FRITZ!Box celebra 15 años

El primer router FRITZ!Box de AVM fue presentado tal día como hoy de hace tres lustros, el 18 de marzo de 2004, en el marco de la feria CeBIT de Hannover de aquel año. Desde entonces, la fabricante germana no ha dejado de presentar periódicamente nuevos ejemplares de sus routers de alta velocidad.

Con anterioridad, AVM había fabricado tarjetas RDSI, como la FRITZ!Card. El FRITZ!Box original consistía en un módem DSL con router integrado, y disponía de dos puertos LAN y un puerto USB para la conexión de dispositivos externos, algo entonces bastante raro. Su velocidad máxima de transferencia era de 8 Mbps de descarga y 1 Mbps de subida para una conexión DSL.

Poco después de su lanzamiento, AVM daba a conocer dos dispositivos más: el FRITZ!Fon, con centralita integrada para red fija y VoIP, y el FRITZ!Box SL WLAN, el primer modelo WiFi diseñado para la red doméstica.

Entre los muchos modelos que desde entonces ha ido lanzando al mercado, los más destacados sean tal vez el FRITZ!Box 7390 para VDSL de 2009, que actualmente todavía es posible utilizarlo con conexiones VDSL vectoring, y el FRITZ!Box 7590 de 2017, actual buque insignia de la compañía, el cual ya ofrecía soporte para la tecnología supervectoring a 250 Mbps, siendo uno de los primeros (si no el primero) en ofrecerla comercialmente.

El primer modelo para las conexiones de cable llegó en 2010, y desde el FRITZ!Box 6591 Cable de 2018, la compañía dispone en su catálogo de un modelo capaz de alcanzar velocidades de hasta 1 Gbps.

Actualmente, AVM cuenta con modelos para cada tipo de conexión distinta: DSL, cable, fibra y LTE. Otra cosa de lo que se enorgullece la empresa es de su sistema operativo FRITZ!OS, y de las actualizaciones regulares que este recibe para mantenerlo al día, seguro, y ofreciendo el máximo partido de la personalización del router. También soporta las tecnologías más innovadoras, como supervectoring 35b o DCOSIS 3.1.

También ha buscado convertir a estos aparatos en algo más que un router, en un centro de conectividad del hogar digital, conjuntándolo con aparatos como enchufes inteligentes, e incluyendo compatibilidad con los principales protocolos de comunicación inalámbrica de la IoT. También cuentan con centralita integrada y base DECT.

Estos routers son completados con una serie de dispositivos como repetidores Wi-Fi o PLC’s, compatibles con la tecnología Mesh, de forma que es posible cubrir toda una casa o superficie de grandes dimensiones o varias estancias, empleando la tecnología FRITZ! de AVM.

A día de hoy, la marca germana da trabajo a 750 empleados, y en 2018 alcanzó una facturación de 520 millones de euros.

AVMFRITZ!Box