Análisis OnePlus 6T: puro rendimiento y autonomía

Seis meses después de presentar el OnePlus 6, la misma compañía ha lanzado al mercado una nueva generación de su flagship, el OnePlus 6T, el cual he tenido la oportunidad de probar para analizar durante un par de semanas.

Valga decir que mis expectativas eran altas a priori, y también que el terminal no ha decepcionado, demostrándose un teléfono muy pensado como un sistema perfectamente integrado de hardware y software.

Cuadro de características

  • Sistema operativo: OxygenOS 9.0.12 (Android 9)
  • Microprocesador: Qualcomm Snapdragon 845 de óctuple núcleo a 2,8 GHz
  • Memoria RAM: 8 GB LPDDR4X
  • Pantalla: AMOLED 6,41” Gorilla Glass 6, de 1080×2340 con relación de aspecto 19,5:9 y 408 ppp
  • Cámaras: principal (trasera) doble asimétrica de 20+16 Mpx con flash LED dual. secundaria (selfies frontal) de 16 Mpx
  • Memoria interna: 128 GB
  • Memoria externa: no
  • Batería: 3.700 mAh

Características ampliadas

  • Tarjeta gráfica: Qualcomm Adreno 630
  • Tarjeta SIM: doble nanoSIM
  • Lector de huella: si, debajo la pantalla
  • NFC: si
  • Wi-Fi: 802.11ac de doble banda (2,4 y 5 GHz)
  • Bluetooth: 5.0
  • Conectividad por cable: USB-C
  • Medidas: 157,5×74,8×8,2 mm
  • Peso: 185 gr.

Presentación

La caja que contiene el OnePlus 6T está diseñada para que abrirla sea toda una experiencia, incluso más que en las cajas de Apple.

Realizada en cartón duro y en un blanco inmaculado, con un 6 serigrafiado en la parte superior y el lema Unlock the speed (desata la velocidad) en un lateral, al abrirla nos topamos en primer lugar con una cartulina que contiene una carta de Pete Lau, CEO de OnePlus, en la cual nos da las gracias por la adquisición, y nos presenta qué es lo que tenemos en la mano.

Porque hemos de tener claro que OnePlus no es solamente un teléfono, es un concepto. Un concepto de la tecnología y, en definitiva, de la vida.

Debajo de esta, y encima de una bandeja que esconde un compartimento, encontramos el terminal, y dentro del compartimento mencionado una funda de silicona y la documentación.

Esta última consiste en un librito con la información de seguridad, las indicaciones de los distintos elementos del teléfono en un cuidado desplegable en color rojo (la combinación del blanco y el rojo son los colores icónicos del embalaje y los complementos de un terminal que brilla con su elegante acabado en negro mate), una tarjeta con el contacto de OnePlus Europa, y una hoja con una serie de pegatinas, además de una cartulina que contiene el punzón para desmontar la bandeja de las tarjetas SIM.

Finalmente, debajo de esta bandeja encontramos por un lado el transformador, en blanco, y el cable USB, en rojo y con un grosor considerable, además de un adaptador de USB-C a minijack para poder conectarle unos auriculares estándares, puesto que el único puerto que tiene el teléfono es el de carga y traspaso de datos.

Con la descripción que he hecho del embalaje, uno podría pensar rápidamente que OnePlus ha plagiado la idea de Apple, pero si bien ambas compañías coinciden en buscar que incluso este acto aparentemente tan simple -y que, al fin y al cabo, haremos solamente una vez en toda la vida útil del teléfono- como es el unboxing, sea toda una experiencia, OnePlus lo hace con un estilo distinto, propio, que se ve claramente que no busca copiar, mimetizar o imitar al de Apple, sino que partiendo de la misma premisa, busca y encuentra un camino propio.

El detalle de incluir una funda de silicona básica es muy bueno, ya que nos permite llevar el móvil protegido en el bolsillo, evitando que se raye con las llaves u otros elementos. Sería mucho pedir un protector de pantalla pero, ya puestos… para la próxima vez, tal vez…

Y, eso sí: está muy bien proporcionar un conversor de USB-C a minijack, pero al menos yo habría incluído unos auriculares, aunque fueran básicos.

Diseño

El OnePlus 6T presenta la elegancia del minimalismo: formas arredondadas tanto en las esquinas, como en todo el borde en la parte que va desde la trasera hasta el lateral.

Su parte trasera es el cúlmen de la elegancia minimalista, puesto que en la inmensidad del negro mate solamente encontramos en el medio de su parte superior los dos objetivos de su sistema de cámaras principal, y debajo de este el flash.

Parte trasera del terminalUn poco más abajo, apenas se deja ver la serigrafía con el logo de OnePlus, y en la parte media inferior, el texto “Designed by OnePlus”, ambos también en negro, de forma que tenemos que mover el terminal para poder apreciarlos.

De hecho, ahí recae el encanto de su cuidado diseño minimalista: en la atención a los detalles.

En el lateral derecho según lo miramos de frente, encontramos el botón de arranque y, encima de este, un botón deslizante que nos permite alternar entre los modos de sonido, vibración y ‘no molestar’, un añadido curioso que, hasta ahora, no había visto en ningún otro terminal.

Detalle del botón lateral para cambiar el estado del teléfono (que podemos ver a la derecha en el borde), e incluso podemos apreciar el notch, en la parte superior derecha de la imagen
Detalle del botón lateral para cambiar el estado del teléfono (que podemos ver a la derecha en el borde), e incluso podemos apreciar el notch, en la parte superior derecha de la imagen

Si miramos ahora el lateral izquierdo, podemos apreciar en él los dos botones para la subida y bajada del volumen.

En su parte superior solamente encontramos el micrófono para la cancelación de ruido, mientras que en su parte inferior contamos con el puerto USB-C en medio, y los dos altavoces multimedia flanqueándolo.

Detalle de la parte inferior del OnePlus 6TFinalmente, su frontal es todo pantalla, con un borde muy pequeño, y sólo interrumpida en su margen superior por un notch muy minimalista.

En esta instantánea, y gracias al efecto de luz, podemos apreciar claramente la forma del notch
En esta instantánea, y gracias al efecto de luz, podemos apreciar claramente la forma del notch

Puesta en marcha

El asistente de puesta en marcha y configuración del terminal mantiene la estética del asistente estándar de Google para Android, con algún toque personal que no rompe con dicha estética.

Además de configurar los habituales sistemas de validación mediante PIN, huella digital y reconocimiento facial, el asistente de configuración del OnePlus también nos permite configurar una serie de gestos a realizar con la pantalla bloqueada para activar determinadas funcionalidades.

Activación de gestos para llevar a cabo tareas en el teléfono
Activación de gestos para llevar a cabo tareas en el teléfono. Clic para ver a tamaño completo

Así, dibujando una V, encendemos el flash trasero a modo de linterna, mientras que dibujando una O accedemos a la cámara de fotos.

También podemos calibrar la pantalla según la temperatura de color que deseemos y/o nos sea más cómoda, así como elegir la fuente utilizada por el sistema, con dos opciones: la Roboto habitual de Android -así como de otros servicios y productos de Google- o bien la OnePlus Slate, una fuente propia de la compañía, que nos recomiendan para su uso, y que yo acepté para probar.

Calibración de la pantalla
Calibración de la pantalla. Clic para ver a tamaño completo

¿Se nota la diferencia? Si nadie me lo hubiera explicado, me habría parecido exactamente igual…

Selección de la fuente
Selección de la fuente. Clic para ver a tamaño completo

Un pequeño problema que le he encontrado al proceso de configuración inicial, es que no ha podido establecer la hora correctamente, tomando un huso horario de los Estados Unidos, con seis horas de diferencia respecto a la española.

La configuración la he realizado sin tarjeta SIM en el teléfono, como hago habitualmente con los terminales que pruebo, pero sí conectándolo a mi red Wi-Fi doméstica, algo que basta en los demás casos para que lea correctamente el huso horario en el que estoy situado.

Además, también le he dado permiso al sistema para que tome datos de mi ubicación, por lo que el GPS y el acceso a Internet mediante Wi-Fi deberían bastarle para ajustar correctamente la zona horaria y, en consecuencia, la hora.

Esto es algo a corregir en futuras actualizaciones del sistema.

Pantalla

Excelente en entornos de interior, aunque en exterior, y especialmente cuando le toca el sol de lleno, se me ha hecho un poco más incómoda, debiendo subirle el brillo al máximo para poder ver los contenidos presentados con comodidad y claridad. Entonces sí, en el momento en el que lo ponemos al máximo de brillo, no hay ningún problema para poder leer los textos y ver las imágenes en pantalla.

En interiores, y para ser sincero, la calidad que ofrece esta pantalla es de las mejores que he visto, con una capacidad de brillo máximo muy alta, y una definición que supera, a la vista, los 408 píxeles por pulgada (ppp) que las especificaciones indican.

Si me lo hubieran preguntado sin conocer el dato, sin lugar a dudas habría afirmado que su densidad de píxeles se acerca más a los 500 ppp que a los 400 ppp.

Además, podemos apreciar correctamente la imagen de la pantalla desde cualquier ángulo, incluso muy cerrado, sin apreciar mucha variación en la luminosidad y nada en la claridad de la imagen.

En el software contamos con herramientas para optimizar la calidad de visualización por pantalla, como la antes comentada elección de la temperatura de visualización, además del modo de lectura, que hace más cómodo el visionado cuando debemos leer contenidos en formato digital en pantalla.

Cámaras

Si hay algo que he hallado en falta en el apartado fotográfico de este terminal es por estar mal acostumbrado a otros teléfonos que lo implementan: la inteligencia artificial para ayudarme a elegir la mejor escena.

La app de cámara es muy simple, y básicamente está dividida en dos secciones: en la parte superior, encontramos los parámetros que podemos modificar en cada uno de los modos. Para seleccionar estos últimos, debemos ir abajo del cuadro en el que vemos la imagen.

Interfaz de la app de cámara
Interfaz de la app de cámara. Clic para ver a tamaño completo

La selección de modos es simple:

  • Vídeo, pudiendo elegir calidad 720p, 1080p, 1080p a 60 fps, 4K, y 4K a 60 fps
  • Foto, pudiendo elegir el timer, el flash, y la relación de aspecto de la imagen (4:3, 1:1 y 19,5:9)
  • Retrato, optimizado para fotografiar a personas. Aquí podemos aprovechar la segunda cámara para llevar a cabo efectos de profundidad (desenfoque bokeh)
  • Modo noche.

En la parte inferior izquierda de la app, nos encontramos con un icono que nos da acceso a Google Lens, el sistema de Google para trabajar con texto que no está en el móvil (extraerlo a partir de un libro, valla publicitaria, u otro elemento externo mediante la cámara), y para identificar y buscar información sobre elementos como calles o plantas.

Funcionalidad Google Lens, accesible mediante la app de cámara
Funcionalidad Google Lens, accesible mediante la app de cámara. Clic para ver a tamaño completo

Si “tiramos” de la muesca que encontramos justo en el borde superior de los modos disponibles, accedemos a un menú en el cual, y además de poder acceder a los mismos modos, también podemos activar el modo profesional, el cual nos ofrece un control mucho más granular de las opciones, siendo indicado para aquellos usuarios que entienden de fotografía y quieren exprimir el OnePlus 6T tocando ciertos parámetros como la exposición.

Acceso a los demás modos de cámara
Acceso a los demás modos de cámara. Clic para ver a tamaño completo

También podemos activar otros modos avanzados menos comunes, como el de lapso de tiempo (timelapse), el de cámara lenta, o el de foto panorámica.

Finalmente, también tendremos acceso a un panel de opciones avanzadas, donde nos dará opción a desactivar el HDR automático convirtiéndolo en manual (viene activado por defecto para todas las fotos), activar la captura de sonrisas para los retratos, o que detecte automáticamente cuando una escena es nocturna.

Las opciones avanzadas de cámara
Las opciones avanzadas de cámara. Clic para ver a tamaño completo

El sistema de cámaras principal (trasero) ofrece un zoom óptico de 2X, llegando mediante interpolación digital a los 8X aunque con unos resultados bastantes discretos. En general, la posibilidad de zoom que ofrece el OnePlus 6T le queda a la zaga de otros terminales de la competencia.

Interfaz del modo avanzado de cámara en la app
Interfaz del modo avanzado de cámara en la app. Clic para ver a tamaño completo

Por lo que respecta a la velocidad de disparo, esta es rápida, pudiendo capturar un vehículo que circula a unos 50-60 km/h como si estuviera estático.

Muestra de captura rápida de vehículos en movimiento. La imagen ha sido editada con The GIMP para eliminar información sensible, como as matrículas de los vehículos, que han sido difuminadas
Muestra de captura rápida de vehículos en movimiento. La imagen ha sido editada con The GIMP para eliminar información sensible, como as matrículas de los vehículos, que han sido difuminadas. Clic para ver a tamaño completo

En foto nocturna, este OnePlus ofrece unos buenos resultados, aunque con el HDR activado, distorsiona algunos colores, resultando en una coloración poco ajustada a la realidad.

Foto tomada sin zoom, en condiciones óptimas
Foto tomada sin zoom, en condiciones óptimas. Clic para ver a tamaño completo
Foto tomada con el zoom óptico
Foto tomada con el zoom óptico. Clic para ver a tamaño completo
Foto tomada con el zoom digital. Aumento máximo
Foto tomada con el zoom digital; aumento máximo. Clic para ver a tamaño completo

Si pasamos ahora a la cámara de selfies, esta cuenta con un potente sensor Sony de 16 Mpx, gracias al cual se obtienen muy buenos resultados en todos los entornos lumínicos, tanto con una iluminación perfecta, como a contraluz.

Como conclusión a este apartado, diré que la fotografía en el OnePlus 6T es muy correcta, aunque no llegue a la excelencia que al respecto han conseguido terminales flagship de otras marcas. Tampoco es que se hunda en el pozo de la gama media, al contrario, pero creo que OnePlus podría haber exprimido un poco más este apartado.

Foto realizada en interior con desenfoque de fondo bokeh
Foto realizada en interior con desenfoque de fondo bokeh. Clic para ver a tamaño completo

Sonido

Este es tal vez el único apartado en el cual el 6T no alcanza un nivel de excelente, si no de simplemente “normal” o “pasable”.

Como el terminal no incluye auriculares, en este apartado solamente me referiré al sonido multimedia de los altavoces que incorpora. No obstante, como nota indicar que con unos auriculares convencionales (concretamente los XPG EMIX I30 con adaptador de minijack a USB-C) los resultados han sido excelentes, algo que tiene más a ver con los auriculares que con el terminal.

El altavoz multimedia de la parte inferior tiene una calidad normal, no alcanza la excelencia precisamente por una reproducción impoluta del sonido, pese que a volumen máximo no distorsiona tanto como la mayoría de los terminales de gama media, pero no llega a ofrecer la calidad que se esperaría de un gama alta como es.

Esta carencia parece tener cierta lógica al pensar que la idea de OnePlus es que utilices sus terminales con unos auriculares Bluetooth, nada de cables. En caso contrario, seguramente aún habrían incluido un conector minijack en el teléfono.

En cuanto a la calidad de voz, puedo calificarlo también de correcto, e incluso su micrófono sale más airoso de la comparación con su competencia, a diferencia del altavoz.

Batería

Antes de poder ponerle las manos encima al OnePlus 6T para poder probarlo, ya había recibido buenas críticas sobre este aspecto particular del terminal, especialmente por parte de compañeros de profesión. Y he de decir que lo que he visto está a la altura de las expectativas que me había generado.

Estamos hablando no ya de poder llegar al final del día con suficiente batería como para hacerlo con tranquilidad, incluso después de un uso exhaustivo del teléfono, si no de ir a por los dos días con un uso normal del teléfono.

Por mi experiencia, llegar hasta un día y medio es fácil, diría que hasta habitual, e incluso si hacemos un uso ‘compulsivo’ del terminal, no tendremos problemas para finalizar el día con un margen más que suficiente, incluso si al caer la noche estamos a un 20% porque prácticamente no lo hemos dejado en todo el día desde bien temprano.

Esto nos garantiza que, por ejemplo, el OnePlus 6T sea el compañero ideal para unas vacaciones, pues vamos a poder hacer fotos con él todo el día sin sufrir por quedarnos sin batería, además de llevar a cabo todas las tareas habituales como leer y responder nuestro e-mail, navegar por la web, y utilizar un servicio de mapas.

Rendimiento

Puesto a prueba con el test de AnTuTu, el OnePlus 6T ha conseguido una puntuación global de 298.622 puntos, que no está nada mal y lo sitúa por encima del 88% del resto de terminales, aunque me esperaba algo más para este flagship (acabar dentro del primer 8%, por lo menos).

Donde el dispositivo ha obtenido mejor resultado ha sido en el apartado de GPU, en el cual entraré más tarde en detalle tras probarlo con un par de potentes juegos, y en el que menos, ha sido en el de memoria. Se ve que en OnePlus han pensado que con una gran cantidad era suficiente, y que no había que preocuparse porque fuera especialmente rápida, lo cual aplica también al almacenamiento.

Las capacidades del hardware quedan plenamente demostradas en la animación del “extraterrestre gallináceo” (quienes hayan utilizado las últimas versiones de AnTuTu, ya saben a qué y quién me refiero), la cual se ve con una fluidez extraordinaria, una sensación que también podemos notar en la animación de la bota en la pequeña cala costera, así como en la del bosque.

Esta potencia se pone de manifiesto al utilizar el teléfono para jugar, y activando las funcionalidades propias para esta actividad (de las cuales hablo en el apartado de software). Lo he probado concretamente con dos títulos: Real Racing 3 y NBA Live Mobile.

En ambos casos, el rendimiento ha sido excepcional, con una jugabilidad que no presenta retrasos o parpadeos en ningún momento, por mucha carga que esté sufriendo el teléfono.

He de confesar que soy más de Real Racing 3, y de fijarme en los detalles de las pistas. En este caso, sólo era preciso echar un vistazo al asfalto para poder apreciar la riqueza de las texturas en su máximo esplendor, como en el resto de los elementos que componen los circuitos. Algo de lo que me he dado cuenta al jugar en varios teléfonos es que, cuanto mayor y mejor rendimiento del terminal, más marcas de roderas es posible ver en el asfalto, algo que precisamente es posible apreciar en el OnePlus 6T.

En el día a día, esta potencia y excelente rendimiento se demuestra en un funcionamiento muy fluido, que puede con cualquier aplicación por pesada que esta sea, y que en ningún momento pierde el estado de las aplicaciones, pudiendo lidiar con un buen número de estas abiertas de forma simultánea.

Dos cosas de las que se enorgullece OnePlus son el sensor de huellas digitales (escondido bajo la pantalla) y el reconocimiento de rostro, ambas funcionalidades de seguridad para el desbloqueo del terminal. Y, concretamente, se enorgullecen de su velocidad.

Ello es cierto en el caso del reconocimiento facial, que es de los más rápidos que he visto hasta ahora. Una vez configurado, solamente es preciso poner el terminal de forma que la cámara delantera nos enfoque, y pulsar el botón de encendido. No nos dará tiempo a hacer nada más.

Probablemente, esta es la forma más rápida de desbloquear el OnePlus 6T, aunque sin duda (y por si acaso) también habremos configurado otras, como el imprescindible PIN (que el mismo sistema pide para poder llevar a cabo la configuración de los dos sistemas biométricos), o el escaneo de la huella digital.

Para este último método, no pondría la mano en el fuego que sea el más rápido del mercado, aunque sin lugar a dudas es más veloz que la generación de terminales inmediatamente predecesores.

Sin lugar a dudas, no quedaremos decepcionados en cuanto al rendimiento que ofrecen los sensores biométricos y el consiguiente software para la seguridad del terminal.

Software

El sistema operativo OxygenOS (que es la versión internacional de HydrogenOS, que es el que este terminal monta en China) ha sido “tallado” especialmente para que encaje como un guante en este OnePlus 6T. Su versión es la 9.0.12, y está basada en Android 9.

Su rendimiento sobre el hardware es perfecto. No es que esto, de por sí solo, sea un mérito, puesto que con un hardware tan impresionante que se ha utilizado en este ejemplar, casi cualquier sistema operativo correría fluídamente en él. No obstante, se nota que OnePlus ha trabajado este aspecto especialmente para ofrecer al usuario una experiencia de lo más integrada y suave posible.

Además, OnePlus ha optado por el minimalismo también por lo que respecta a las aplicaciones incluídas además de las habituales para el ecosistema de Android/Google.

Community es una aplicación que, como el nombre indica, está destinada a fomentar la creación de una comunidad alrededor de esta marca y de sus terminales. Al abrirla, nos presenta una serie de noticias que tienen a ver no solamente con OnePlus, si no con el mundo de la tecnología en general, pero relacionadas de una u otra forma con la marca china.

Aplicación Community
Aplicación Community. Clic para ver a tamaño completo

Del feed de noticias podemos pasar a los foros de usuario, en los cuales encontraremos información de utilidad, así como las dudas, problemas y sugerencias de otros usuarios. Podemos convertirnos en colaboradores o, de forma menos altruista y más egoísta, preguntar solamente aquellas dudas que tengamos.

Para darnos de alta en Community y responder en los foros o realizar preguntas, sólo deberemos inscribirnos con un de nuestros perfiles de redes sociales (Google o Facebook).

La otra aplicación realizada por OnePlus que encontraremos en nuestro 6T es OnePlus Switch, y cuya misión es realizar la migración de datos desde el terminal anterior hasta nuestro nuevo 6T.

Aplicación OnePlus Switch para cambiar los contenidos del viejo terminal al nuevo OnePlus 6T
Aplicación OnePlus Switch para cambiar los contenidos del viejo terminal al nuevo OnePlus 6T. Clic para ver a tamaño completo

Otras apps que encontraremos de factura propia de OnePlus, aunque estas lo que hacen es sustituir o complementar a las del sistema, son las de administrador de archivos y galería fotográfica.

El gestor de archivos del OnePlus 6T
El gestor de archivos del OnePlus 6T. Clic para ver a tamaño completo

Por lo demás, el OnePlus 6T incluye preinstaladas las apps habituales de Google: Calendar, Chrome, Drive, Duo, Fotos (que podemos usar alternativamente a la galería), Gmail, Maps, Play Store, Play Música, Play Juegos, y Play Películas, y YouTube.

Además, contamos con otras utilidades sin firma específica como son una app para tomar notas (similar a Google Keep pero sin posibilidad de sincronizar con la nube), y una grabadora de voz, válida para grabar llamadas y dictados de voz o conversaciones con otra persona que transcurran presencialmente, sin utilizar el teléfono.

Una aplicación de Google incluida que he querido dejar para el final es Google Pay, el sistema de pagos electrónicos mediante el móvil de la compañía del buscador. En este, que funciona mediante NFC, podemos configurar alguna de las múltiples tarjetas de crédito reconocidas por el sistema, y utilizarlas para pagar mediante el móvil.

No es habitual verla preinstalada en un teléfono, por lo que creo mención aparte ya que se alinea con la filosofía de OnePlus: ofrecer un producto que es más que un teléfono, es un estilo de vida, en este caso también para pagar.

Antes de pasar al apartado del software para juegos, una mención al panel de control. Este, cuenta con las secciones habituales, a las que OnePlus ha trufado de una serie de pequeños extras muy prácticos que facilitan un control todavía más granular.

Así, por ejemplo, en la sección de Aplicaciones y notificaciones disponemos de la sección Acceso especial de aplicaciones, en la cual podemos ver, para cada funcionalidad especial que ofrece el teléfono (como la optimización de la batería o la función de imagen en imagen, entre otras) las aplicaciones que tienen acceso, así como restringir su permiso.

Acceso especial de aplicaciones
Acceso especial de aplicaciones. Clic para ver a tamaño completo

Como resumen, diré que el panel de control (Ajustes) de este terminal es uno de sus platos fuertes, que no hay que dejar de explorar en ningún caso, ya que cada una de sus secciones (y detallarlas, me llevaría casi a un nuevo artículo) nos depara interesantes opciones a utilizar para mejorar el rendimiento y adaptarlo todavía más a nuestras preferencias de uso.

Juegos

Una buena parte de la promoción del OnePlus 6T se dedica a retratarlo como una máquina perfecta para el ámbito de los videojuegos. No puedo estar más de acuerdo. Excelente en todos los aspectos, el 6T sobresale cuando lo utilizamos como videoconsola portátil gracias a su potentísimo hardware y al modo juego que incorpora.

Este no es otro que un software que optimiza el sistema para que ofrezca el máximo rendimiento en aquello que los videojuegos necesitan, que acostumbra a ser la potencia multimedia.

Así, cada vez que iniciemos un juego nos encontraremos con esta pantalla:

Pantalla de configuración del modo de juegosEsta nos mostrará que se ha ajustado el hardware (CPU, GPU y RAM), así como nos permitirá bloquear las notificaciones de las demás apps para que no nos molesten cuando juguemos.

En cuanto a las llamadas que recibamos, nos permitirá elegir si se notifican o no, y en caso de aceptarlas, si automáticamente lo haremos respondiendo por el micrófono, para no impedir el normal desarrollo de la acción del juego debiendo tomarlo para hablar por el auricular.

Si abrimos el modo avanzado, podremos acceder a estas mismas opciones y a otras dos, la primera de las cuales nos permiten desactivar el brillo automático, manteniendo el mismo nivel de brillo durante la ejecución del juego, independientemente de las condiciones de iluminación del entorno en el que nos encontremos.

Opciones avanzadas del modo de juego
Opciones avanzadas del modo de juego. Clic para ver a tamaño completo

También tenemos la posibilidad de activar un modo de aceleración de la red, que lo que hará es limitar el tráfico generado por las demás apps para poder dejar mayor ancho de banda a los paquetes del juego que estemos jugando en el momento.

Finalmente, la configuración de este modo nos permite gestionar las aplicaciones (es decir, los juegos) que lo utilizarán.

Y ya que hablo de modos, mención también para dos modos de visualización que se hacen cómodos a la vista: en primer lugar, el modo noche, que recorta la cantidad de luz azul emitida, evitando que el uso del móvil sea el motivo principal que nos dificulta conciliar el sueño.

Y en segundo lugar, el modo de lectura, que lleva un paso más allá dicho recorte de luz azul y que, además, torna la interfaz en blanco y negro, proporcionándonos como resultado una temperatura de color similar a la del papel, que no nos cansará a la hora de leer.

Configuración del modo de lectura
Configuración del modo de lectura. Clic para ver a tamaño completo

Desde el panel de control podemos asignar aplicaciones para las cuales el modo de lectura se iniciará de forma automática con la app. Así, por ejemplo, podríamos asignar a esta funcionalidad la app Kindle de Amazon, de forma que cuando fuéramos a leer un libro, automáticamente la temperatura de la pantalla se tornara lo más similar posible al papel.

Además, también tenemos un “modo oscuro” que podemos configurar en los temas.

Así se ve el modo oscuro (que no es más que un tema)
Así se ve el modo oscuro (que no es más que un tema). Clic para ver a tamaño completo

Conclusión

El OnePlus 6T me ha parecido un terminal excepcional, con un rendimiento que no tiene nada a envidiar a los flagship de fabricantes de mucho mayor tamaño y con un catálogo de terminales más diverso.

La querida, buscada y encontrada integración entre hardware y software me ha sorprendido agradablemente, así como el elegante minimalismo estético que se ha buscado en su diseño.

¿Esconde algún fallo? Más que fallo, yo diría que en OnePlus no han acabado de explotar las posibilidades del sistema de cámaras principal, aunque ello no desmerece la alta calidad que ofrecen.

Y, por la parte positiva, además de un rendimiento espectacular, quiero citar también una autonomía que nos permite soñar con los dos días con un uso normal, algo que nos permite llegar sobradamente al final de un día de uso intenso sin tener que preocuparnos por encontrar un cargador urgentemente.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más