Configuración del router
Lo primero que hemos de hacer, es acceder a la configuración del router:
Abrir Internet Explorer (o cualquier navegador que tengamos)
Introducir la dirección del router en la barra de dirección (Por defecto 192.168.2.1)
Nos abrirá la pantalla de login del router, en la cual debemos introducir la contraseña (Por defecto 1234admin)
Una vez dentro de la configuración, nos dirigimos al apartado «Red Inalámbrica» seleccionamos «Activar».
La luz del router correspondiente a WLAN [Red Local Inalámbrica] se encenderá.
Una vez activada la WLAN, debemos configurar el canal en el que nos vamos a comunicar, el SSID (Nombre de la red) y el método de encriptación que vamos a utilizar (No es imprescindible, pero aporta seguridad a la red inalámbrica)
Canal de radio: Podemos escoger entre 13 canales de radio para nuestras transmisiones inalámbricas. Escoge el que mejor rendimiento te proporcione y que no tenga interferencias con teléfonos inalámbricos, etc.
SSID: Nombre de nuestra WLAN. Los puestos que deseen conectar por wireless al router, deben conocer este nombre.
ESSID Broadcast: Hace que nuestro SSID sea público, es decir, cualquiera que entre dentro del radio de acción de nuestro router, podrá ver nuestro SSID (Y conectarse a nuestra WLAN si no utilizamos encriptación). Es recomendable desactivar esta opción.
Modo Wireless: Especifica el modo de wireless que vamos a utilizar en nuestra red. Las opciones son 11b + 11g, 11b + 11g long range, 11b y 11g. En un entorno normal, es recomendable dejar la opción 11b + 11g, a no ser que haya problemas de distancia (11b + 11g long range) o que queramos limitar el acceso a la red a dispositivos 11g u 11b.
Velocidad de transmisión: Especifica la velocidad máxima de transmisión. Es recomendable dejarlo en automático.
G Nitro: Modo de compatibilidad utilizando dispositivos 11b y 11g simultáneamente. Añade un encabezado a las transmisiones en 11g para evitar colisiones e interferencias entre ambos modos de transmisión. Si no se experimentan problemas de esta índole, es recomendable dejarlo desactivado.
Una vez configurado esto, podemos configurar un modo de encriptación para nuestras comunicaciones inalámbricas.
Los dos modos que ofrece son estos:
WPA (Acceso inalámbrico protegido): Ofrece dos tipos de seguridad, con servidor de seguridad y sin servidor. Este método se basa en tener una clave compartida de un mínimo de 8 caracteres alfanuméricos para todos los puestos de la red (Sin servidor) o disponer de un cambio dinámico de claves entre estos puestos (Con servidor). Es una opción más segura, pero no todos los dispositivos wireless lo soportan.
WEP (Privacidad equivalente al cableado): Nos ofrece dos niveles de seguridad, encriptación a 64 o 128 bit. Al ser lo más común y de sencilla implementación, nos centraremos en este método de seguridad.
64-bit WEP: En esta opción usaremos encriptación de 64bits. Podemos generar hasta 4 claves hexadecimales, para este modo. Se puede introducir una cadena de caracteres para generar dichas claves automáticamente.
128-bit WEP: Se genera una única clave hexadecimal de 13 pares de dígitos. De igual forma que en la opción anterior, se puede introducir una cadena de caracteres para generar la clave de forma automática.
Configuración de los puestos
Una vez configurado el router, hay que configurar nuestra tarjeta de red inalámbrica para que se conecte a la red.
Los pasos serán similares con cualquier tarjeta inalámbrica, pero aquí nos centramos en la configuración de la tarjeta PCI D-Link AirPlus XtremeG+ (La que vende ya.com con este router).
1º – Instalar los drivers de la tarjeta de red ANTES de instalarla en el PC.
2º – Instalar físicamente la tarjeta de red wireless en una ranura PCI disponible.
3º- Configurar la tarjeta de red:
Entrar a las propiedades de «Conexiones de red inalámbricas» Rutas:
Windows 98 / Me: Inicio – Configuración – Panel de Control – Red
Windows 2000 / XP: Inicio – Panel de control – Conexiones de red
Hacemos doble clic sobre «Protocolo de Internet (TCP/IP)»
Tenemos dos formas de configurar la tarjeta de red:
Automática: Utilizaremos esta opción si se tiene activado el servidor DHCP en la configuración de LAN del router. (Imagen de la izquierda)
Manual: En caso de tener desactivado el servidor DHCP, debemos configurarla manualmente (Imagen de la derecha):
Dirección IP: IP privada de tu tarjeta de red. Por defecto, puede ser una IP comprendida entre 192.168.2.2 y 192.168.2.100.
Máscara de subred: 255.255.255.0
Puerta de enlace predeterminada: La IP privada del router, por defecto, 192.168.2.1
Servidores DNS preferido y alternativo: Se deben introducir las direcciones de los servidores DNS de tu proveedor.
4º – Configurar la WLAN con la utilidad de D-Link instalada:
1. Configuración Básica:
Si la opción «ESSID Broadcast» del router estaba activa, el nombre de la WLAN (SSID) aparecerá en el recuadro SSID, de no ser así, habrá que ponerlo a mano.
El modo wireless, da dos opciones, modo infraestructura y modo ad-hoc. El modo infraestructura es el que debemos utilizar para nuestra red inalámbrica, ya que el modo ad-hoc es para establecer una comunicación «peer to peer» (Entre iguales) con otro puesto directamente.
El canal se detectará automáticamente.
La velocidad de transmisión (Tx Rate) es conveniente dejarla en automático, o si se desea, limitarla a una velocidad entre 1 y 54Mbps.
La opción «preamble» define la longitud del bloque CRC (Código de Redundancia Cíclica) para detección de errores de transmisión. Para una red inalámbrica con mucho tráfico, se recomienda la opción «Short Preamble», en otro caso es preferible «Long Preamble».
«Power Mode» especifica si se debe aplicar algún modo de ahorro de energía. Para una tarjeta PCI en un PC de escritorio, se recomienda la opción «Continuous Access Mode».
1. Configuración de seguridad/encriptación:
Si utilizamos algún método de encriptación, debemos marcar la casilla «Data Encryption», de no ser así, no hace falta tocar nada en esta sección.
En el desplegable «Auth. Mode» podemos escoger entre «Open Authentication» (Para WEP) o «Shared Authentication» (Para WPA).
En las siguientes casillas se debe introducir la(s) clave(s) utilizadas. En Key Format, habrá que utilizar el formato hexadecimal (HEX) para claves WEP o formato alfanumérico (ASCII) para claves WPA.
En caso de usar WEP de 128bits, habrá que escoger este valor en «Key Lenght».
2. Revisión de configuración:
En la pestaña Link Info, aparecerá el estado de la conexión:
Status: Muestra la dirección MAC del dispositivo wireless de nuestro router.
SSID: Nombre de la red a la que estamos conectados.
TX Rate: Velocidad de transmisión actual, en Mbps
Channel: Canal de transmisión.
Abajo aparecen unos indicadores de nivel de señal y calidad de la misma.
Por último, aparece un pequeño monitor de red, en el que se reflejará la actividad de ésta.
Nota: De no detectar la red o perder la conexión con ésta, tras haber efectuado algún cambio en la configuración del router, se debe pulsar el botón «Rescan» para volver a detectar la red.
R|NCEW|ND 20/12/03
En exclusiva para ADSLAyuda.com