SERVIDORES FTP ó WEB EN EL ROUTER D-Link DSL 504-G
Para montar un servidor web o ftp en nuestro pc necesitamos realizar un proceso que comprende los siguientes pasos:
- Conocer los datos de nuestra red privada. [red interna entre ordenador(es) detrás de nuestro router]
- Conocer IP pública.
- Cambiar los puertos internos del router.
- Modificación de filtros: Crear tablas de y servicios.
- Configurar el servidor FTP desde vuestro ordenador.
- Hacer que el mundo no note que nuestra IP es dinámica.
- Esto no es el fin, a seguir aprendiendo.
- Conocer los datos de nuestra red privada.
Necesitamos conocer la dirección ip local del router (puerta de enlace) y la dirección ip local del ordenador en el que queremos montar los servidores.
Para averiguarlas abriremos una ventana de ms-dos:
- en WIN98 -> Inicio -> Ejecutar -> command y ejecutaremos el comando winipcfg
- en Wxp/2000 -> Inicio -> Ejecutar -> cmd y ejecutaremos el comando ipconfig.
Esto nos dará los datos que buscamos:
- La ip local de nuestro pc (campo Dirección IP), que deberemos apuntar porque la usaremos posteriormente (en este caso 192.168.2.2).
- La máscara de subred.
- La ip de la puerta de enlace (campo Puerta de enlace predeterminada), que es la dirección IP del router. En el ejemplo 192.168.2.1.
El concepto es el siguiente. Al router le llegan las peticiones desde el exterior [es como una centralita de teléfonos], y debe ser capaz de saber a qué extensión interna [IP privada] debe dirigir las llamadas. En eso consiste, al router le preguntan ¿está Amaia? y el router mira en sus papeles que Amaia está en el teléfono 192.168.2.2; es lo que se llama redireccionar puertos.
- Conocer IP pública.
La IP pública es aquella IP con la que salimos al mundo.
Las acciones que realizamos en internet son firmadas con nuestra IP pública, para conocerlas podéis preguntarle al router, o ir a cualquiera de estas direcciones
https://www.adslayuda.com/ip.htmlhttp://www.danasoft.com/vipersig.jpg
Yo he cambiado la mía, pero voy a hacer como si fuera la IP pública 80.999.999.999, ya se que no puede existir, pero está bien para el ejemplo.
- Cambiar los puertos internos del router.
El router en su configurador inicial nos acapara los puertos 80 [para WEB], 23 [para telnet], y 21 [para FTP], y los usa para la gestión del propio router. Así que deberemos cambiar estos puertos que usa el router por otros que no vayamos a necesitar para nuestras cosilla. Yo suelo usar el 61080, 61021, 61023.
Vamos a ello.
Nuestro router lo configuramos vía web.
Para acceder al router introduciremos en el navegador la ip de la puerta de enlace. En el presente caso 192.168.2.1.
Esta deberá ser la respuesta que obtengamos del router: nos pedirá Usuario y Contraseña. Os recuerdo que por defecto viene de fábrica Usuario: admin, Contraseña: admin. Yo recomendaría que las cambiaseis, si no queréis que alguien os trastee en vuestro router desde fuera.
La primera pantalla a la que accedemos será ésta:
Iremos a la sección Home > Admin > Port Setting, cambiamos los puertos 80, 21, y 23 por otros que estén en el rango 61000-62000. Os quedará algo como lo de la imagen.
Home > Admin > User Config guardáis lo hecho pulsando en Save, y luego en Reboot, con lo que se guardan los cambios y se reinicia el router.Ya hemos cambiado los puertos por defecto del router, y tenemos libres los puertos 21, 23, 80 para nuestro uso.
- Modificación de filtros: Crear tablas de y servicios
Ahora vamos a hacer que cuando alguien llame a nuestro router por una puerta determinada, en este caso la puerta 21, le reciba y atienda una persona en concreto.
En este ejemplo, cuando alguien llame a nuestro router a la puerta 21 usando la IP pública, le va a atender la dirección IP privada 192.168.2.2, y va a creer que es el propio router quien le atiende.
Paso a paso:
Iremos a la sección Home > Services > NAT,
Desplegamos el NAT Options > y elegimos > el NAT Rule Entry, con lo que sale la siguiente pantalla o alguna parecida
Pulsamos en ADD, y sale una pantalla como la que sigue.
que rellenaremos hasta que quede algo como lo de la figura.
Habrá que tener especial cuidado en que coincidan con las vuestras los siguientes campos
Local Adress From/To =Dirección IP privada.
Destination Port From/To: 21, 80, … el puerto que queráis tener accesible desde dentro.
Podéis hacer tantas reglas como queráis una para cada puerto a abrir.Luego le dais a Submit, y para salvar en Home > Admin > User Config + Save + Reboot Ya tenéis la mitad del camino hecha.
Recapitulando:Ahora tenéis la opción de que los servicios que deis internamente en la red sobre la dirección IP privada, en este caso 192.168.2.2, sean accesibles desde el exterior.Solo necesitarías saber la IP publica[80.999.999.999 en el ejemplo] que os está asignado vuestro proveedor de internet. |
- Configurar el servidor FTP desde vuestro ordenador.
Ahora vamos a montar un servidor FTP sobre el sistema operativo windows XP.
Yo he elegido el Cerberus FTP server, que no es de pago, “free for home and non-profit organizations”, lo podéis ver en http://www.cerberusftp.com/, lo descargáis y lo instaláis como de costumbre.
Al ejecutarlo obtendréis la siguiente ventana :
Como veis el servidor FTP ha sido montado sobre la dirección IP 127.0.0.1, que es interna de nuestro ordenador, y que no es vista desde el router.
Aquí viene el truco, debemos crear un nuevo interface, en la dirección IP privada 192.168.2.2. Veámoslo paso a paso:
a.-Paramos el servidor: File > Stop Server
b.-Creamos nueva interface: Configuraton > Server Manager > Interface Options > rellenamos la casilla Add an Interface con 192.2.2, y pulsamos Add, con lo que se obtiene la siguiente ventana. Ahora sobre OK.Activamos el Servidor con File> Start Server, y dejamos clicado únicamente la casilla 192.168.2.2 en la parte de la derecha.
Ya está!!! Ya tenemos, operativo nuestro servidor en la dirección IP privada=Local 192.168.2.2. Para probarlo podemos hace ftp://192.168.2.2/ en nuestro explorador favorito.Y además desde fuera, no desde dentro podríamos acceder a este servidor desde la IP publica=de Internet, haciendo ftp://80.999.999.999 |
- Hacer que el mundo no note que nuestra IP es dinámica.
Algunos proveedores de internet, como ya.com se ahorran unos durillos dándonos IP dinámica, es decir cambiantes. Pero hay otra gente en internet que nos ayuda a salvar este problema de manera gratuita, una opción es http://www.no-ip.com/ “Dynamic DNS, Static DNS for Your Dynamic IP”.
Solo tendréis que instalar un programa que os bajais de su web, y tendréis posibilidad de tener una dirección web del tipo “tunombre.no-ip.com”, que podréis usar en el explorer
haciendo :
http://tunombre.no-ip.com:4711/…
Un programa que ellos te dan, y que tiene esta pinta
se encarga de informar a su web de cual es tu dirección IP pública: 80.999.999.999 en cada momento, y así siempre que vayas a tunombre.no-ip.com, serás capaz de llega a tu ordenador. Y trabajar sobre cualquiera de los protocolos que desees.
6. Esto no es el fin, a seguir aprendiendo.
Y recordar, que hay que dejar el computer trabajando, e ir a relajarse a paisajes como éste, os lo dice un medikko.
Documento publicado en https://www.adslayuda.com/ con la autorización de su autor.