el auricular, los TicPods Free hubieran sido un 10 a nivel de practicidad.
El control táctil del volumen también se revela muy práctico en todas las situaciones, especialmente cuando estás escuchando temas que nos están normalizados entre ellos.
¿Y el micro? correcto, pero tampoco sin tirar cohetes. Nos da la posibilidad de hablar por teléfono con una calidad decentemente aceptable, pero no es ninguna maravilla.
Resistencia
Los TicPods Free disfrutan de un índice de protección IPX5, lo que significa que pueden resistir salpicaduras de agua e, incluso, chorros y agua a presión.
No son aptos para utilizarlos dentro de la piscina, pero están preparados para resistir el sudor de cuando corremos, o si sufrimos las consecuencias de una lluvia imprevista en el camino.
Siempre cuesta poner a prueba esta característica, pero en las sesiones de gimnasio en las cuales me han acompañado, he podido disfrutar de música sin que les afectaran ningún condicionante.
Vale, mi vientre no es precisamente plano, revelando que tampoco sudo tanto en el gimnasio. La próxima pediré a algún amigo más esforzado que me los pruebe…
Batería
Mobvoi promete hasta 18 horas de autonomía para los TicPods Free, y a fe que cumple lo prometido. Eso sí, el anuncio y el cumplimiento de esta promesa dependen de un pequeño truco.
Por sí solos, los TicPods tienen una autonomía de unas cuatro horas, pero si cuando nos acercamos al agotamiento de la carga, los volvemos a guardar en el estuche protector, estos se empezaran a recargar de la batería que dispone la caja. Y en dicha batería tenemos para unas cuatro o cinco recargas más, lo que nos da las famosas dieciocho horas.
En este sentido, los auriculares de Mobvoi ni se quedan cortos con respecto a su competencia, ni se distancian en gran medida de esta, no aportando una diferencia en este terreno, aunque ofreciendo lo que se espera de ellos.
Algo que me preocupaba es como aguantarían las respectivas baterías (las de los auriculares y la del estuche) en un cajón durante unas semanas sin utilizarlos. La pregunta, en mi caso, no carece de motivo, porque mis Bragi Dash Pro las acaban agotando (tienen un sistema similar, con batería incluída en el estuche de carga), incluso aunque no los utilice.
En el caso de los TicPods Free no tendremos problemas en este sentido, y los podremos dejar aparcados en un cajón durante un tiempo sin problemas, aunque recomiendo no dejarlos allí con la batería cargada hasta los topes, algo que no se recomienda en general para ningún dispositivo electrónico.
Software
La app para estos auriculares es la de Mobvoi, que también se utiliza para otros dispositivos de la misma compañía fabricante como el smartwatch TicWatch.
Una vez descargada e instalada, tendremos que registrarnos en ella y añadir un nuevo dispositivo, eligiendo los TicPods Free para nuestros auriculares.
¿Qué podremos hacer a través de la aplicación? Pues acceder a la guía de usuario y comprobar si hay actualizaciones del firmware de los auriculares.
También podremos acceder a la tienda online de Mobvoi, y al soporte técnico que nos enseñará, por ejemplo, cómo utilizar nuestros dispositivos con el asistente Alexa de Amazon o con Google Assistant.
Una funcionalidad que le he echado en falta a la app es la posibilidad de monitorizar el estado de la batería de los TicPods, a mi entender una de las funcionalidades que le darían sentido al software.
Para mi, la app es, con las funcionalidades que tiene hoy, una oportunidad perdida por Mobvoi, que debería trabajar su potencial mucho más en el futuro para dotarla realmente de utilidad. Si no es por las guías de uso que consultaremos a menudo al principio, y por las actualizaciones de software, realmente no le veo mucho sentido, aunque sí grandes posibilidades.
Otros
Algo que no he podido hacer es cambiar el asistente inteligente al cual “llaman” los auriculares cuando se realiza una pulsación larga en el auricular derecho.
Cuando lo hago, me salta siempre el asistente de Google, cuando yo el que quiero es el de Alexa. No hablo de añadir el skill de Mobvoi a nuestra cuenta de Alexa para controlar los aparatos que tengamos conectados (como las luces), sino de hacer que “salte” el asistente de Alexa en vez del de Google en el teléfono con la pulsación larga.
Ni siquiera configurando Alexa como asistente inteligente por defecto en el sistema me lo cambia (digamos que los TicPods Free no se dan por aludidos), y en la app no he encontrado opción para hacerlo.
En este sentido, y pese a que ofrece soporte para trabajar con Alexa, tal vez faltaría algo más de facilidad en las configuraciones. Nuevamente, esto se podría configurar vía app, con la posibilidad de utilizar un asistente con los TicPods, y otro cuando no los tenemos conectados.
Conclusión
Los TicPods Free de Mobvoi me han gustado mucho. Aunque la calidad de su sonido es discutible (nunca insuficiente, en todo caso no pasa de correcta), sus funcionalidades avanzadas hacen de estos auriculares algo muy práctico.
Especialmente, puedo citar la detección del auricular fuera de la oreja, que tal vez muchos de vosotros no lo diríais, pero se revela mucho más práctico de lo que podríais imaginar. Y, obviamente, la posibilidad de subir y bajar el volumen.
Comodidad de uso, buena duración de la batería, y resistencia para utilizarlos en cualquier condición, son otras virtudes.
En la otra cara de la moneda, y además de una calidad pasable, tenemos una app infraaprovechada por la fabricante, que la hubiera podido dotar de mayor funcionalidad.