Análisis: auriculares Omthing AirFree True Wireless In-Ear

Con un muy buen rendimiento de audio, se erigen una opción muy a tener en cuenta en su gama

análisis auriculares Omthing

Acostumbrada a la producción de auriculares in-ear de grandes prestaciones y alto precio, 1More se adentra en un mundo más modesto, con el reto de seguir ofreciendo unas prestaciones que no sean desdeñables pero, esta vez, a un precio asequible para la gran mayoría de los mortales.

¿Lo ha conseguido? Mi respuesta es que , y el razonamiento que empleo para llegar a tal conclusión lo encontraréis en las siguientes líneas.

 

Presentación de los auriculares

Presentados en un packaging muy simple y espartano en colores beige que se abre, a diferencia de la mayoría de productos de este tipo, rasgando una tira lateral, lo primero que encontramos es, en una ranura que se ve en la parte superior, la caja de carga que contiene los auriculares.

Por el lateral que hemos abierto, abriremos también dos compartimentos más, que contienen la documentación en papel (un pequeño manual en inglés, y lo que me ha parecido identificar como chino y japonés), las almohadillas de silicona para los oídos en varios tamaños (los auriculares llevan unas ya montadas), y un pequeño cable USB-A a USB-C para su carga.

Cómo ya viene siendo habitual en estos casos, el paquete no incluye un cargador, dejando al usuario la tarea de hacerse con uno. Teniendo en cuenta que a día de hoy, ya todos los smartphones incluyen un puerto USB-C, creo que es un acierto que estos auriculares dispongan de uno de estos, ya que fácilmente podremos utilizar el cargador de nuestro teléfono, y poco a poco podremos ir eliminando cargadores microUSB.

Diseño y confort

Como en el aspecto estético una imagen vale más que mil palabras, os dejo a continuación con una pequeña galería de imágenes gracias a la cual podréis ver detalladamente la forma que presentan estos auriculares intraurales:

Como podemos apreciar, la carcasa presenta una suerte de bulto en la parte superior, que en su parte interior (la que debe ir en contacto directo con el interior del pabellón auditivo) presenta una un escalón. Dicha forma es la que le permite ceñirse con bastante perfección al interior de la oreja.

Muchos auriculares de otros fabricantes dejan en el interior de la oreja solamente la almohadilla de silicona, con lo cual dan fácilmente la sensación de que se nos caen, además que acaban haciéndose incómodos.

El diseño de 1More tiene varias ventajas:

  • en primer lugar, comodidad al llevarlos. Podemos escuchar música o lo que sea durante más tiempo sin que se nos hagan incómodos
  • mayor sujeción. La sensación que he comentado antes de mayor agarre, no solamente se queda en la sensación, sino que se materializa en, realmente, un mayor agarre a la oreja, al maximizar el área que está en contacto con el interior del pabellón auditivo y adaptarse a su forma
  • esta que voy a citar tal vez sea una sensación mía, pero juraría que mayor superficie en contacto con el interior de la oreja, permiten ‘cerrarla’ más y contribuir a la cancelación del ruido que viene del exterior.

Este diseño no es casual y, junto a las siliconas situadas en una posición oblicua, ha sido pensado por los ingenieros de 1More y, a buen seguro, heredado de los auriculares de gama alta de la misma compañía.

Que ajusten bien a la oreja y sean cómodos tiene otra ventaja: que pueden ser utilizados por la comunidad de deportistas sin miedo a que se les caigan. Cuando corremos (bueno, quienes corren, porque lo que es yo, sólo si me persigue la policía o Hacienda…) los auriculares tienden a caerse por el movimiento. Por contra, los Omthing se mantienen en su puesto.

¿Qué cómo lo sé si no practico deporte? Pues porque, por una vez, me he sacrificado por este análisis, y porque una vez al año… bueno, sigamos.

En lo que se refiere a la caja de transporte y carga, esta presenta un diseño elegante y estilizado, que no molesta en el bolsillo.

Configuración inicial

Para su emparejamiento y funcionamiento, estos auriculares no requieren del uso de la app específica, con solamente activar el Bluetooth del dispositivo, buscar los auriculares y seleccionarlos para que se emparejen, es suficiente.

Si bien disponer de la app instalada no es algo indispensable, va bien para actualizar el firmware de estos dispositivos. Por otra parte, podremos emparejarlos con varios dispositivos distintos, que ‘recordarán’ reconectándose a ellos al sacarlos de la caja.

Podemos emparejarlos y utilizarlos tanto con smartphones, como ordenadores, tabletas u otros dispositivos electrónicos. Personalmente, los he utilizado con un smartphone Android (un Huawei Mate 20 Pro), un tablet también Android (un Samsung Galaxy Tab S6 Lite), y un ordenador portátil con GNU/Linux (Ubuntu 20.04) y Windows 10.

Al utilizar Bluetooth 5.0, 1More indica que podemos conectar, de forma independiente, cada uno de los auriculares a un dispositivo distinto, de forma que podemos tener dos auriculares ‘mono’. Debo confesar que lo he intentado, pero me ha sido imposible conseguir que los dos funcionaran simultáneamente en dos dispositivos distintos, con uno conectado que paraba automáticamente la reproducción cuando intentaba conectar el otro con un dispositivo distinto.

No podía conectar al segundo dispositivo, pero tampoco se desconectaba del primero, solamente pausaba la reproducción de los contenidos.

Ello puede ser debido a la proximidad de ambos dispositivos (uno en cada punta de mi casa… pisito), pero es que tampoco tiene mucha lógica que ambos auriculares se tengan que separar a gran distancia, porque el uso habitual debería ser cederlos a otra persona en el mismo domicilio o donde coincidamos y, por lo tanto, a corta distancia. Y si ya tenemos problemas para emparejarlos…

E incluso que tengamos la posibilidad: ¿vosotros compartiríais auriculares? Yo, sinceramente, no lo hacía ya antes de la pandemia por una cuestión de higiene (ya que es algo que se mete en el interior de la oreja), menos lo haría a partir de ahora…

App

Como he dicho antes, no es imprescindible tenerla instalada para poder conectar los auriculares al dispositivo, pero sí para descargar las actualizaciones del firmware.

En el momento de escribir estas líneas, en septiembre de 2020, la última actualización publicada era de julio de este mismo año.

Las actualizaciones, obviamente, sirven para mejorar aspectos de funcionamiento de los auriculares gracias a los comentarios de los usuarios poseedores y, porqué no, también de análisis como el presente.

¿Qué más hace la app? Nada más. En serio, solamente actualiza. Hubiera estado bien la inclusión de más información como, por ejemplo, el estado de la batería en el momento de mirarlo, ya que es un dato que no se encuentra disponible en todos los dispositivos a los que se conectan; por ejemplo, en mi smartphone y en el Linux de mi ordenador, es algo que no puedo ver, pero que sí muestran tanto Windows 10 como mi tablet.

App móvil de Omthing
Sí, la app móvil de Omthing es así de simple. Sólo está ahí para actualizar el firmware

Sensación de uso

Como ya he dejado a entrever antes, la primera impresión que he tenido es de una gran comodidad, que se ha ido confirmando a medida que los he utilizado.

Así como ha habido auriculares a los cuáles me he tenido que acostumbrar un poco para que me fueran cómodos al oído, los presentes de 1More me han resultado cómodos desde el primer momento, y sin tener siquiera que cambiarles las almohadillas (aunque este último aspecto va a depender de cada persona).

No es algo casual: 1More tiene una amplia experiencia de diseño con modelos anteriores (los de gama alta que antes he explicado), de los cuales estos han heredado y, además, los ingenieros y diseñadores de la compañía han tenido entre sus prioridades la comodidad auditiva y un aislamiento efectivo, puntos que cumple muy bien.

Calidad de sonido

Es curioso, pero si en los apartados anteriores explicaba que he notado la comodidad de los dispositivos en mis orejas desde el primer momento, en lo que respecta a la calidad de sonido, la primera impresión ha sido pésima para pasar a mejorar en gran medida hasta llegar al extremo opuesto en muy poco tiempo, apenas en unos minutos de la primera sesión de uso.

De hecho, mi conclusión en este aspecto es que si ponderamos el precio (y, por lo tanto, la categoría del producto) con la calidad de sonido, esta última podemos situarla en un rango de excelente.

Los dos apartados que me han gustado especialmente son la profundidad del sonido y la calidad de los sonidos graves en instrumentos como el bombo de la batería. Los amantes del heavy metal y estilos similares van a disfrutar con estos auriculares, pues están entre los más adecuados para disfrutar de las cualidades de este género.

No obstante, cualquier melómano que busque unos auriculares ‘de batalla’ encontrará en estos de Omthing una opción perfecta para disfrutar de su música.

Esta profundidad en el sonido es debida a un controlador dinámico de 7 mm, y a un encapsulado de gran tamaño, que permite la generación de un sonido profundo. Dicho encapsulado es que antes he citado que permite, también adaptarse a la forma del pabellón interno del oído.

No deja de ser curioso, pero si queréis notar este efecto de profundidad tridimensional del sonido de estos auriculares, reproducid el sonido de prueba de Skype cuando instalamos su versión sobremesa. Es un sonido breve, pero deja relucir perfectamente como los auriculares Omthing AirFree True Wireless In-Ear de 1More reproducen un sonido profundo.

La otra cara de la moneda es la ‘claridad’ del sonido, no del todo lograda; aunque pasa las exigencias de cualquier usuario, no llega a un nivel muy alto. Recordemos una vez más que nos encontramos ante unos auriculares intraaurales que se sitúan en la banda económica, pero de los que destacan algunas prestaciones. No todo podía ser perfecto.

Digamos que si tuviéramos que puntuar en números los distintos apartados de estos auriculares, el audio que escuchamos recibiría un 7,5 (un notable alto, si no recuerdo mal), con un 9 en profundidad, pero un 5,5/6 en claridad (el 6, siendo generoso).

Al utilizar el estándar de conexión Bluetooth 5.0, contamos con un verdadero sonido estéreo.

Si hablamos de los micrófonos, estos auriculares disponen de funcionalidad de cancelación de ruido ambiente, con cuatro micrófonos dedicados a tal menester.

Aíslan al usuario del ruido externo, algo a lo que ya contribuye la misma forma del auricular al tapar perfectamente el pabellón auditivo, pero la calidad que ofrece al otro lado deja algo que desear, escuchándose una voz con algo de ruido de fondo pero, eso sí, sin ningún tipo de distorsión.

Una valoración global me lleva a puntuar la funcionalidad de micro con un 7, si seguimos con el símil anterior (lo que la deja en un notable). Para dicha valoración debemos tener en cuenta, nuevamente, el formato de estos auriculares (in-ear), y su precio.

Imagen comparativa del tamaño
En esta instantánea podemos apreciar el tamaño de estos auriculares en comparación con una moneda de euro.

Autonomía

1More promete una autonomía de hasta 20 horas gracias a la batería incorporada en la caja de transporte, con unas cinco horas de uso ininterrumpido. Por experiencia propia, puedo decir que, según el uso y la aplicación que estemos empleando, es fácil que superen las cuatro horas seguidas, pero es un baremo que disminuye rápidamente cuando los utilizamos para videoconferencia, es decir, con el micro.

En este sentido, y en sesiones de una hora, me he encontrado con que la batería se quedaba a la mitad (según el indicador mostrado por el sistema operativo del dispositivo al que he conectado estos auriculares, en este caso principalmente un tablet con Android y un ordenador con Windows 10).

La caja de transporte, con batería incorporada (550 mAh), nos permite realizar unas cuatro cargas, lo cual es suficiente para aguantar, por ejemplo, un viaje intercontinental.

En este apartado, los Omthing AirFree True Wireless In-Ear no destacan respecto a la competencia, pero tampoco se quedan atrás.

Como he indicado antes, el cargador es de tipo USB-C, y en el paquete de los auriculares se incluye un cable de carga (corto) de USB-A a USB-C, con el evidente objetivo de cargarlo conectado a un ordenador. No obstante, 1More ha sido suficientemente inteligente como para ver que cada vez más ordenadores incluyen puertos USB-C y, además, tenemos la posibilidad de utilizar un cargador de smartphone, puesto que cada vez más de estos dispositivos emplean el mismo tipo de puerto de carga y datos.

Control táctil

En ningún auricular intraural que he probado con control táctil, este tiene una respuesta perfecta, y los de 1More no son una excepción.

Dicho control se sitúa en una gran área hundida que permite colocar la yema del dedo perfectamente sobre él, y se activa acorde a dobles ‘taps’ o toques: con un par de toques (double tap) en el derecho, pausamos la reproducción de un contenido digital o la retomamos si estaba pausada, mientras que con un doble toque en el izquierdo activamos el asistente de voz que tengamos instalado en nuestro dispositivo.

Finalmente, si recibimos una llamada y queremos descolgar el teléfono, o en cambio tenemos que finalizar la llamada en curso, solamente debemos hacer doble tap sobre el auricular izquierdo.

La respuesta no es mala, aunque en algunos casos no es del todo correcta, dando lugar a que no se realice la acción que hemos solicitado. Hay veces que, obviamente, nos cuesta acertar en un espacio tan pequeño, pero otras creo que han sido los auriculares que no han podido leer mi acción de doble tap como debería haber sido.

Control táctilRepito que la respuesta no es mala, pero se encuentra dentro de los parámetros de normalidad en este tipo de dispositivos, siendo debido también a que muchos auriculares de este tipo tienen una respuesta al control táctil todavía peor.

Una virtud de 1More es que no se ha complicado la vida con un control progresivo del volumen arrastrando el dedo por la superficie del auricular. He podido probar algunas unidades de otras marcas que disponen de este tipo de control, y puede derivar fácilmente en falsas pulsaciones resultado de tocar donde no debemos cuando nos ajustamos los auriculares a las orejas.

Tenemos, pues, los controles mínimos y necesarios, y tal vez sólo faltaría algún tipo de toque para pasar a la siguiente canción.

A fin de cuentas, el área táctil de los Omthing AirFree True Wireless In-Ear es de un tamaño correcto y una respuesta que cumple como los demás de su gremio.

Conclusión: hay que tenerlos en cuenta

Si tu intención es hacerte con unos auriculares pequeños, portables, inalámbricos y en un rango de precio que se mueva entre los 25 y los 40 €, sin lugar a dudas los Omthing AirFree True Wireless In-Ear de 1More constituyen una opción muy a tener en cuenta.

Entre sus puntos a favor, una profundidad de sonido espectacular para su tamaño, una gran comodidad que no hará que nos cansen, y una caja de transporte y carga muy cómoda.

Además, también podemos utilizarlos como micro en el caso de llamadas o videoconferencias, con un excelente aislamiento de ruidos exteriores.

¿Tiene puntos negativos? En todo caso, puntos en los que se iguala a su competencia, como la autonomía y la calidad de la voz al otro extremo de la llamada, pero no son en ningún caso puntos que los dejen en una situación de inferioridad, por lo que son siempre una buena elección y que ganarían sin lugar a dudas en muchas comparativas.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más