Las redes, al máximo con el teletrabajo: la ONU toma cartas en el asunto

Desde el inicio del confinamiento, y con la necesidad de mantener el ritmo de trabajo, quienes han podido se han adaptado a la modalidad de teletrabajo, empleando herramientas como la videoconferencia.

A esto, debemos añadirle que el consumo de contenidos en los servicios de streaming se haya disparado, produciendo que las redes vayan al máximo, y propiciando el peligro de llegar a sufrir algún tipo de colapso.

Es por ello que la Unión Europea tomó cartas en el asunto, solicitando a los principales actores del sector de los contenidos en streaming (Netflix, Amazon, Disney) que disminuyeran la calidad de los vídeos que ofrecen a sus usuarios, para de esta forma consumir menor ancho de banda y traspasar un menor volumen de datos.

Pese a dicha medida, y aunque las redes no se han colapsado, continúa existiendo cierta preocupación, hasta el punto que las Naciones Unidas, a través de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), han decidido tomar cartas en el asunto.

Las redes de varios países están muy tensionadas

Guías para gobiernos, operadoras y consumidores

La UIT anunciaba hace unos días la creación de una plataforma global llamada Global Network Resiliency Platform para colaborar en la protección de las redes que se encuentran tensionadas por el incremento súbito del tráfico de datos.

Desde esta plataforma, la organización proporcionará asistencia tanto a gobiernos, a través de las entidades reguladoras del mercado, como a empresas del sector privado, como las operadoras. Dicha asistencia se materializará en forma de información y acceso a expertos. De esta forma, las operadoras y entidades de los distintos países podrán tomar nota de las soluciones adoptadas en otros lados del mundo y de los casos de éxito que se han dado allí.

Otras de las medidas que puede recomendar para su adopción esta plataforma es la reasignación de emergencia del espectro.

Otra de las funciones del Global Network Resiliency Platform es la de proporcionar información y guías a los consumidores para que hagan un uso responsable de la red.

coronavirusCOVID-19ONUteletrabajoUITvideoconferencia