Hace un poco más de un año nos hacíamos eco del acoso que ListaSpam estaba sufriendo por parte de dos empresas de telemarketing (Bennu AGMC e Iberhome 2015), que la llevaron ante los tribunales para reclamarle la nada despreciable cifra de 12.000 euros.
La denuncia se cursó por intromisión ilegítima al derecho de honor de ambas compañías denunciantes.
Un poco más de un año después, y en medio de la presente pandemia, los responsables del portal de utilidad pública han recibido una buena noticia: el juzgado de primera instancia número sesenta y uno de Madrid ha absuelto a ListaSpam de los cargos.
Consecuencias positivas para todos
Antes de continuar hay que aclarar que las compañías de telemarketing todavía pueden recurrir la sentencia, pero si no lo hacen o si el recurso también se desestima, las consecuencias serán beneficiosas para todos los consumidores.
Porque, en su texto, la sentencia considera los comentarios de los internautas expresados a través de ListaSpam com
«de indudable interés público, al recaer sobre la actividad de venta a domicilio y a la problemática asociada a la misma -ventas agresivas, perfil de los compradores que se eligen, etc.-«
y añade que
«el derecho al honor, según reiterada jurisprudencia, se encuentra limitado por las libertades de expresión e información«.
Y también añade que «el modo de actuar de las empresas demandantes debe ser conocido por la opinión pública«.
De esta forma, el juzgado valida el trabajo desempeñado por ListaSpam y, por extensión, de las páginas web que recogen comentarios y valoraciones de los servicios de otras compañías, como un ejercicio del derecho a la información.
Alberto Jarne, director de ListaSpam, ha señalado que
«la sentencia es una buena noticia para la protección de los consumidores cuando se trata de venta por teléfono, ya que es la única manera de conocer qué se esconde tras determinadas e insistentes llamadas. Creo que, cuando una compañía recibe quejas de sus clientes, lo razonable es escucharlas, no intentar acallar las voces de aquellos que alertan de lo que está sucediendo«.
¿Qué es ListaSpam?
ListaSpam, tal y como su palabra indica, es una guía de listas spam, és decir, una guía de teléfonos inversa: buscas por el número para saber quien te llama.
¿Qué sentido tiene saber quien llama?
Pues conocer si te está llamando una empresa para hacerte publicidad de algo, venderte algo, o incluso estafarte.
Por ejemplo, te encuentras una llamada perdida de un número que no conoces. Lo consultas en ListaSpam y resulta que corresponde a una operadora de telefonía de esas que no te dejan en paz llamándote a horas intempestivas para que contrates su servicio. La solución que esto te proporciona es que ahora puedes bloquear el número para ni siquiera escuchar el teléfono cuando te llamen.
En el caso de las estafas, por ejemplo, esos números especiales de otros países que, por su numeración, se parecen a los de aquí, pero que tienen un coste de llamada prohibitivo, pueden ser fácilmente detectados gracias a ListaSpam.
El caso de Bennu AGMC e Iberhome 2015
En el caso de las dos empresas de telemarketing que denunciaron a ListaSpam el año pasado, habían recibido comentarios muy negativos de los internautas a través del portal.
Según nos explican desde la misma ListaSpam:
«estas compañías contactaron por teléfono con personas mayores para comunicarles que habían obtenido un premio de manera gratuita. El envío no era realizado por una empresa de mensajería sino por un comercial que, una vez en el domicilio, ofrecía al afectado condiciones de financiación poco nítidas de productos como enciclopedias, colchones o platos de ducha. El valor medio de cada venta podría haber superado los 3.000 €«.
Ante la virulencia de los comentarios, ambas empresas (que poseían un entramado de otras empresas con las que también operaban bajo nombres distintos) amenazaron a ListaSpam y, finalmente, la llevaron ante los tribunales. Su objetivo: acallar las críticas y pasar desapercibidas, que no se hablara de ellas. De esta forma, podrían haber continuado con su modelo de negocio.