Reacondicionados en Back Market: así fue mi experiencia de compra

Quería un iPhone suficientemente reciente sin tener que desembolsar lo que cuesta uno nuevo

iPhone X

Con la presentación del iPhone 12 por parte de Apple, además de un relevo generacional en el smartphone de la compañía de la manzana, también surge una oportunidad: poder comprar los modelos anteriores a un precio mejor, incluso contando con las ofertas de black friday.

El tema, para mi, estaba en hallar una solución que me permitiese poder disponer de un iPhone suficientemente competente, pero que no me costase un ojo de la cara, ni con ofertas de black friday incluido (que tampoco es lo que te permiten ahorrarte). Y, además, que también me permitiera actuar con conciencia ecológica: un nuevo dispositivo significa consumo de recursos y más polución para el planeta.

Y esta solución la encontré de la mano de los reacondicionados y de Back Market.

 

iPhone X

¿Qué son los dispositivos reacondicionados?

Conocidos en inglés cómo refurbished (y también con los términos restaurado y renovado en castellano, además de reacondicionado), no debemos confundir este tipo de dispositivos con los de segunda mano. Mientras que los últimos son vendidos ‘tal cual están’ y la garantía que los ampara es mínima, los dispositivos reacondicionados (como los que se venden en Back Market, del que hablaremos después) han sido comprobados por una empresa especializada, las piezas que no ofrecen un rendimiento mínimo han sido sustituidas, y la garantía que los cubre es superior a la de los dispositivos de segunda mano (en el caso de Back Market, al menos, idéntica a la de un producto nuevo: dos años).

Lo que estamos comprando, en definitiva, es tecnología que, en general, no es la más reciente, pero es más que suficiente para acometer la tarea que necesitamos, y no sólo la estamos comprando a un menor precio, sino que lo estamos haciendo con la mayor garantía legal, y como si volviera a ser nueva tras pasar una revisión a fondo.

Esto, además de permitir un ahorro económico nada desdeñable, juega también a favor del medio ambiente: si le damos una nueva vida a un dispositivo electrónico, este no va a ser desechado y, por lo tanto, no irá a incrementar la montaña de residuos que polucionan el mundo, además de ahorrar la energía y los recursos naturales destinados a fabricar un nuevo aparato.

Back Market, un marketplace dedicado exclusivamente a la electrónica reacondicionada

Back Market es un marketplace pionero en la venta de dispositivos electrónicos reacondicionados, que podemos encontrar de todas las categorías en sus páginas: desde smartphones hasta patinetes eléctricos, pasando por ordenadores (sobremesas, portátiles, ultraligeros,…), robots de cocina, televisores o periféricos.

Sitio web de Back Market
Sitio web de Back Market

Un detalle debe quedar claro: la palabra marketplace implica que la venta no la realiza directamente Back Market, sino hasta un millar de talleres de reacondicionamiento que utilizan este sitio web como plataforma, como escaparate y tienda. Dichos talleres son, a su vez, certificados por Back Market, que puede así velar por la calidad de los productos ofrecidos a los clientes.

Para preparar y validar un producto electrónico para su posterior venta en Back Market, se realizan controles en veinticinco puntos obligatorios, además de limpiarlos y empaquetarlos con los correspondientes accesorios (como el cargador), lo cual supone una diferencia abismal con los dispositivos de segunda mano, cuya preparación corre a cargo de quien los vende, con mayor o menor acierto por su parte.

Los productos que podemos encontrar en sus páginas ofrecen la misma calidad que los productos nuevos, con un precio inferior entre un 30% y un 70%. Están sujetos a una garantía de dos años exactamente igual a la de un producto nuevo, y los consumidores disfrutamos de 30 días de prueba con el derecho de desistimiento y el consiguiente reembolso. Por lo tanto, podemos probar antes de quedarnos el producto, y sólo quedárnoslo si cumple con nuestras expectativas.

Por lo que respecta al estado estético, este también nos puede permitir ahorrárnos unos euros de más. Me explico: en Back Market, los dispositivos se califican según su estado estético. En la web podemos encontrar 5 categorías: Stallone, Correcto, Buen estado, Muy bueno, e Impecable.

El nivel Stallone indica que el dispositivo ya ha librado unas cuantas batallas y, por lo tanto, si bien su funcionamiento es perfecto, su superficie si puede mostrar ‘heridas de guerra’ en forma de arañazos, golpes, u otras marcas. Por motivos obvios, los dispositivos que presentan un estado ‘Stallone’ son los más baratos, ya que aunque su rendimiento es idéntico a los demás, su aspecto muestra marcas evidentes de uso.

 

Comprando en Back Market
Comprando en Back Market

Realmente, si a alguien no le importa la estética del aparato (por ejemplo, le va a poner una funda al smartphone, o es para un ordenador que va a estar escondido a la vista), acaba siendo una excelente oportunidad para descontar unos cuantos euros de un aparato que, por lo demás, funciona como nuevo.

Además, hay que tener en cuenta que se garantiza el completo funcionamiento y los dispositivos nunca viene rotos. En este sentido, marcas de uso no significa que la pantalla pueda estar partida o que la batería solo cargue la mitad. Solamente en el caso de equipos con mucho uso, pueden tener arañazos poco relevantes en la pantalla (condición que se indica), y la batería no debe bajar bajo ningún concepto del 85% de carga.

Mi experiencia de compra: un iPhone X reacondicionado

¿Por qué comprarme un iPhone reacondicionado cuando no va a ser mi terminal principal? Bien, desde hace algún tiempo dispongo de tres números de teléfono, y en dos de ellos necesito utilizar WhatsApp, por lo que no puedo utilizar un único terminal.

Pero, aparte de necesitar un terminal para esto, también tenía ganas de probar un iPhone, ya que personalmente vengo del ecosistema Android, y mis contactos con el mundo de los dispositivos portátiles de Apple son esporádicos, aunque sí soy usuario de sus ordenadores portátiles, con un MacBook Pro (aspecto ‘Stallone’ después de haber sido arrollado por un tren de mercancías…) y un MacBook (con abolladura lateral de campeón), estos comprados nuevos.

Con la decisión ya tomada, debía decantarme por un modelo concreto, así que elegí el iPhone X reacondicionado por varias razones:

  • razonablemente moderno: todavía cuenta con soporte de Apple, y es capaz de ejecutar iOS 14, la última versión de la plataforma software de Apple, por si tengo que probar alguna app que requiera esta última versión
  • precio: Encontré una oferta de 498,99 € por un terminal que funciona como uno nuevo, y que cuando fue lanzado al mercado costaba poco más de mil euros… Además, lo que se puede encontrar de segunda mano no baja mucho de este precio, carece de la garantía de dos años, sin desistimiento, y arriesgándome al estado del producto. No obstante, si no encuentras el mismo terminal a este precio, no te extrañes: los precios en Back Market varían según el restaurador
  • un hardware potente: el chip A11 Bionic y sus 3 GB de memoria RAM son más que suficientes para ejecutar lo que se tercie en el día a día. La pantalla OLED, de 5,85”, es la llamada Super Retina que dispone de la tecnología ProMotion para ofrecer una mayor fidelidad del color y una magnífica calidad
  • excelente fotografía: el sistema principal (posterior) de cámaras dispone de una doble lente; la primera, con un sensor de 12 Megapíxeles, es una gran angular con una apertura f/1.8 con estabilización de imagen y compatible HDR, mientras que la segunda es un zoom óptico de dos aumentos, con diez aumentos en digital, y una apertura f/2.4 además de estabilización óptica de la imagen. El iPhone X puede grabar vídeo 1080p a 30, 60, 120 o 240 fps (cámara rápida y también cámara lenta), y 4K a 24, 30 o 60 fps. ¿Hablamos ahora de la cámara frontal? 7 Mpx, f/2.2, HDR, captura de vídeo 1080p a 30 fps, o 720p a 240 fps. Y resumo para no cansaros.

Habría podido comprarme un modelo superior por algo más de dinero, pero dadas las diferencias, consideré que era desperdiciar unos euros que podían servirme para otra cosa, puesto que el iPhone X no se diferencia en exceso de sus sucesores directos, el iPhone XS y el iPhone XS Max. Por ejemplo, para unos accesorios tipo Airpods o una funda protectora.

Concretamente, acabé optando por un iPhone X de 64 GB con un aspecto impecable, eso es, sin siquiera un ligero rasguño, ya que tendré que mostrarlo en público alguna vez, y me gusta cuidar mi imagen, lo que incluye los gádgets que luzco. Aunque el iPhone 11 sería tal vez la mejor opción habiendo sido presentado hace poco el iPhone 12, el iPhone X sigue siendo la opción con una mejor relación calidad/precio, por lo menos a mi parecer. Aunque si en tu caso quieres un iPhone 11, en Back Market también lo podrás encontrar.

Así que, tras abrirme cuenta en Back Market y echar un vistazo a sus páginas para localizar el modelo concreto de iPhone X que quería, inicié un proceso de compra que no se diferencia casi en absoluto del de un dispositivo nuevo (con la excepción de la nota sobre el estado estético).

Indicando la salida del pedido
Mensaje de correo enviado por la plataforma para indicar la salida del producto adquirido

La comunicación vía mail que ofrece Back Market cuando realizas una compra es simplemente deliciosa; para empezar, es muy personal: a mi me llegaban mails firmados por un tal “Greg de Back Market” que yo, en mi inocencia, pensaba que no era más que un seudónimo de las distintas personas del servicio técnico, pero que a posteriori me he enterado de que es realmente el responsable del equipo de calidad. Desde estas líneas, pués, un saludo Greg 😉.

Comprovante de compra
Clic para ver la imagen a tamaño completo

Además, la frecuencia de las comunicaciones ha sido alta para los dos días que ha durado la operación: me informaron cuando salía mi pedido, y me enviaron la factura. Esta última, por cierto, corresponde a la empresa que lleva a cabo el reacondicionamiento del producto y lo vende, cuyo nombre es visible desde el primer momento en el que le echo el ojo al producto, pero con la que no necesariamente debo tener trato si todo va bien, ya que mi interfaz es siempre Back Market y, de hecho, todos los mails me llegan bajo su sello.

El paquete también llegó dentro de los dos días prometidos gracias al concurso de una empresa de mensajería de primera línea, así que, por mi parte, la experiencia de compra no ha podido ser mejor.

Ahora, lo único que me faltaba era…

Probando mi ‘nuevo’ iPhone X

Los dispositivos reacondicionados que se venden en Back Market llegan en cajas genéricas y, en el caso de mi iPhone, esta era completamente blanca con una etiqueta que explicitaba el modelo del producto y su IMEI.

La caja de mi nuevo iPhone X
La caja de mi nuevo iPhone X una vez abierta

Una vez abierta, la experiencia de unboxing fue la misma que en el caso de un terminal completamente nuevo: mi iPhone X reacondicionado venía envuelto en un sobre protector y encima de una bandeja de cartón delgado, bajo la cual se escondían el cargador, el cable de carga y conexión, y los auriculares.

La caja, una vez abierta
El contenido de la caja, una vez abierta esta

El estado del producto, impecable hasta tal punto que, si me llegan a decir que es nuevo, no lo pongo en duda ni por un momento. La batería, cargada casi del todo, con un margen de seguridad que estimo entre el 15% y el 20% (que es lo recomendable cuando el dispositivo va a pasar un periodo corto o medio de tiempo, como unas semanas, sin ser utilizado). Su autonomía, una vez cargado, me da para más de un día de uso normal, con lo que cumple las expectativas que generaría un terminal completamente nuevo.

Activando mi nuevo iPhone XDe la misma manera, al activarlo, la sensación ha sido en todo momento que estaba trabajando con un terminal completamente nuevo: rendimiento máximo, no se nota ningún sobrecalentamiento en su parte posterior con el uso (algo normal en terminales ya utilizados), la pantalla brilla en todo su esplendor….

Activando mi nuevo iPhone XRepito una vez más: de aspecto y funcionalidad, si me dicen que es completamente nuevo, no lo dudo ni un segundo.

Si hay algo que tengo experimentado de primera mano y bien contrastado, es que lo que más acaba fallando en los móviles es la cámara. Así que, ni corto ni perezoso, una vez lo tengo configurado, paso a probar este elemento, tanto la cámara frontal como la posterior y principal.

En ambos casos, el rendimiento es el que uno podría esperar de la misma cámara acabada de estrenar procedente de la línea de montaje vía Apple Store.

Así que, una vez verificado que en el hardware, Back Market entrega lo que promete, pasé a actualizar el sistema operativo de mi nuevo y flamante iPhone X a su última versión, la 14… cosa que me fue innecesaria, porque al entrar en la configuración del sistema puede verificar que esa era la que tenía instalada.

iOS 14
Mi nuevo iPhone ya llevaba instalado de serie el iOS 14

Además de entregarme un terminal con un hardware como nuevo por un precio inferior y con garantía estándar de dos años, también disponía del software a la última. ¿Qué más se puede pedir?

Mi nuevo iPhone X activado
Mi nuevo iPhone X, ya activado y en funcionamiento

Valorando Back Market

No puedo estar más satisfecho con esta adquisición en el portal de venta de reacondicionados: proceso de compra y envío impecable, calidad máxima del artículo con el funcionamiento propio de un terminal nuevo (a la práctica, indistinguible), y un ahorro económico sensible, con la posibilidad de revender mi antiguo material electrónico como valor añadido.

¿Lo recomendaría? No sólo eso, si no que ya desde estas líneas os lo recomiendo. Yo, sin duda, repetiré compra cuando lo necesite. Y no hace falta ni esperar al Black Friday, ya que cada día es Black Friday en Back Market..

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más