Operadoras locales piden anular la ampliación del plazo de las ayudas a la banda ancha

Según informa AOTEC (Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet, entidad que agrupa en su seno a las operadoras locales de telefonía y conectividad a Internet), un grupo de operadoras locales de telecomunicaciones han solicitado la anulación de la apertura de un segundo plazo para la presentación de proyectos a las ayudas para la extensión de la banda ancha en España.

No es la primera vez que las operadoras locales agrupadas bajo AOTEC se rebelan contra las decisiones tomadas por el gobierno respecto al plan de expansión de la conectividad de banda ancha en los entornos rurales, ya ampliamente cuestionado.

En esta ocasión, las operadoras locales tildan directamente de ilegal la ampliación del plazo de entrega de proyectos para optar a las ayudas realizada por parte del Ministerio de Economía y Empresa, por lo que han presentado recurso ante la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD).

Los recursos de reposición han sido interpuestos por empresas que han presentado sus proyectos en el primer plazo dado para la convocatoria de ayudas, publicada en el BOE el 17 de abril de este año, y que concluyó el 27 de mayo. Argumentan que la apertura de un segundo periodo de presentación de proyectos a la convocatoria contraviene la legislación vigente, dado que se hizo dos meses después de que se cerrara el primero (concretamente el 2 de julio).

Argumentan que ni en la convocatoria ni en la orden de bases se contempla la ampliación de los plazos o que éstos se puedan volver a abrir y, admitiendo que la legislación vigente permite la ampliación del periodo de presentación de proyectos, esta debe tomarse únicamente dentro del periodo convocado y, como máximo, añadiendo la mitad del tiempo de la primera convocatoria.

En este caso, el gobierno debería haber llevado a cabo la ampliación antes del 27 de mayo, con lo que se incumple la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, LPA. Es por ello que, estiman, esta segunda convocatoria debería quedar anulada.

Error de base en los plazos

Desde AOTEC se denuncia que estas ayudas ya nacieron con un error en los plazos, dado que el ejecutivo necesitó realizar una corrección para extenderlo hasta el 27 de mayo porque no se cumplía con el mínimo de 20 días hábiles que tiene que otorgarse en cualquier convocatoria de incentivos según la Ley de Subvenciones. No es el único fallo que denuncia la asociación sobre las ayudas a la banda ancha.

El segundo fallo consiste en una distribución de fondos por provincias incorrecta, cuya corrección ha sido utilizada como excusa por el ejecutivo para abrir de nuevo la presentación de solicitudes.

Para los afectados, la corrección en las cuantías de los fondos “en ningún caso hacen imposible la continuidad de la convocatoria” y no justifica de modo alguno la decisión de reabrir el periodo de peticiones.

Por último, se recuerda que el Reglamento de la Ley General de Subvenciones prohíbe taxativamente la reapertura de plazos incluso cuando se trata de una ampliación del crédito de una convocatoria de incentivos.

Sorpresa por el nuevo error

Desde AOTEC se han mostrado sorprendidos de que el ejecutivo español haya cometido este fallo a la hora de gestionar fondos europeos como los correspondientes a la extensión de la banda ancha. La entidad también ha expresado su respaldo a los operadores locales.

El Gobierno abrió la convocatoria de ayudas para el despliegue de redes de banda ancha por valor de 150 millones de euros, 25 de fondos estatales y 125 con cargo a los Fondos comunitarios Feder. Su objetivo es acelerar la extensión de redes con capacidad de acceso superior a 100 Mbps en las zonas blancas, entre otras áreas.

AOTECBanda ancha