Radwin presenta solución de conectividad en las frecuencias no usadas por la TV

Radwin, fabricante israelí de soluciones de conectividad inalámbrica de banda ancha, ha aprovechado la ocasión brindada por el evento Wispapalooza que se está celebrando estos días en Las Vegas (Nevada, Estados Unidos), para presentar en sociedad su nueva solución de conectividad que aprovecha las frecuencias no utilizadas por la televisión para brindar conectividad pensada para su uso principalmente en el mundo rural o, en general, todos aquellos lugares en los que no salga económicamente a cuenta o sea muy difícil instalar fibra óptica u otras soluciones.

Dichas bandas de frecuencia no utilizadas son las que van desde los 470 hasta los 698 MHz, y cuyo conjunto se conoce como “espacio blanco de la TV” (en inglés TVWS, TV White Space). Esta denominación indica que las frecuencias están reservadas para su uso pero que, realmente, no están siendo empleadas, y que actúan como zona de separación entre frecuencias que sí se utilizan, aunque muchas veces son licenciadas para otros servicios.

En concreto, estas bandas de frecuencia han sido liberadas con el paso de la televisión convencional a la televisión digital (TDT).

Gracias a sus características, esta solución de conectividad inalámbrica es capaz de operar en entornos en los que no haya una línea de visión directa hasta el punto de destino de la conexión, penetrando a través del follaje de los árboles y permitiendo a la señal recorrer largas distancias.

Pensada para servir a entornos remotos

Hay muchas ubicaciones en las que el retorno económico de instalar fibra no resulta y, por ello, son dejadas “de la mano de dios” por parte de las grandes operadoras, lo que lleva a que la cobertura solo pueda resultar realizada por operadoras pequeñas que, en muchos casos, tienen dificultades para afrontar el coste de un despliegue de fibra.

Por ello, recurren a soluciones inalámbricas alternativas, como es el caso del WiMAX, aunque en muchos casos estas no dan un rendimiento similar al del cable. Además, en algunos casos son soluciones sensibles a los obstáculos que se encuentran por el camino, empezando con el follaje denso, por lo que su despliegue en zonas boscosas se hace difícil o bien directamente imposible.

La solución de Radwin atraviesa el follaje de los árboles y otros obstáculos y, por ello, es idónea para este tipo de escenarios.

Microsoft, interesada en la tecnología

En julio del año 2018, Radwin ya anunciaba un acuerdo con Microsoft para desarrollar este tipo de tecnología, en el marco de la iniciativa Airband, con la que la compañía de Redmond busca dotar, a través de múltiples tecnologías, de conectividad de banda ancha a esos entornos rurales y que sufren handicaps para recibir los servicios de conectividad más comunes como la fibra.

Dicho programa está pensado, sobretodo, para dotar de conectividad a la llamada “América rural”, aunque puede ser fácilmente adoptable en otras partes del mundo.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más