Los peligros virtuales de San Valentín

No es que en ADSLAyuda.com seamos reacios a ese sentimiento tan noble que es el amor (aunque tampoco lo somos a las complicaciones que en algunos casos conlleva…), pero como tratamos con tecnología a diario, sabemos muy bien que cuando se trata de preparar cebos, los cibercriminales no respetan nada. Y este próximo jueves no va a ser una excepción.

Porque si bien San Valentín es una celebración de origen germánico que han popularizado los países anglosajones (y, especialmente, los Estados Unidos), hoy en día se celebra en todo el mundo.

Uno de los componentes de esta celebración es la entrega de tarjetas dedicadas, las cuales (como las navideñas) cada año son más de forma virtual, enviadas vía correo electrónico u otro medio, que físicas.

Existen diversos servicios online que facilitan la creación y envío de tarjetas que incluyen animaciones más o menos sofisticadas, y que para ser reproducidas necesitan un navegador web y el permiso del propietario del ordenador.

Las aplicaciones móviles son otra vía para mostrar nuestros sentimientos hacia la persona amada, no hablamos ya de encontrar a esa persona gracias a las aplicaciones de citas.

Este gran abanico de posibilidades, en relación a una actividad que nos hace bajar la guardia enfrentándonos a nuestros sentimientos, lleva a un incremento de las posibilidades de ser víctimas de un ciberataque este próximo jueves, por lo que aquí van una serie de consejos para sobrevivir (digitalmente) con éxito a San Valentín.

No hagas caso de todo lo que recibes

Una tarjeta de felicitación de un admirador o admiradora secretos, sobretodo si solicita permisos especiales de ejecución en el ordenador, no siempre es lo que dice ser. La tentación acostumbra a ser demasiado fuerte, y nos dejamos llevar por el instinto, ejecutando por mera curiosidad lo que se nos solicita.

Y, no obstante, dicha tarjeta puede contener una carga maliciosa que, una vez ha obtenido los permisos de ejecución de nuestra mano, es capaz de llevar a cabo diversas acciones en nuestro ordenador, como secuestrar nuestros datos, o instalar un software espía que vaya a robarnos nuestras claves de acceso a servicio online y/o información bancaria.

Para nuestros smartphones tenemos también multitud de posibles trampas mediante apps, las cuales se nos insta a instalarlas a través de mensajes también de correo electrónico, de WhatsApp, etc.

No es oro todo lo que reluce

Cuidado con los mensajes que proceden de fuentes conocidas, como amigos; sus ordenadores y dispositivos móviles pueden haber sido infectados mediante el procedimiento anterior o bien de otra forma, y ahora están enviando mensajes involuntariamente (incluso sin su consentimiento) a todos sus contactos.

De la misma forma, debemos tener cuidado con qué perfiles aceptamos como amistad en las redes sociales. Para cada petición de una persona que no conozcamos debemos revisar sus conexiones con nosotros (a quien conoce que también conozcamos) y el porqué de su petición si esta no viene acompañada de un texto explicativo.

Cuidado al comprar los regalos

Los cibercriminales llegan a crear tiendas online falsas que, en algún caso, mimetizan el aspecto de grandes comercios, por lo que hay que ir con cuidado en dónde compramos nuestros regalos para San Valentín.

Como consejo general, siempre es mejor realizar nuestras compras en Internet a través de comercios de confianza, en los que otras personas que conozcamos ya hayan comprado con antelación, o bien lo hayamos hecho nosotros mismos.

ciberseguridadSan Valentín