Samsung retrasa la salida al mercado del Galaxy Fold por problemas en la pantalla
Los smartphones plegables fueron uno de los temas estrella de este pasado Mobile World Congress, y aunque la burbuja de especulaciones que se había generado antes del congreso pinchó parcialmente, no hay la menor duda de que han abierto una nueva vía en el mundo de la telefonía móvil, que los fabricantes deberán decidir si explotar o no.
Dos de estos terminales son los que pudieron ser vistos (aunque muy de pasada) en el certamen barcelonés: los de Samsung y Huawei. Y precisamente el primero de ellos tenía que ser lanzado al mercado esta misma semana, un lanzamiento que ha sido pospuesto por problemas… en la pantalla.
Así lo ha anunciado la misma multinacional surcoreana, que ha admitido los problemas y ha indicado que, tras los primeros análisis, estos parecen ser debidos a impactos en las áreas expuestas de la bisagra, en sus partes inferior y superior.
También cita un caso concreto en el que dentro del dispositivo han sido encontradas substancias que afectan al rendimiento de la pantalla, aunque no se han dado más detalles.
Samsung, que ha pospuesto el lanzamiento oficial sine die pero indicando que espera que se produzca en algún momento de las próximas semanas (que ya será anunciado), ha anunciado que tomará las medidas oportunas para reforzar la pantalla y mejorar la guía sobre el cuidado y uso de dicha pantalla y de su capa protectora.
Con dicha afirmación, puede entenderse que algunos usuarios no protegieron debidamente la pantalla del plegable de Samsung, o bien no entendieron correctamente las instrucciones proporcionadas por la compañía para hacerlo.
Algo ya se veía en el Mobile World Congress…
En el congreso, tanto Samsung como Huawei presentaron en sociedad sus plegables (la surcoreana había presentado oficialmente el suyo unos días antes, Huawei lo presentó en el mismo congreso), pero no permitiendo que el público y la prensa asistentes los tocaran directamente, excepto tal vez unos pocos afortunados, y a diferencia del resto de los terminales, que estaban expuestos y a disposición del público.
Exhibidos en vitrinas, con una fuerte protección, los comentarios de la mayoría de los asistentes versaban, precisamente, sobre la resistencia de la bisagra. Y tres o cuatro comentarios me quedaron grabados: «en el de Samsung ya se ve ‘algo’ en la parte de la bisagra», me dijeron algunos de los asistentes con los que tuve la oportunidad de hablar.
Concretando más, ese ‘algo’ que mencionaban era una especie de raya o marca en la parte de la bisagra, como si de utilizarla, al final en la pantalla quedara marcada la doblez.
Personalmente, y por lo poco que estuve mirando el terminal de Samsung, no pude apreciar tal efecto (que admito que podría ser también debido a la iluminación de la especial vitrina en la que estaba expuesto, rodeado de algunos espejos), pero sí puedo deciros que las diferentes personas con las que comenté el hecho no estaban conectadas entre sí y, por lo tanto, no habrían podido comunicarse el mensaje.
Da la impresión que, al menos en el caso de Samsung, estamos más ante un prototipo finalizado apresuradamente (¿para hacer frente a la presentación de Huawei durante el Mobile?), más que ante un producto maduro.
Según informa la agencia Reuters, Samsung estaría ahora recuperando todas las unidades de muestra que ha ido cediendo, para su análisis de cara a encontrar soluciones a los problemas hallados.