Este Windows es, en realidad, un Linux

Linuxfx mimetiza a la perfección el look&feel del sistema operativo de Microsoft

Linuxfx

Hace años, cuando todavía trabajaba como técnico informático, intenté convencer a varias personas y organizaciones para que migraran desde Microsoft Windows a GNU/Linux. En la mayoría de los casos, sin éxito.

Nunca me he considerado un ‘linuxero’ con todas las de la ley, pese a que el sistema operativo del pingüino me ha atraído siempre por diversos factores, como su gran estabilidad, la diversidad de su ecosistema, y la facilidad que representa el poder descargarse la imagen de la distribución elegida desde Internet, grabarla en un pendrive, e instalarla. Sin requerir de activaciones ni nada más.

Por lo tanto, mis intentos de migración no fueron ‘por doctrina’, si no por conveniencia; generalmente, se debieron a problemas de seguridad o de funcionalidad en ordenadores antiguos. Y, en casi todos los casos, acabaron en negativa por un simple factor: la gente no quería cosas distintas a Windows, que ya conocían y dominaban.

Y, no obstante, con el paso de los años han ido aguantando versiones en las que han cambiado cosas, como en cualquier entorno gráfico de Linux…

KDE fue, precisamente, un entorno gráfico para la plataforma del pingüino, que nació con la vocación de mimetizar parte de la funcionalidad del entorno gráfico de Windows para, de esta forma, simplificar la transición. Pero ni por esas.

De la imitación a la copia… ¿o plagio?

Linuxfx es un proyecto brasileño, una nueva distribución que se basa en Ubuntu 20.04 a la cual se le ha añadido el tema gráfico Windows 10 del proyecto B00merang, el cual es una completa mimetización del aspecto y la funcionalidad del entorno de Windows.

Pero, no satisfechos con esto, en Linuxfx también han clonado la pantalla inicial de cuando el sistema operativo de Microsoft se está cargando e, incluso, el panel de control.

El resultado es que cualquier persona que utilice Linuxfx sin saberlo, y si no se fija en ciertos detalles muy concretos, creerá a pies juntillas que está empleando el software de Microsoft.

Juzgadlo vosotros mismos:

Incluso podemos apreciar que los iconos de las diferentes aplicaciones que componen la suite ofimática LibreOffice, han sido cambiados por los de Microsoft Office.

Y, lo que es más: para imitar a Cortana, los responsables de esta distro han creado un asistente digital llamado Helloa, cuya interfaz gráfica guarda grandes semejanzas con el asistente de Microsoft.

Este uso de la imagen, no solo imitado si no clonado, junto al hecho de que en el sistema podemos ver como se emplea la denominación Windowsfx (en el panel de control, incluso Windowsfx Professional 10.3), podría acabar desembocando en una causa legal de Microsoft contra esta distro.

A fin de cuentas, el engaño es perfecto y, precisamente ahí, hallamos su punto fuerte: es el vehículo perfecto para iniciar una migración de los usuarios desde Windows al sistema del pingüino, ya que, de entrada, el cambio no se nota.

No es que en Microsoft vayan a tener miedo de Linuxfx, porque para empezar, no va a representar un espaldarazo para las migraciones masivas y, en segundo lugar, porque como acabo de decir, siempre les quedará el comodín de la denuncia por plagio.

¿Eres linuxero? ¿Qué te parece Linuxfx, una buena o una mala iniciativa? ¿lo utilizarías si eres ‘Windowsero’?

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más