RusVPN: una VPN correcta y con buena velocidad

Con ella podemos llegar a ver el Netflix estadounidense

Aunque todavía desconocida por parte del público internauta en nuestro país, la verdad es que RusVPN me ha dejado un buen sabor de boca, pese a que le he encontrado a faltar sólo un pequeño detallito.

Esta es mi experiencia completa.

¿qué es una VPN? y ¿para qué puede servirme?

Las siglas VPN responden a red privada virtual en inglés, y en lo que consiste es en un modelo de software cliente-servidor que crea un ‘túnel’ en nuestras comunicaciones a través del cual nuestros datos viajan encriptados, de forma más segura que con las comunicaciones ordinarias no encriptadas.

El uso de una VPN tiene, además, otra finalidad: como lo que creamos desde el software cliente instalado en nuestro ordenador o dispositivo móvil es una conexión con otro servidor, que es el que “ven” los servicios a los cuales nos conectamos desde este, si dicho servidor se encuentra en otro país, podemos enmascarar nuestro origen, haciendo pasar el dispositivo desde el que nos conectamos por uno que se encuentra en cualquier otro país, como Suiza, Brasil, los Estados Unidos, Japón, Nigeria o Suecia. Sólo depende de a qué servidor nos conectemos.

Una de las funciones de la VPN es la encriptación de las comunicaciones

Una utilidad práctica muy empleada por parte de los usuarios de redes VPN es disfrutar de contenidos multimedia limitados geográficamente.

Lo primero que se nos puede ocurrir es el Netflix norteamericano, el cual dispone de un catálogo de títulos más amplio del que podemos encontrar en su versión española, aunque también podemos optar por otros servicios de streaming, como el de Amazon (Prime).

Igualmente, podemos acceder a los catálogos de otros países que también tengan servidor en el servicio de VPN que tenemos contratado, con lo cual dispondremos de las versiones con el audio doblado en el idioma del país al cual nos estamos conectando, algo que no siempre se encuentra disponible en las demás versiones idiomáticas/regionales de los demás países.

Una utilidad práctica del aspecto de la seguridad es su uso cuando nos conectamos desde puntos de acceso públicos, tales como redes Wi-Fi de hoteles, aeropuertos o cafés, por ejemplo, ya que incluso dificulta la obtención de la información que transmitimos si nos conectamos a un punto de acceso falso (rogue AP).

Servicios VPN hay muchos en el mercado, todos o prácticamente todos con la misma fórmula de contratación a base de un pago mensual que también puede ser anual o con otras periodicidades y sus correspondientes bonificaciones y ofertas, o bien podemos montarlo nosotros mismos en nuestros servidores, algo mucho más complicado, que requiere de mayores conocimientos técnicos y que acaba siendo también más costoso.

¿Qué es RusVPN?

RusVPN es un servicio de pago por uso que encaja en la primera casuística, y que nos permite encriptar nuestras comunicaciones además de enmascarar nuestra dirección IP para simular que nos conectamos desde otro país, lo que cual nos puede ser útil para varias cosas, entre ellas la que antes he explicado de acceder al catálogo de los servicios comerciales de streaming de otros países.

Se encuentra disponible tanto para ordenadores como para dispositivos móviles e, incluso, como extensión para algunos de los navegadores web más populares y utilizados (Google Chrome y Mozilla Firefox), y podemos configurarlo para que nuestro router utilice de forma automática la VPN para hacer viajar nuestros datos.

Precios de la VPN

RusVPN tiene un coste de 9,99 € mensuales, que baja hasta los 4,99 € mensuales si lo contratamos por todo un año (59,88 € en total para los doce meses), y a la escandalosa cifra de 2,99 € mensuales si lo contratamos para un periodo de tres años (107,64 € en total que no nos volverán a cobrar hasta de aquí a 36 meses).

Planes de precios de RusVPN

Este precio puede disminuir todavía más si disponemos de un código de descuento. Continua leyendo y recibirás una grata sorpresa en este sentido 😉

El proceso de contratación se realiza en la misma web, en tres simples pasos que pasan por la elección del plan de precios que queramos, la introducción de nuestra dirección de correo electrónico, y la elección del método de pago.

Este puede ser mediante tarjeta de crédito VISA, utilizando los servicios de pago online Paypal, WebMoney, o Qiwi, y también en Bitcoins.

Una vez hayamos completado estos tres pasos, recibiremos un mensaje de correo electrónico a la dirección indicada en el momento de realizar la inscripción al servicio, invitándonos a confirmarla y ya podremos descargar e instalar las aplicaciones para utilizarlas.

Si optamos por utilizar las extensiones para los navegadores web (recordemos: Chrome y Firefox), tendremos una serie de servidores gratuitos: Canadá, Chequia, Francia, Países Bajos, y Reino Unido.

Descarga e instalación

La forma que requiere menos trabajo por parte de los usuarios es utilizar este servicio en nuestros dispositivos móviles iOS (iPhone, iPad) o Android o como app nativa disponible para los sistemas Microsoft Windows, Apple macOS, y GNU/Linux.

Captura de pantalla del cliente Android, en el cual podemos apreciar que está conectado al servidor de Canadá

Una opción muy versátil (que es la que particularmente he utilizado yo, junto a la de la app para dispositivos móviles) es la de descargar las definiciones para un cliente OpenVPN, aunque no la recomendaría para neófitos con escasos conocimientos técnicos, ya que podrían fácilmente perderse en el proceso.

Eso sí, si la configuramos con un cliente OpenVPN (desde el mismo sitio web de RusVPN nos recomiendan algunos), deberemos configurar cada uno de los servidores que nos interesen, lo que en algunos momentos puede resultar tedioso.

Sea como fuere, la multiplicidad de opciones es uno de los grandes valores de este servicio de VPN.

Lista incompleta de servidores (quedan algunos escondidos que podríamos ver si deslizáramos la lista). Podemos apreciar como este cliente está conectado al servidor canadiense.

Las apps son de muy fácil manejo, con una interfaz muy simple en la que solamente deberemos elegir un servidor (hay países en los que contamos con dos servidores o más. En este caso es probar cual nos va mejor, aunque por lo general todos van bien), y pulsar el botón de conexión.

Rendimiento de RusVPN

Debo decir que quedé gratamente impresionado con el rendimiento ofrecido; esperaba disfrutar de películas Full HD del Netflix norteamericano (sí, lo conseguí, os lo cuento en seguida) pero con algunos cortes debido a la congestión de la red, y no, todas las sesiones de streaming fueron como la seda.

La primera prueba a la que sometí este servicio de red privada virtual fue a algunas películas y documentales de la RAI (Radiotelevisión Italiana), accesibles solamente desde Italia, utilizando la app para Android de RusVPN y la propia de la RAI, ambas instaladas en mi set-top box Minix NEO U22-XJ, y aprovechando el hecho de que uno de los países a los que RusVPN nos permite conectarnos es Italia.

En esta imagen, de la app móvil para Android, podemos apreciar como hay países (como los Emiratos o los EEUU) que tienen más de un servidor al cual conectarse

Todo funcionó bien a la primera, la app de la RAI no detectó que me estaba conectando a través de un software para simular que estaba en Italia, y pude ver los contenidos que estaba buscando en Full HD sin ningún corte o interrupción debido al buffering. La calidad de la imagen tampoco disminuyó en ningún momento.

Luego le tocó el turno a Netflix y, aquí, sí que ya tuve que sudar un poco más.

Utilizando la misma configuración, es decir, con la app móvil de RusVPN conectada a un servidor estadounidense, y la app de Netflix para ver los contenidos, esta última me advertía que detectaba que yo estaba utilizando este tipo de software, que lo desactivara y volviera a entrar… pero claro, para que solamente me reconociera el catálogo de contenidos de España, y no el de Estados Unidos que es el que yo quería.

La solución que hallé fue la de utilizar un ordenador (en este caso, un Mac) con mi servicio de RusVPN configurado en un cliente OpenVPN, concretamente Tunnelblick, y acceder a Netflix desde el navegador web (Firefox).

Solamente necesité configurar un único servidor y, a la primera prueba, funcionó sin problemas. Ello me permitió ver algunos de los filmes del catálogo norteamericano de Netflix que todavía no están en el español.

La opción más flexible para configurar RusVPN es con un cliente de OpenVPN como Tunnelblisk

Nuevamente, aquí el rendimiento fue perfecto, sin ninguna interrupción en el streaming debido a dificultades con el buffering, lo que significa que en ningún momento el cliente se quedó sin datos, lo que implica que los servidores respondieron.

Me quedé con las ganas de probar a acceder a determinados contenidos de la televisión pública portuguesa (RTP), ya que RusVPN no dispone de servidores en dicho país que nos puedan suministrar una IP lusa.

De hecho, y si no me he dejado ninguno, los servidores de RusVPN abarcan 37 países, incluyendo los más habituales: Estados Unidos (¿quien no quiere tener más contenidos en Netflix?), y Gran Bretaña (BBC, allá voy), además de España (si te marchas de viaje, podrás acceder a los servicios locales del tipo que sea que discriminen según la IP sea española o no, como si todavía tuvieras los pies en España), Francia, China, Rusia, Sudáfrica, Suiza o Japón por mencionar sólo algunos países más.

Conclusiónes

RusVPN es un muy recomendable servicio de red privada virtual (VPN), rápido y fluido (por lo menos en los servidores que yo he probado) y que, además, tiene la virtud de desbloquear el Netflix norteamericano, algo que no todos los servicios de VPN tienen la virtud de poder hacer.

Su precio es muy correcto, evolucionando a muy bueno si lo contratamos utilizando los paquetes de uno o tres años, ya que entonces el descuento se vuelve muy atractivo.

Si tengo que buscarle un ‘pero’, este únicamente puede ser que el número de países es bajo, aunque parezca lo contrario. Si buscas lo esencial, que puede ser conectarte a un servidor de los EEUU o del Reino Unido para disfrutar de servicios de allí como Netflix o la BBC, te será suficiente.

No obstante, tampoco subestimes la posibilidad de utilizar este servicio de VPN cuando te conectes con tu ordenador a redes públicas, como pueden ser las de hoteles, aeropuertos, centros de congresos o cafeterías entre otras para hacer más segura la conexión.

Un VPN barato: Código de descuento ADSLAyuda

Como parte de nuestro servicio al lector, si contratas el servicio de RusVPN, indicando el código de descuento ADSLAYUDA20, recibirás un descuento del 20% sobre el precio habitual de este servicio.

De esta forma, el precio mensual te quedará por 7,99 €, mientras que el de un año será de 47,90 € (3,99 € mensuales), y el de tres años se te quedará por 86,11 € (2,39 € mensuales).

Así quedan los precios de RusVPN cuando les aplicamos el descuento especial del 20% para los lectores de ADSLAyuda
amazon primebufferingIPnetflixOpenVPNred privada virtualRusVPNservidorVPN