Redes domésticas: ¿Wi-Fi o 5G? Devolo apuesta por el Wi-Fi

«Video killed the radio star», reza la célebre canción, en referencia a la pujanza del medio audiovisual frente a su precedente exclusivamente sonoro. Y es que si una imagen vale más que mil palabras, la televisión tiene mucho por recitar ante la radio.

De la misma forma que la TV no acabó con la estrella de la radio, podemos preguntarnos si las grandes prestaciones que ofrece la 5G podrían acabar con el Wi-Fi en el caso de las redes domésticas, y es que a muchos nos sería más cómodo conectar nuestros dispositivos directamente a la red 5G que estar configurándolos en la red local, si no es que tenemos que compartir archivos y recursos de alguna forma, por ejemplo.

Esta misma pregunta se la ha hecho Devolo y se ha respondido: no, la 5G no va a matar la estrella del Wi-Fi.

Pese a la superior velocidad de la 5G y su escasa latencia, que la hacen idónea para disfrutar de contenidos como vídeo de ultra alta definición en streaming (como el 4K) y para el gaming online, el problema es precisamente el gran volumen de datos que estos servicios arrastran, y que no hacen deseable para ninguna operadora que el 5G llegue para erigirse como un substituto del Wi-Fi.

Si bien con la quinta generación de conectividad móvil, también nos llegan las tarifas sin límites de datos o con escasas limitaciones que nos permitirán disfrutar de las capacidades de velocidad y de poca latencia, utilizamos mucho más la conexión a Internet desde dispositivos fijos en el hogar que en movilidad o, por lo menos, para los menesteres que implican un mayor consumo de datos, como los citados antes de las películas en streaming, que no es lo mismo disfrutarlas en cualquier lugar desde el móvil, que hacerlo cómodamente sentados en el sofá de casa.

Según un estudio llevado a cabo por Cisco y citado por Devolo, en 2017 un 54% del tráfico de datos hacia dispositivos móviles se cursó a través de redes fijas y, principalmente, mediante Wi-Fi, y la misma compañía (fabricante, al igual que Devolo, de productos de conectividad) espera que dicho porcentaje suba hasta el 59% en 2022.

Dichas cifras ponen de relieve que el Wi-Fi es utilizado, siempre que es posible, por los usuarios, en detrimento de la conectividad móvil de datos. La limitación en la cantidad de datos a descargar puede ser uno de los motivos, tal vez el principal, para esta actitud, pero según el estudio de Cisco, esta tendencia no va a acabar dos años después de que empiecen los principales despliegues de la 5G, que se esperan para el año que viene.

Eso sí, en su comunicado, Devolo expone que las redes Wi-Fi deben evolucionar, ofreciendo una mayor velocidad, menor latencia y funcionalidades avanzadas como redes inteligentes, mesh (redes malladas, facilitando el roaming de un punto de acceso a otro dentro de la misma red doméstica), y cubrir todo el domicilio gracias a tecnologías como la PLC.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más