ZTE lanza nuevo gateway doméstico híbrido 5G+VDSL2

La multinacional china ZTE anuncia el lanzamiento de su nuevo dispositivo de conectividad doméstica, el home gateway H339X, aprovechando la ocasión que le ha brindado el Broadband World Forum 2019 celebrado estos días en Amsterdam.

Es, según indican desde la misma ZTE, el primer dispositivo híbrido 5G+VDSL2 de estas características lanzado al mercado, y ofrece soporte para tecnologías PON y WAN Ethernet además de 5G y VDSL2. Su objetivo es que las operadoras cuenten con un dispositivo capaz de lidiar con múltiples soluciones de conectividad de banda ancha que los ayuden a construir redes de alto rendimiento.

Es por ello que el ZTE H339X 5G+VDSL2 facilita el acceso en distintos escenarios, empezando por las áreas que todavía dependen de la vieja infraestructura de cobre, de forma que el rendimiento de la red pueda, en último término, superar las limitaciones de las tecnologías xDSL, consiguiendo velocidades de Gigabit gracias a una combinación de estas redes xDSL y la 5G.

En áreas en las que ni siquiera las redes xDSL se encuentran disponibles (y ya no hablemos de la fibra), el H339X utiliza las redes 5G -actualmente en despliegue por todo el mundo- para facilitar el acceso a la banda ancha, con las virtudes de la alta velocidad y la baja latencia de la nueva generación de conectividad móvil.

También facilita la actualización de las redes DSL a PON de una forma fácil, transparente, permitiendo con ello a los operadores llevar a cabo grandes despliegues de fibra. A nivel de velocidad, el nuevo gateway doméstico de ZTE ofrece soporte mediante la Ethernet para acceso WAN a una velocidad de hasta 10 Gbps.

Máxima velocidad para una red Wi-Fi mallada

Si cambiamos de lado, el H339X ofrece a los dispositivos de los usuarios compatibilidad con Wi-Fi 6, operando en banda dual (frecuencias de 2,4 y 5 GHz), con capacidad MU-MIMO 4×4.

Internamente, dispone de un array avanzado de antenas que permite evitar interferencias mutuas entre la señal 5G y la de Wi-Fi.

Esto le permite brindar a los consumidores velocidades de transmisión de datos de hasta un máximo de 3,6 Gbps, lo que supone el triple de un router AC1200 habitual en los domicilios de los consumidores.

Es también compatible con el estándar EasyMesh, la cual cosa le permite interactuar con dispositivos de varios fabricantes para crear una red mesh (mallada).

Finalmente, indicar que su estética no deja de ser curiosa: tal y como podemos ver en la foto de portada que acompaña a esta noticia, el aparato tiene forma de X.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más